- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Vicente Arenas
- Fecha – 8/12/2024
Olvídate de preparar las maletas para iniciar tu viaje aventurero, porque con la Cyclone RX1 puedes embarcar de inmediato ya que las lleva puestas de serie con más de 80 litros de capacidad a tu disposición para llenarlas con tu equipaje y también el de tu acompañante. Además, viene bien protegida con unas sólidas defensas delanteras y traseras. Y hay mucho más que destacar: puro diseño musculoso africano, motor con refrigeración líquida con doble árbol de levas, 4 válvulas, 12,6 CV y seis velocidades, bien dotada en suspensiones, y con un precio final muy contenido: 3.190 €.
Las marcas chinas están subiendo el listón muy alto con marcas nuevas en las que quieren distanciarse con sus productos tradicionales y dar un enfoque más Premium a sus productos. Ya lo hemos visto con Voge de Loncin, Zontes de Tayo, QJ Motor de Qianjiang y ahora nos llega Cyclone con Zongshen (ahora autorebautizada con Zonsen). De momento están participando en la cilindrada de 125 cc con dos modelos: la trail RX1 que nos ocupa y una naked deportiva Battlo que nos queda por probar, pero su intención es aumentar la oferta de modelos para adaptarse a todos los gustos del mercado.
La RX1 que traemos a Moto125 te sonará, y es que Zonsen adaptaba sus propios modelos a los requisitos de cada cliente. Motron casi ni cambiaba el diseño original en la X-Nord 125, pero tanto Rieju con su Aventura 125 como Macbor con la Montana XR1 125 empleaban la base bastidor, suspensiones y motor dándole una personalidad propia con las modificaciones personales que introducían.
En la RX1 se ha buscado una utilización más asfáltica al emplear llantas de aleación de 17 pulgadas en ambos ejes, aunque permitiendo alguna escapada campera en plan tranquilo ya que calza neumáticos mixtos. Su estilo africano se inspira en la Suzuki V-Strom sobre todo por su aspecto musculoso y su frontal, aunque esta RX1 recurre a un guardabarros elevado más largo que complementa a un guardabarros bajo pegado a la rueda delantera. Siguiendo con el frontal, se emplea un faro de una sola óptica iluminada por una bombilla halógena y posición por guías luminosas LED en las esquinas superiores. La tecnología LED también la encontramos en los intermitentes y en el piloto trasero que combina dos guías luminosas con matriz de diodos.
El cuadro de instrumentos se compone de un reloj cuentavueltas analógico con zona roja a partir de las 9.000 rpm entrelazado con una pantalla LCD que sitúa en la intersección el nivel de combustible, seis testigos luminosos repartidos alrededor, y una toma USB en el lado derecho. Demasiado sencillo, con la información justa y sin conectividad.
En cuanto a las suspensiones está bien dotada empleando una horquilla invertida con barras de 37 mm y unos generosos 120 mm de recorrido acompañada de un monoamortiguador con bieletas para conseguir un funcionamiento progresivo, pero sin declarar recorridos.
También está bien surtida en frenos con sendos discos de 265 y 240 mm con funcionamiento combinado CBS.
Para el motor se emplea mecánica propia de Zongshen: la 158MI-2 que conocemos en multitud de modelos de otras marcas. Se trata de un propulsor refrigerado por agua con culata de doble árbol de levas y 4 válvulas y cambio de seis velocidades para el que se declara una potencia máxima de 12,6 CV a 9.500 revoluciones y un par máximo de 9,6 Nm a 5.500 vueltas.
Pero sin duda, lo que más va a destacar la RX1 es por su dotación de baúl y maletas laterales equipadas de origen, a los que dedicaremos, obviamente, nuestro apartado “El detallazo”.
El precio también se hace notar por 3.199 €, ofreciéndose en dos colores: el verde oscuro con detalles amarillos que ilustra nuestra prueba y un azul combinado con blanco y detalles en rojo.
A bordo
Cyclone declara que el asiento de su RX1 se eleva a 780 mm, pero en la práctica nos parecen menos ya que se sitúa en un punto muy bajo permitiendo a casi cualquier talla llegar al suelo con las dos plantas de los pies, fundamental no solo para los usuarios novatos a los que les da mucha confianza, sino también para uso urbano en el que hay que “echar el ancla” con frecuencia en las paradas de los semáforos, y en su uso por campo donde te puedes ayudar “remando” con los pies cuando la tracción es insuficiente. La única pega que le vas a poner es pasar una pierna al otro lado por encima del asiento del pasajero que se encuentra más elevado.
Resulta cómoda, incluso de mullido de asiento que no cansa con los kilómetros, con la espalda vertical y bien dispuesta para uso urbano o paseos. Incluso se adapta bien para permitirte rodar por caminos de pie. En este uso offroad, ayuda el poder retirar las inserciones de goma de las estriberas para contar con un dentado antideslizante si se rueda por zonas embarradas o húmedas. Pero no seas muy bruto en uso campero: las llantas de aleación son más frágiles que las de radios.
