- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – Christian Colmenero/Peugeot/AC
- Autor acción – AC
- Fecha – 27/06/2013
Después de más de un siglo produciendo vehículos de dos y cuatro ruedas, la firma francesa Peugeot se estrena con los scooters de tres ruedas para hacer frente a la fuerte demanda de su mercado doméstico. En España, el Metropolis 400 llegará en septiembre, pero para ir abriendo boca, Peugeot Scooters y Automóviles nos han permitido tener un primer contacto con unidades preserie para daros un avance de su comportamiento.
Nunca hemos visto tan implicados a la vez a los responsables de las divisiones de automóviles y scooters de Peugeot en el acto de presentación de un nuevo modelo. Sin duda, el nuevo Metropolis de tres ruedas se convierte en el nexo de unión entre los coches y scooters de la marca francesa con más de un siglo de experiencia en ambos campos. El Metropolis se conduce con el carnet de coche y es, por lo tanto, un complemento a tener en cuenta como segundo vehículo más manejable. Pero el Metropolis no deja de ser un scooter en el sentido de que se conduce como tal y que aporta con esa rueda de más un plus de seguridad.
Por parte de Peugeot Automóviles España, se encontraba su Director de Comunicación José Antonio León, y representando a los scooters, Borja Sekulits como Director General de Peugeot Scooters España. Ambos coincidieron en transmitir que el nuevo vehículo representa la filosofía de la marca de transmitir emoción y que con su llegada se está haciendo mucho para integrar las dos ramas principales del grupo PSA. De hecho, cada vez son más los concesionarios de coches que venden scooters y eso ha representado el pasado año 2012 una contribución del 22% en el volumen de ventas.
El nuevo mercado de los scooters de tres ruedas es muy interesante para Peugeot. El “boom” lo están viviendo en Francia que representa una gran cuota en el mercado europeo: un 66%, a años luz del segundo mercado, Alemania, con un 12,8%. España es el cuarto mercado europeo, justo por detrás de Italia, y de las 600 unidades vendidas en el 2012, Madrid arrasa con un 41,68% de esas ventas. A diferencia de otras especialidades del scooter, el de tres ruedas es un mercado estable con un crecimiento lento que esperan acelerar más con la participación de Peugeot.
Todo es cuestión de dar a conocer las ventajas de este concepto: posibilidad de conducirlo desde el primer día (sin esperar a los tres años de experiencia) con el carnet de coche sin ningún examen o trámite adicional, sin limitación de potencia y cilindrada (más de 15 CV y por encima de los 125 cc) y con las ventajas que aporta la tercera rueda en cuanto a potencia de frenada y superficie de agarre con el firme.
Estilo Peugeot
Desde que en enero de 2010 se presentó el proyecto, Peugeot ha tenido tiempo de analizar a su actual competencia, principalmente del MP3 Touring de Piaggio, y ofrecer suficientes argumentos para convencer con su alternativa. Estéticamente el Metropolis lleva el sello y ADN de la marca: se ve que es un scooter de Peugeot. La parte delantera nos recuerda al CityStar por las formas de los dos faros con la rejilla del radiador en medio, el parabrisas, y el suelo plano para apoyar los pies. En la parte posterior reconocemos las formas del Satelis, en especial por la solución del portón trasero, las asideras laterales y el doble piloto trasero vertical a ambos lados del portón, que también aporta un estilo muy automovilista.
El detalle del suelo plano es algo muy importante a tener en cuenta. Es el único scooter 3 ruedas que cuenta con ello, y es algo de agradecer sobre todo en el uso urbano a diario ya que facilita la rápida incorporación y bajada del vehículo sin tener que alzar una pierna sobre el túnel y travesaño central, además de ampliar las capacidades de carga apoyando sobre él bultos grandes, o simplemente ofreciendo más libertad de movimientos y posibilidades de esconder mejor los pies tras el salvapiernas los días de frío y lluvia. Debajo de esa plataforma plana se encuentra el depósito de combustible con capacidad para 13,5 litros.
La postura de conducción que ofrece es muy natural, nada forzada. Las piernas caen bien desde el asiento a la plataforma plana, y sus 780 mm de altura te permiten echar pies a tierra sin problemas. Hay espacio de sobra para esconder las rodillas sin que se golpeen y tanto el manillar como los mandos de las piñas están correctamente colocados y ofrecen un buen tacto. Incluso el pedal de freno, obligatorio en la nueva homologación L5e de vehículos de tres ruedas, no quita espacio en esa plataforma plana y, por tanto, no molesta.
Primeras sensaciones
Nuestra experiencia en probar scooters de tres ruedas se va haciendo cada vez más amplia, tanto por todos los modelos de MP3 Touring y Yourban de Piaggio que han pasado por nuestras manos como por el Quadro 3D 350. Así que, en cuanto cayó en nuestras manos el Metropolis, intentamos despejar las primeras dudas que se nos planteaban en parado, sin tener que iniciar la marcha: el peso del tren delantero simplemente balanceándolo de lado a lado y el sistema que bloquea la inclinación.
