- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – AC
- Autor acción – Carlos de la Cuadra
- Fecha – 20/10/2024
En esta batalla de los scooters “adventureros” todo-terreno, los sevillanos de Motorhispania refuerzan su presencia en este segmento con el VR10 Sport que aporta sutiles cambios cosméticos como los colores y gráficos decorativos, así como el estreno de unos nuevos amortiguadores con depósito adosado para empatar con su competencia directa. Todo ello por un aumento de precio de 100 € (3.395 €) y manteniendo todo lo bueno que ya conocíamos como el diseño ADV, parabrisas regulable y, sobre todo, su potente motor con refrigeración líquida, inyección Bosch y culata de 4 válvulas que rinde casi el límite permitido: 14,55 CV.
MH Motorhispania fue de las primeras marcas que apostaron por la nueva moda de los scooters offroad aventureros allá por 2022. Y como ya ha pasado tiempo, ahora le dan “vidilla” con esta versión que añade el apellido Sport y una decoración llamativa. La puedes encontrar sobre colores base blanco o negro a los que se le añaden un acertado grafismo en rojo o verde, respectivamente. Como ves, la que traemos a la prueba se luce en negro-verde y no se tú, pero a mí personalmente me viene a la cabeza la marca Kawasaki. Recordemos que la VR10 básica, cuya prueba podéis consultar aquí se sigue ofreciendo en cuatro colores diferentes (gris, blanco, rojo o azul oscuro) pero se quedaba un poco triste al no contar con decoración.
Lo de la definición VR10 también trae connotaciones de sobresaliente y no es para menos, porque su estética se inspira en la que ha popularizado el Honda ADV 750 que también se hace en 350 y que no sabemos a qué espera la marca del ala extendida para comercializarlo en 125 cc como así lo hace con el Forza. Esa estética se caracteriza por el gran volumen del escudo frontal, travesaño de gran altura que encierra el depósito, parabrisas regulable manualmente, silenciador con inclinación hacia arriba para los vadeos de ríos y neumáticos mixtos.
En ese voluminoso frontal se sitúa el faro de doble óptica que agrupa cuatro potente focos LED y guías luminosas a modo de cejas con la luz de posición. En el medio de la doble óptica se encuentra un tapón para incluir por tu cuenta una cámara OBD, que se debe completar con la controladora correspondiente y una segunda cámara en la parte trasera también opcional. Más arriba encontramos una pantalla LCD de 7 pulgadas en negativo (caracteres blancos sobre fondo azul oscuro) con un ligero toque de falso color rojo en la zona roja del cuentavueltas a partir de las 10.500 rpm (imposibles de alcanzar ya que el motor corta a las 10.000), segmento de máxima temperatura en el termómetro y segmento de reserva de gasolina. Esas zonas rojas están mal acabadas ya que presentan una máscara negra poco disimulada. Hay mucha información además de los elementos mencionados: reloj, temperatura ambiente numérica, velocímetro con grandes dígitos y cuentakilómetros parcial y total expuestos al mismo tiempo, además de los testigos luminosos, pero nada de conectividad con el móvil. Y para rematar ese gran volumen frontal una guantera que esconde en su interior una toma tipo mechero de 12 V (incluido el propio mechero) y un interruptor cortacorrientes en color amarillo, toma USB estándar de 5V en el centro del salvapiernas cubierto por una tapa de goma, manillar de tubo desnudo con conicidad variable al más puro estilo offroad y parabrisas regulable en inclinación en dos posiciones.
Aporta suspensiones de largo recorrido con una horquilla con barras de 35 mm protegidas por fuelle de goma y recorrido de 115 mm y, novedad en esta VR10 Sport, una pareja de amortiguadores con depósito adosado detrás.
Detrás podemos ver que el asiento del pasajero se eleva mucho respecto al del piloto situado a tan sólo 775 mm de altura, situándose detrás de él un sólido portabultos en fundición que integra las asas laterales y que está preparado para recibir cualquier baúl trasero con soporte universal o, en concreto, un baúl de aluminio que ofrece Motorhispania de accesorio y que integra la versión VR10 Sport Touring por 3.545 €. Bajo el asiento se encuentra el hueco para el casco que, a pesar de la profundidad que ofrece, sólo se da cabida a un casco abierto. La óptica trasera también es LED con un motivo alado que integra tres segmentos horizontales a cada lado, independizándose de los intermitentes que se unen a la cola del guardabarros con un soporte elástico muy al estilo offroad.
A destacar también el sistema de llave inteligente de proximidad con un pomo de contacto muy diferente al que encontramos habitualmente en los scooters y que recoge las aperturas del asiento y tapa de acceso al depósito, como también las manetas de freno con regulación de apertura sin herramientas por ruleta con cuatro posiciones y bloqueo de freno de estacionamiento en la maneta del freno trasero. Estas manetas actúan sobre frenos de disco con intervención ABS del especialista alemán Bosch.
La nueva VR10 Sport 125 se ofrece por 3.395 € en promoción (precio de tarifa 3.795 €), lo que supone un sobreprecio de 100 € sobre la versión básica conocida.
A bordo
Las suspensiones de largo recorrido están muy bien resueltas ya que no repercuten en la contenida altura del asiento del piloto (no para el pasajero) que se eleva a 775 mm del suelo para que, incluso, tallas entorno a los 160 cm puedan llegar al suelo apoyando ambas plantas de los pies.