En ciudad hace gala de una buena maniobrabilidad para moverse entre coches en los atascos. Pero mucho cuidado, porque las maletas laterales abultan y un poco más las defensas traseras que las protegen que son de acero y pueden causar roces con las carrocerías de los coches. Esas maletas no se pueden desmontar fácilmente pulsando un botón con la llave puesta porque, si no las vas a usar en ciudad que es lo habitual, pues las dejas en casa junto con las defensas traseras y podrás moverte entre coches con mucha agilidad. El Top Case no molesta en absoluto; es más, lo suyo es mantenerlo en su sitio porque en su interior de unos 40 litros (a ojo) cabe de sobra un casco integral y otras cosas de menor tamaño: la moto antiscooter perfecta para uso diario.
El motor responde muy bien en ese uso diario urbano. Es silencioso y dulce de funcionamiento y sale con brío de los semáforos con un selector preciso que permite enlazar las marchas con mucha suavidad y sin que se cuelen falsos puntos muertos.
En carretera o autopista, el velocímetro te hace creer que ruedas rápido y llegas a ver los 114 km/h en llano. La telemetría te hace ver la realidad con 100,6 km/h que superan por los pelos la barrera de los 100 km/h. Te costará llegar a alcanzarlos porque el mapa de inyección empieza a cerrar el grifo poco antes y se queda sin fuerza para mantenerlos. Cuesta abajo podrás alcanzar los 115 de velocímetro que es donde entra en acción el corte de encendido a las 10.000 revoluciones.
El parabrisas te desvía el aire a la altura de la boca y da altura suficiente para esconderte detrás de él para adoptar una postura más aerodinámica y mantener la velocidad máxima. Posiblemente con un desarrollo un pelín más largo conseguirías desahogar el motor en carretera, pero a costa de hacer sufrir el embrague en los semáforos. Mejor déjalo así.
El consumo que hemos registrado en nuestro recorrido habitual ciudad-carretera dando caña es contenido, 3,41 l/100 km, con lo cual los 14 litros de capacidad del depósito se traducen en una autonomía mínima de 411 km, muy acorde con su uso aventurero.
Línea de tierra
Por frenos, la RX1 va más que sobrada con los discos de 265 y 240 mm. El trasero es el que más nos ha gustado no sólo por la potencia que desarrolla sino también por su dosificación. En uso asfáltico, el combinado CBS aporta mucha contribución en el freno delantero, pero en uso campero tendrás que manejarlo con cuidado si no quieres que se te bloquee de delante.
Las suspensiones cumplen muy bien su cometido en todo uso: asfalto, campo e incluso con pasajero. La horquilla invertida presume de un tarado en el punto medio ideal para dibujar las curvas con trazo firme y transmitiendo pleno confort al tragarse las irregularidades sin rechistar. Detrás, el monoamortiguador cuenta con bieletas que le aportan un funcionamiento progresivo, esto es, blando en su tramo inicial que se ve endureciendo conforme aumenta el recorrido.
Para los neumáticos se ha confiado en unos CST mixtos muy bien dotados para asfalto seco; no hemos tenido ocasión de probarlos en mojado. En cambio, por senderos no dan el agarre suficiente: su dibujo con tacos grandes muy próximos entre sí, no permiten hacer “pala” para avanzar sobre arena o tierra suelta.
En compañía
El asiento del pasajero se encuentra mucho más elevado que el del piloto, obligándole a subir “al piso de arriba” empleando como escalón una de las estriberas. La presencia del baúl trasero delimita mucho su habitabilidad, con un respaldo acolchado que obliga a inclinar su espalda ligeramente hacia delante. Retrasando ligeramente unos centímetros hacia atrás los anclajes del baúl se conseguiría una posición más cómoda, mejorando a la vez la habitabilidad. Por lo demás, ninguna objeción con las estriberas en una postura muy correcta y disponiendo como asideras además de las que integra el portabultos, los mismos tubos de la defensa trasera.
El detallazo
Sin lugar a dudas, lo más destacable de esta RX1 es que incluye de serie el baúl y las maletas laterales con un precio de adquisición muy asequible. Las tres maletas son de plástico resistente a los golpes, pintadas en un color gris claro que da el pego de ser aluminio. Cuentan con la misma llave para la apertura de los tres elementos, aunque es diferente de la del contacto. Como hemos comentado antes, estimamos una capacidad de carga para el baúl trasero de unos 40 litros, más que suficiente para alojar en su interior un casco integral y algunas cosas más, incluyendo en su parte delantera un respaldo acolchado para el pasajero. Para las maletas laterales estimamos una capacidad de unos 25 litros para la izquierda, y algo menos (unos 20) para la derecha ya que se ha sacrificado parte su capacidad para salvar el silenciador del escape. Ambas maletas laterales cuentan con unas cintas elásticas que evitan que se desparrame su contenido cuando se abren. Las tres maletas no cuentan con desmontaje rápido ya que se fijan a los anclajes mediante tornillos.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,12 s (52,3 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,14 s (65,0 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,54 s (90,6 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 44,09 s (99,8 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 45,15 s (1.030 m) |
Velocidad máxima | 100,6 km/h |
Consumo | 3,41 l/100 km |
Autonomía | 411 km |
Peso total lleno | 176,4 kg |
Reparto tren delantero | 43,8% |
Reparto tren trasero | 56,2% |
Capacidad de carga Precio Suavidad de funcionamiento |
Instrumentación Llantas de aleación Faro no LED |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería ImágenesVer FICHA TÉCNICA/EQUIPAMIENTO/PRECIO/IMÁGENES de la Cyclone XR1 125 |