En los Piaggio de tres ruedas es algo obligado que debes comprobar antes de pasar a la acción porque pesa bastante y como lo inclines ligeramente en parado te va a costar lo suyo volver a recuperar la verticalidad. Es una limitación de la que te puedes olvidar en marcha pero que tienes que conocerla en ese “curso de iniciación” que recibe cualquier primer usuario.
En el Quadro, resulta tan ligero como cualquier scooter convencional de dos ruedas y carece del bloqueo de inclinación (el “Roll Lock” de Piaggio) al integrarlo con el sistema de frenada, aunque esta integración requiere cierta adaptación en su uso.
Y este Peugeot también es más ligero que los Piaggio pero, como los MP3, cuenta con interruptor para el bloqueo de la inclinación (aquí se llama Anti-Tilting) que se activa siempre que no ruedes a más de 10 km/h y con el motor a ralentí. En Piaggio, lo pudes mantener pulsado y, cuando se cumplían las condiciones de seguridad para el bloqueo, se activaba permitiendo detenerte en los semáforos sin poner un pie en tierra. En el Metropolis, se complica un poco ya que te obliga a pulsar y liberar el mando hasta que por fin lo consigues, veremos en la prueba definitiva si seremos capaces de conseguir no poner un pie en el suelo en conducción urbana.
Pero si en parado, el sistema de Piaggio tiene sus limitaciones, en marcha los italianos han conseguido un funcionamiento muy similar al de un scooter de dos ruedas que no requiere adaptación. Quadro, como ya vimos, tiene sus rarezas, y este Metropolis también tiene sus singularidades que ocurren sobre todo cuando inclinas sobre firme irregular. Nada preocupante: las irregularidades que recoge la rueda interior a la curva se transmiten al amortiguador central y este las pasa a la rueda exterior, con lo cual se duplica el efecto del bacheado. De todas formas, cada uno de los prototipos preserie transmitía una sensación diferente (tarados distintos) por lo que habrá que esperar a la serie definitiva. En cualquier caso, si el asfalto está en buen estado, las dos ruedas delanteras del Metropolis dan confianza.
Lo que sí tiene un tacto raro son los frenos. En un apartado te explicamos cómo funciona el sistema combinado, pero en la práctica, si eres de los que prefieres manejar las manetas mejor que el pedal, te encontrarás que hace cosas raras: accionas la maneta izquierda para iniciar la frenada y después la derecha y notas que, según aprietes una u otra, una manda más que la otra y te falsea el tacto. Si eres de los que se hace un lío dosificando frenos y que, viniendo del coche, no quiere complicarse la vida (que es al que en realidad va dirigido éste tres ruedas), pues lo mejor es pisar el pedal y punto.
Respecto al motor hay que reconocer el buen trabajo de Peugeot. En la charla técnica que recibimos se nos reconoció que podría dar más potencia, pero ya de por sí los 37,2 caballos que registra a 7.250 vueltas es la máxima potencia que entrega un monocilíndrico de 400 cc en el mercado (37,5 CV a 8.000 rpm, el bicilíndrico del Honda SW-T400) y casi casi lo que da el motor MASTER 500 cc de Piaggio (40,1 CV a 7.250 rpm). Está claro que se trata de 399 cc muy bien aprovechados. En cuanto al par motor no da las enérgicas pistonadas del Piaggio, pero de nuevo 38,1 Nm de empuje es un buen valor para un 400.
Una auténtica gozada en suavidad, entrega y completa ausencia de ruidos/vibraciones, y según declara Peugeot con un consumo muy contenido y unas prestaciones considerables que esperamos verificar cuando realicemos la prueba.
Precio y disponibilidad
Estará disponible en septiembre, después de saciar la demanda del mercado francés, a un precio de 8.490 €, unos 400 € menos que su directo rival el MP3 Touring 500 Business de Piaggio, en cuatro colores: negro nacarado, blanco nacarado, titanio brillante y rojo azafrán.
También habrá versión deportiva con acabado RS en colores blanco o titanio, y pese a su exclusividad, se ofrecerá al mismo precio que el Metropolis normal, 8.490 €.
Las claves
Desde luego, si por algo se destaca este Metropolis es por el nivel de equipamiento que cuenta de serie. Incluso existen otras opciones que el cliente puede añadir opcionalmente. Estos son esos puntos clave que marcan diferencias.
Primer vistazo
Haz click sobre la imagen para ampliar
![]() |
![]() |
Suelo plano Nivel de equipamiento Motor |
Tacto manetas de freno Bloqueo inclinación por pulsaciones Comportamiento sobre firme bacheado |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería Imágenes
|