• Autor del texto – Antonio Cuadra
  • Autor de fotos – Pedro Andrés Triguero
  • Autor video – Roberto Maté
  • Fecha – 23/2/2025

El Salón Internacional del Vehículo Clásico de la capital abrió sus puertas el pasado 21 de febrero en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Una nueva edición en la que el mundo de las dos ruedas con más historia y que estuvo magníficamente representado por empresas y profesionales del sector, exposiciones monográficas y diversas actividades dirigidas a poner en valor el trabajo de personas e instituciones en la proyección del motociclismo clásico.
ClassicMadrid2025

El Vespa Club de España con más de 70 años de antigüedad contaba con su propio stand en el Classic Madrid y aprovechaba para dar a conocer su Vespa World Days que se celebrará esté año en Gijón los días 1 al 4 de mayo. En el stand encontrábamos dos importantes representantes de la historia de Vespa que el año que viene será octogenería: una Vespa Primavera 125 fabricada por Moto Vespa en 1978 y la actual Vespa Primavera Elettrica.

ClassicMadrid2025 Junto a ellas, el Vespa Club había ideado una especia de potro mecánico basado en el bastidor de una Vespa PX y fijado por muelles a una estructura de base, en el que los visitantes podían demostrara sus habilidades de rodeo aguantando el mayor tiempo posible. El récord estaba en 16 segundos. El Vespa Club España también rendía un homenaje a Manuel Gómez Ysla, fundador de Vespa Roma en 1958 y regentado en la actualidad por sus hijas; sus aventuras sobre Vespa acumulan más de un millón de kilómetros recorridos, asistiendo a más de 15 competiciones internaciones, 25 competiciones nacionales, 25 rallies y 5 gymkanas.

ClassicMadrid2025 Junto al Vespa Club de España encontrábamos al Club Lambretta de España, en los comienzos enémigos acérrimos de Vespa y, en la actualidad, casi hermanos. Se fundo en 1991 y basa su actividad en las fábricas de Lambretta localizadas en el País Vasco como Eibar inicialmente en Eibar desde 1953 viviendo sus mejores momentos bajo la empresa Serveta que también produjo ciclomotores propios y de Honda con motores cuatro tiempos.

ClassicMadrid2025 El stand estaba decorada con fotografías de la fábrica y dos modelos de la serie LD con asientos monoplazas independientes para el piloto y pasajero.

ClassicMadrid2025 Mención especial para el Museo de la Moto Española Made in Spain ubicado en Alcalá de Henares que contó con un stand en el ClassicMadrid en el que se animaba a visitar la exposición “Motos Campeonas y sus pilotos”.

ClassicMadrid2025 El stand contó con una representación de la moto española entre las que descubrimos la Bultaco TSS 125 oficial de Enrique Escuder, una moto de competición producida en la segunda mitad de la década de los sesenta (su producción duró cuatro años) con tecnología punta de la época: cárteres Pedralbes, cilindro y culata de agua y un rendimiento de unos 32 caballos de potencia que se mantenían sin fatiga durante la duración de la carrera.

ClassicMadrid2025 Paseando por los stands descubrimos una Derbi RAN, iniciales de Réplica Ángel Nieto, en la que la fábrica de Martorellas (Barcelona) ponía a disposición de los pilotos princados en 1972 una moto de competición derivada de los éxitos de Nieto en los Campeonatos del Mundo de Velocidad. Con tan sólo 50 cc, la RAN desarollaba una potencia de 15,5 CV (fácilmente mejorables a 17 CV), alimentada por válvula rotativa y un carburador IRZ de 26 mm. Con cilindro refrigerado por aire de marcha y cambio de seis velocidades, la RAN era capaz de alcanzar los 165 km/h.

ClassicMadrid2025 Otra moto que nos llamó la atención a todos los enamorados de las motocicletas clásica de pequeña cilindrada era la Puch Cobra GTL 50. Se trata de una Puch original fabricada en Austria en 1979 y no en la filial de Gijón. Emplea un motor de 6 velocidades de 50 cc con cilindro y culata refrigerados por agua, llantas de aleación, freno de disco delantero y carenado. Se importó a España en pequeñas cantidades y, por sus características (además de no contar con pedales) se tenía que matricular como moto (no era ciclomotor).

ClassicMadrid2025 En el año 1948 se fundó Iriondo S.A. y, para contar con una gama inicial de vehículos, firman un contrato con la marca francesa Terrot, de la que procede este scooter VMS1 en las cilindradas de 98 y 125 cc comercializado en la década de los cincuenta y conocido como Scooterrot. En 1958, Terrot francia es absorbida por Peugeot, desapareciendo dos años después. En España, Terrot cambia a Torrot y producen modelos de diseño propio impulsados por motores Sachs. A principios de los ’80, Torrot cierra pero reaparece en 2011 como marca especializada en scooters eléctricos de fabricación española.

ClassicMadrid2025 En el año 1977, Bultaco dió la campanada con su modelo Streaker en las cilindradas de 75 y 125 cc, una moto adelantada a su tiempo y que quitaba el sueño a los usuarios del carnet A1 por su bastidor multitubular, llantas de aleación, frenos de disco en ambos ejes y acertadísimo diseño. El motor de 125 cc rendía 14 CV y era capaz de lanzarse a 120 km/h. Incluso se organizó una Copa de promoción de la que surgieron pilotos como Sito Pons, Carlos Cardús y Aspar. Lástima que en 1983, Bultaco cerró definitivamente sus puertas.

ClassicMadrid2025 A finales de la década de los setenta, el público joven del carnet A1 se decantaba por la especialidad del Todo Terreno o Enduro y las marcas españolas se afanaban en ofrecer modelos atractivos. Montesa se estrenó con la Enduro 75/125 L a la que siguió esta Enduro H6 en las mismas cilindradas inspirada en el modelo de 360 cc, para lo cual se ofrecía con un depósito irrompible en plástico inyectado, asiento desmontable, escape tipo bufanda por encima del motor, nuevo bastidor doble cuna con caballete central y el motor de diseño Cappra 125 aunque de carácter más pachorrón y con tubos que envolvían la cadena para mantener más tiempo su engrase.

Related Article