- Autor del texto – Carlos de la Cuadra
- Autor de fotos – Antonio Cuadra
- Autor acción – CC
- Fecha – 30/03/2015
El nuevo Symphony ST se desmarca de los scooters de Rueda Alta Económicos por niveles de acabado y equipamiento, y con un motor potenciado que ahora declara 10 CV con el que se consiguen mejores prestaciones y velocidad máxima. Por contra, el precio de adquisición sobrepasa la barrera de los 2.000 euros, aunque para compensarlo también se añade garantía de cinco años.
Los scooters de Rueda Alta Económicos están de moda. El público de la convalidación lo escoge mayoritariamente por dos argumentos de peso: la estabilidad que proporcionan sus ruedas de gran diámetro y su precio razonable. A eso hay que añadir también su mejor disposición para “suavizar” los baches, e incluso se desmitifica en las nuevas generaciones de scooters de llantas grandes su capacidad de carga permitiendo esconder bajo sus asiento cascos integrales, algo que ya llevan tiempo ofreciendo los modelos de Sym. No es de extrañar que cada vez haya más marcas que apuesten por los RAE, y que las veteranas como Sym no quieran perder su hegemonía. De hecho, los Symphony de Sym son todo un icono en esta categoría, con presencia asegurada en los primeros puestos del ranking de ventas, e incluso, con ocasionales subidas al puesto número 1. El año pasado, fuimos testigos del lanzamiento del Symphony LX con muchas mejoras tanto estéticas como técnicas, destinado a sustituir al Symphony S como alternativa urbana clásica, el Symphony SR Sport variante deportiva mejorada que también tomará el relevo al SR Top.
Pero no se trata solo de renovar su producto. Con este Symphony ST, Sym busca una tercera vía dentro de los scooters de Rueda Alta con un nivel de equipamiento y acabados hasta ahora desconocidos, nueva imagen con más cuerpo y con el plus de un motor muy potenciado que alcanza ahora los 10 CV de potencia. Obviamente, para llegar al nivel ST, Sym ha roto el límite de la barrera tradicional de los 2.000 euros (2.199 € para ser exactos), y aunque sea por un 10% más, ya pone en entredicho la “E” de económico (o “low cost” como a veces definimos a esta categoría). Por eso, preferimos decir que el ST estrena una nueva categoría próxima a los RAE tradicionales pero que se encuentra a mitad de camino en precio entre ese tope superior de los 2.000 euros y el tope inferior de los 2.700 euros a partir de los cuales podemos encontrar la categoría superior de los Rueda Alta con motor refrigerado por agua (precisamente ese límite inferior lo pone su hermano el HD2 con frenos combinados CBS).
Obviamente, como reza su denominación, el ST parte de la base Symphony: un scooter ligero y de envergadura compacta, lo que le hace muy adecuado para el público femenino. A partir de ahí, el Symphony ST mejora la fórmula original con mayor anchura del escudo frontal, y por tanto mayor protección para su conductor, y un diseño de carrocería muy elegante y con buen porte. La mayor anchura del frontal repercute también en una guantera de más capacidad con cerradura, en cuyo interior se encuentra una toma USB para cargar el móvil o conectar u navegador. Ese nuevo frontal tiene mucha personalidad con un faro de gran superficie que el empleado en el Symphony S y LX, e intermitentes con forma de flecha que incorpora cada uno 8 diodos LED dedicados a la luz de posición. Esta solución ya la habíamos visto en el Fiddle III y ayuda a hacerse ver mejor por el resto del tráfico al extender los focos de luz (faro e intermitentes).
En la parte posterior del ST se cuenta con un piloto de amplia superficie iluminado también por una matriz de diodos LED con los intermitentes a ambos lados, y un portabultos de nuevo diseño con superficie plana que integra las asideras laterales para el pasajero. Bajo el asiento encontramos el depósito de gasolina que aumenta hasta los 7,5 litros de capacidad, el antes mencionado hueco para el casco integral, y el característico interruptor amarillo de Sym que hace de cortacorrientes poniéndoselo un poco más difícil a los “amigos de lo ajeno”.
En el manillar, se cuenta ahora con contrapesos en los extremos que dan mejor tacto en la dirección y un revolucionario cuadro de instrumentos del que nos ocuparemos con más detalle en el apartado “El detallazo”.
Otro de los argumentos que aporta este ST es la garantía de cinco años. Un gran paso adelante respecto a la convencional de dos. Obviamente, su importador Bordoy está más que convencido de la fiabilidad mecánica de este Symphony ST para poder ofrecerla.
A bordo
Como Symphony que es, el ST ofrece un puesto de conducción cómodo, con una correcta altura entre asiento y plataforma plana para apoyar los pies que no obliga a flexionar las piernas y que da cabida a todas las tallas de usuarios, desde los más bajitos que podrán hacer pie gracias a sus 792 mm de altura, hasta los más altos que no tendrán problemas de golpeos con las rodillas tanto al esconderlas tras el salvapiernas como por el giro del manillar. Hasta ahí nada nuevo con cualquier otro Symphony que haya pasado por nuestras manos, sin embargo, la principal aportación de este ST en esta sección se encuentra en la mayor anchura de escudo que ofrece y que se agradecerá a la hora de llevar bien protegidas las piernas del frío y de la lluvia.
