- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 13/7/2025
Hablar del Super Dink es hacer referencia a una leyenda en el segmento de los scooters Gran Turismo. Un modelo del que se han llegado a vender desde su lanzamiento en 2009 100.000 unidades en Europa, aportando España nada menos que 65.000. Tras una ausencia de casi 3 años, aparece la tercera generación del Super Dink, ahora con el apellido GT, estrenando nuevo bastidor y carrocería, ruedas casi de rueda alta (15 y 14”), aún mayor capacidad de carga, cuadro de instrumentos por gran pantalla LCD flotante, todo LED y un motor que aprovecha muy bien sus 12,7 CV para ofrecer unas excelentes prestaciones.

Antes de comenzar, permitidnos una breve historia de este modelo comenzando por explicar de qué va el nombre de Dink. En realidad, es un acrónimo inglés que responde a “Dual Income No Kids” haciendo referencia a parejas con dobles sueldos y sin hijos. El nombre de Dink a secas lo estreno un scooter de 125 aparecido en 1997 que consiguió un gran éxito en su versión ciclomotor de 50 cc. Aprovechando esa estela del éxito, Kymco lanzó en 2001 el modelo Grand Dink 125 y su gran fama le llegó en 2004 con la convalidación del permiso de conducción de coches “B” para poder conducir motos de hasta 125 cc.
Pero el auténtico éxito de la saga Dink llega en 2009 con el Super Dink 125, un modelo completamente nuevo vestido con un acertado diseño e impulsado por un sofisticado motor SK25 refrigerado por agua, con cuatro válvulas y cilindro de magnesio (bajo Euro 3 daba 15 CV de potencia con los que registraba una velocidad máxima real de 112,5 km/h) a la altura de la industria japonesa y europea. Y además venía acompañado de un precio “cañón”, algo de agradecer en plena crisis económica y que le sirvió para ser líder de ventas en 2010, 2011 y 2014 manteniendo un particular pique con el Suzuki Burgman 125. A esa primera serie del Super Dink le siguió una variante con ABS Bosch, que posteriormente se impuso de serie en la segunda edición aparecida en 2017 con homologación Euro 4 que le hacía bajar su potencia hasta los 13,3 CV, alcanzando según nuestra telemetría una velocidad máxima de 107,2 km/h. Para mantener su espíritu, Kymco lanza en 2022 bajo la Euro 5 el modelo DTX que releva al SuperDink, un scooter CrossOver o Todo Terreno que emplea la plataforma del Super Dink manteniendo la misma mecánica que sigue declarando 12,9 CV con una velocidad máxima de 106,4 km/h.
Y ahora llegamos al 2025 con la Euro 5+. Kymco adapta a esta directiva el DTX pero nos sorprende resucitando a la tercera generación del Super Dink que ahora añade el “GT” en su denominación. Absolutamente nada que ver con su predecesor al estrenar un nuevo bastidor más ligero (el peso según nuestra báscula baja 11 kilos) con nueva horquilla delantera, ahora con sección de 33 mm (antes 37), nuevos amortiguadores, mismos frenos de 260/240 mm con ABS/TCS Bosch y llantas casi de Rueda Alta con 15 pulgadas delante y 14 detrás. Se abandona la instrumentación analógica con una pequeña pantalla LCD básica, y ahora se recurre a una gran pantalla LCD flotante con toques de falso color y bien retroiluminada para ver a plena luz del día. La información se consulta desde los mandos de la piña derecha, pero sin conexión con el móvil que sí podrás utilizar conectándolo a dos USB: uno bajo una tapa en el centro del manillar y otro en la guantera izquierda (hay otra a la derecha). También se actualiza con una llave de proximidad Keyless que requiere su activación pulsando un botón en la piña izquierda para no consumir batería en modo “stand-by”. Por supuesto, toda su iluminación es LED, añadiendo un sistema de aviso por frenadas de emergencia ESS (Emergency Stop Signal) en el piloto trasero que hace funcionar los intermitentes de emergencia.
El espacio bajo el asiento se aprovecha al máximo permitiendo albergar dos cascos integrales/modulares holgadamente y separados entre ellos, y disponiendo de luz de cortesía.
Se ofrece en dos colores, marrón satinado (el que ilustra nuestra prueba) y negro satinado/mate, al precio de 4.250 €, muy por debajo en precio de sus directos rivales como el Honda Forza (5.550 €) o el Yamaha X-Max (5.499 €), aunque ligeramente más caro que el Zontes E125 (3.887 €).
A bordo
Entre el crecimiento de las ruedas y un mejor acceso al alojamiento delantero del casco integral, la altura del asiento se eleva a los 838 mm (antes 810 mm) lo que pone en aprietos incluso a las tallas medias del metro setenta que tendrán que apoyarse de puntillas o inclinando el scooter de lado con un solo pie. Algo se podría haber mejorado practicando unos recortes en las plataformas horizontales para no tener que abrir las piernas.