Y ya, cuando inicias la marcha y subes los pies, te encuentras en una postura muy natural con la espalda vertical ideal tanto para moverse por ciudad como para practicar el offroad light, disponiendo de doble plataforma para que puedas estirar las piernas en trayectos por autopista.
En ciudad se encuentra muy a gusto. Su motor de 4 válvulas con refrigeración líquida le da mucha alegría para salir catapultado de los semáforos, con la comodidad del sistema de llave inteligente por proximidad.
Por autopista tampoco te defraudará ya que pasa de largo la barrera de los 100 km/h reales con 108,8 km/h medidos por telemetría que se corresponden con 117 de velocímetro. Con el parabrisas en la posición más baja consigue una mejor aerodinámica para carretera agachándote tú también un poco, pero en posición normal te deja al descubierto del cuello para arriba.
Y la polivalencia máxima de este MH VR10 Sport se consigue en uso por campo, donde vuelve a beneficiarse de la buena potencia del motor y sobre todo por el largo recorrido de sus suspensiones y agarre de los neumáticos, como veremos en el siguiente apartado.
Por consumo, y en condiciones “cañeras” registra un consumo normal pelín subidito de tono: 3,35 litros a los 100 km, que con su depósito de 9,3 litros se consigue una autonomía mínima de 278 km.
Línea de tierra
El VR10 Sport está bien dotado de suspensiones, destacando principalmente la horquilla delantera con barras de 35 mm protegidas de posibles daños offroad con fuelles de goma y un generoso recorrido de 115 mm. Muestra ese correcto tarado en el punto medio entre firmeza para trazar curvas y confort de marcha. Detrás, este modelo Sport estrena unos amortiguadores con botella adosada por igualarse con otros scooters offroad que también los llevan pero que, en la práctica, son ‘fake’ total ya que no incorporan ningúna válvula para el relleno del gas en la parte inferior de la botella, y además no incluyen ajuste de precarga. Tal como vienen cumplen para un todo uso, aunque preferimos el funcionamiento de los amortiguadores hidráulicos de la versión normal con ajuste en precarga de 5 posiciones y muelle con triple paso, algo poco habitual en los scooters que hemos probado y con la que se consigue un buen efecto progresivo.
En lo que respecta a neumáticos, volvemos a encontrarnos con unos CST mixtos con tacos de gran superficie próximos entre sí y con canaladuras profundas que le dan un pase incluso sobre tierra suelta. Por asfalto seco van bien, pero sobre mojado no hemos tenido ocasión de probarlos.
Por frenos, la dotación de discos ofrece buena potencia y dosificación, en especial el delantero. La firma alemana Bosch aporta el modulador de doble canal ABS con una intervención posterior a la mínima, lo que impide sacarle todo su potencial. En el disco delantero, volvemos a encontrarnos con el efecto contrario de apurar al máximo la intervención antibloqueo para conseguir una frenada muy efectiva.
En compañía
Buen trato para el pasajero proporcionando un asiento de superficie correcta e independizado del piloto por un escalón, disponiendo de estriberas desplegables tipo plataforma bien situadas y sólidas asideras integradas en el portabultos. El motor responde bien al peso extra del acompañante, así como la suspensión trasera aunque no cuente con ajuste de precarga. Lo único que se podría criticar es el acceso al asiento por su elevada altura.
El detallazo
Con la limitación en potencia y cilindrada, se agradece disponer de los mecanismos adecuados para acercarse lo más posible a esos límites y conseguir en un scooter de 125 cc aceleraciones y velocidades máximas destacables. Dayang es una marca china que desarrolla y produce sus propios motores. Con cambio de marchas, ya vimos los resultados en la MH Tray, y ahora, en automático, lo comprobamos en esta VR10. Obviamente para conseguir buenos resultados se recurre a un motor con refrigeración líquida y culata de cuatro válvulas, confiando la gestión electrónica de la inyección a Bosch que hace doblete con el ABS. Y estamos a la espera de un motor más tecnológico con parada a ralentí y microhibridación Vi-Core que mejora aún más sus aceleraciones con la ayuda del alternador convirtiéndolo en motor eléctrico auxiliar.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Aceleración 0-50 m | 5,37 s (51,9 km/h) |
Aceleración 0-100 m | 8,43 s (64,5 km/h) |
Aceleración 0-400 m | 21,64 s (95,2 km/h) |
Aceleración 0-1.000 m | 42,37 s (107,4 km/h) |
Aceleración 0-100 km/h | 24,90 s (489 m) |
Velocidad máxima | 108,8 km/h |
Consumo | 3,35 l/100 km |
Autonomía | 278 km |
Peso total lleno | 158,8 kg |
Reparto tren delantero | 40,5% |
Reparto tren trasero | 59,5% |
Estética Prestaciones Polivalencia ciudad/carretera/campo |
Hueco casco abierto Freno trasero intrusivo Amortiguador trasero |
Ficha técnica/ Equipamiento/ Precio/ Galería ImágenesVer FICHA TÉCNICA/EQUIPAMIENTO/PRECIO/IMÁGENES del MH VR10 Sport 125 |