Otra importante mejora que aporta este ST se encuentra en el motor. Se trata de una segunda generación de la mecánica refrigerada por aire forzado denominada como ANM. Su característica más importante es que ofrece una potencia de 10 CV a 8.500 rpm y la mejora es más que apreciable, demostrando una gran alegría de funcionamiento, más aceleración y velocidad máxima acariciando los 100 km/h reales. Han sido muchos pequeños granos de arena que hacen una montaña: apoyos de levas en balancines con rodamientos, aumento de relación de compresión, mayor diámetro en las tomas de admisión y escape, nuevo diseño de culata, cotas de cilindrada diferente (menos diámetro del pistón y más carrera), cárteres aligerados, pistón aligerado, etc. Todo ello manteniendo una de las características exclusivas de los motores Sym: el tratamiento cerámico del cilindro. También se mantiene la alimentación por carburador e incluso la puesta en marcha alternativa por pedal.
Es muy zumbón, le gusta subir de revoluciones, y sale disparado de los semáforos.
Y aunque su velocidad máxima roce los 100 km/h reales (112 de marcador o incluso poco más cuesta abajo), donde mejor se desenvuelve el ST es en la ciudad. Su bajo peso y respuesta inmediata al acelerador le imprimen una agilidad ideal para ser el primero entre coches.
Línea de tierra
Con muy buen criterio por parte de Sym, el aumento de prestaciones del motor ha venido acompañado de una mejora en potencia de frenado en ambos ejes. Los frenos de disco de 226 mm que podemos encontrar en los otros Symphony (nada mal, sobre todo por contar con ambos elementos en las dos ruedas) han dado paso a un voluminoso disco de 260 mm en el tren delantero y otro de 240 mm en el posterior. Los dos cuentan con perímetro exterior ondulado (Wave) y conservan las mismas pinzas de doble y simple pistón (la trasera con latiguillo de trenzado metálico) de los otros Symphony. Se nota la mayor potencia de frenado aunque, sin que resulte grave, requieren algo más de tacto por el escaso recorrido en las manetas.
De calzado se conservan las mismas medidas y neumáticos CST. Cumplen en agarre incluso con lluvia aunque su estructura es un poco endeble y se desequilibran al mínimo esfuerzo; de hecho el delantero mostraba un molesto bacheado.
En lo que a suspensiones se refiere, el ST emplea los mismos elementos de los Symphony conocidos. Con una horquilla de tarado correcto a la que no se le puede objetar nada, como tampoco detrás a la pareja de amortiguadores hidráulicos con muelle de paso variable, que ya incorporan ajuste de precarga en cinco posiciones.
En compañía
A pesar de sus dimensiones compactas, el Symphony ST ofrece un asiento lo suficientemente largo para dar cabida a dos plazas sin problemas de habitabilidad. Además, con la mejora de potencia ofrecida en el propulsor, no hay ningún problema para iniciar la marcha con aceleración más que digna incluso con pasajeros “de peso”. Tampoco reviste ningún problema acomodarse en el asiento de atrás dada su contenida altura y la facilidad de pasar una pierna al otro lado. El portabultos trasero incorpora asideras laterales para agarrarse, mientras que los pies descansan en unas amplias y cómodas estriberas-plataforma abatibles.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
El detallazo
Nadie puede discutir la originalidad del cuadro de instrumentos del Symphony ST. El reloj principal se convierte o en un velocímetro con fondo de escala en 140 km/h o un cuentavueltas que alcanza hasta las 13.000 revoluciones. Si has escogido destacar el velocímetro, el cuentavueltas te aparece de forma digital en un display en la parte inferior y, viceversa, si lo que destacas es el cuentavueltas, ese display te muestra ahora la velocidad de crucero con dos dígitos y medio (hasta 199 km/h). Además el reloj principal incluye cuentakilómetros total y dos parciales y, fuera del reloj, tienes un segundo display en el que se recoge el nivel gráfico de gasolina y, en su parte inferior, la tensión de la batería o el reloj horario. Todo se configura con dos botones que podrían haberse situado en la piña derecha para cambiar las funciones sobre la marcha. Completan la información del cuadro de instrumentos, cinco testigos luminosos (intermitentes independientes, luz larga, reserva de gasolina y cambio de aceite) en la parte superior derecha. Todo perfecto salvo que, con luz de día, apenas se puede ver el fondo del reloj principal.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 4,84 s (53,7 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 7,80 s (65,9 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 20,99 s (92,4 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 43,35 s (97,3 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | NO LLEGA |
Velocidad máxima | 99,1 km/h |
Consumo | 4,02 l/100 km |
Autonomía | 187 km |
Peso total lleno | 125,6 kg |
Reparto tren delantero | 37,1% |
Reparto tren trasero | 62,9% |
![]() |
![]() |
Prestaciones Capacidad de carga Equipamiento |
Precio Sin inyección Luminosidad cuadro |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|