Una vez que te pones en marcha adoptas una postura cómoda sentado sobre un asiento de amplia superficie de banqueta (mullido tirando a durito). El triángulo ergonómico manillar-asiento-plataformas está bien elegido. Quizá lo único que se lo podría achacar es que el manillar es algo ancho, dificultando las “pescadillas” entre coches a las horas punta, pero a su favor está el mayor control de la dirección en carretera.
Se adopta una doble posición de conducción, mejorando en esta versión la disposición de las plataformas inclinadas que no quedan tan elevadas respecto a las horizontales facilitando su utilización en plan custom con las piernas estiradas.
La potencia del motor SK25 sigue decreciendo con las directivas anticontaminación y ahora se planta en 12,7 CV manteniendo el par de 11 Nm. Este último valor junto con la “liposucción” practicada bajando hasta los 171,7 kilos. según nuestra báscula, que suponen unos significativos 11,1 kilos de diferencia respecto a su precedente, permiten salir vigorosamente de los semáforos y poner distancia de por medio con el resto del tráfico. En este medio se llevan con dignidad los 1.555 mm de distancia entre ejes y lo comentado anteriormente de “echar el ancla” en las paradas.
Donde se demuestra que los 12,7 CV están muy bien aprovechados es en carretera abierta. Aquí podrás ver en su velocímetro los 115 km/h en llano y de ahí no pasa ni cuesta abajo porque un corte de inyección impide que superes las 9.000 revoluciones. Esos 115 km/h se quedan en unos honrosos 108,5 km/h reales; recordemos que, con más potencia, el Super Dink v2 registró 107,2 km/h. En autopista se muestra con mucho aplomo y las ruedas cuasi-altas le permiten trazar las curvas con muy buen pulso.
Bien por el consumo “cañero”. Valoramos bajar la barrera de los 3 litros, pero con su peso, dimensiones y potencia, el Super Dink GT v3 nos registró unos 3,16 l/100 km, con los que podrás recorrer si repostar apurando su depósito de 12,5 litros un mínimo de casi 400 kilómetros de autonomía mínima, exactamente 396 km.
Línea de tierra
Por primera vez, Kymco abandona su horquilla con 37 mm de sección que siempre hemos considerado como superrígida, por una más normalita de 33 mm que proporciona un recorrido inferior de 100 mm. Este cambio seguramente aporta una buena parte del ahorro en peso, pero lo bueno es que, en la práctica no se aprecia ninguna pérdida de rigidez. Es más, esta misma horquilla se monta en su hermano mayor de 350 cc que está sometida a mayores esfuerzos. El tacto de la horquilla es tendiendo a duro. Los nuevos amortiguadores siguen siendo duros (incluso más que la horquilla) y eso que vienen en la posición más blanda de precarga. Por cierto, buena idea la de poner el ajuste de precarga en la parte superior del amortiguador en beneficio de la accesibilidad.
Para los frenos, se emplean los mismos discos de la casa, esto es, 260 mm delante y 240 mm detrás mordidos en ambos casos por sendas pinzas de doble pistón, y acompañados de un modulador bicanal de Bosch. Para empezar con el ABS, se nota la diferencia con los ABS chinos en la rueda posterior: es cierto que es intrusivo, pero se nota que da cierto margen de tiempo a las pastillas para que muerdan con ganas el disco antes de actuar. Delante, muy bien apurando el bloqueo como debe ser. Encontrarás potencia de sobra para detenerte con muy buen tacto.
Para los neumáticos, se confía en esta ocasión a unos Maxxis con generosas secciones (las mismas que el 350) que nos han dado mucha confianza en seco e incluso con asfalto mojado.
En compañía
Compartiendo el mismo bastidor y carrocería del modelo de tres y medio, no es de extrañar que nuestro acompañante se sienta cómodo y a sus anchas por la generosa superficie de su banqueta. Las falsas toberas laterales traseras no molestan en absoluto descansando los pies sobre unas estriberas desplegables bien posicionadas y agarrándose en sus sólidas asideras laterales con perfil imitando los “spoilers”.
El detallazo
Respecto a los anteriores Super Dink (y DTX), el nuevo GT hace crecer sus ruedas una pulgada pasando de 14/13 a 15/14, casi las dimensiones de un “rueda alta” (16/14). La rueda de mayor diámetro aporta mucha más estabilidad por su mayor efecto giroscópico haciendo que la rueda se autoalinee mejor permitiendo trazos limpios al tomar una curva. Pero es que también aporta como ventaja una mayor filtración de las irregularidades del firme; imagínate una zanja que atraviesas perpendicularmente: la rueda pequeña se cuela en la zanja transmitiendo el bache al piloto, mientras que una rueda de mayor diámetro casi ni se entera y no hay percepción del bache.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,11 s (54,6 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,04 s (66,9 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 20,99 s (94,3 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 42,17 s (106,3 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 26,70 s (554 m) |
Velocidad máxima | 108,5 km/h |
Consumo | 3,16 l/100 km |
Autonomía | 396 km |
Peso total lleno | 171,7 kg |
Reparto tren delantero | 43,6% |
Reparto tren trasero | 56,4% |
![]() |
![]() |
Mejor rendimiento del motor Comportamiento Capacidad de carga |
Suspensiones duras Sin conectividad Parabrisas corto |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes![]() |

