- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – Moto125.cc
- Fecha – 26/04/2015
El período de rodaje es el más importante en cualquier vehículo. De ello dependerá su comportamiento en el futuro: longevidad mecánica, fiabilidad, prestaciones y consumo de combustible. Si a ello le añades un buen mantenimiento tendrás asegurada tu inversión a muy largo plazo.
Acabas de comprar tu nueva moto o scooter de 125 cc, pero no te impacientes lanzándote a carretera abierta o a una autopista para “estrujarle” su máxima velocidad. El motor de tu 125 cc necesita que sus diferentes componentes mecánicos se ajusten entre sí. Es lo que se conoce como etapa de rodaje. Y ese ajuste debe ser progresivo y meticuloso. Cualquier mal trato que se le de en la etapa de rodaje se arrastrará durante toda la vida del vehículo; no pienses que corrigiendo después lo que no has hecho en el rodaje, el motor se regenerará.
El ajuste entre los componentes consiste en un acoplamiento y asentamiento. Como consecuencia del rodaje, las piezas metálicas se van a pulir entre sí para encajar a la perfección. El rodaje no solo afecta al cilindro con el pistón, sino también a los accionamientos de válvulas en culata, a la caja de cambios, la reductora en los motores automáticos e, incluso, a unos neumáticos nuevos y a los frenos. Así que veamos cómo rodarlos uno a uno.
Cilindro-pistón
Es el principal rodaje de un vehículo. Aunque a la vista te parezca que la superficie interior del cilindro (la camisa) esté pulida como un espejo, lo cierto es que, a nivel microscópico, es muy irregular y, como consecuencia, se tiene adaptar al paso del pistón. Piensa que cada punto de la camisa va a ver pasar el segmento del pistón unas 10.000 veces por minuto de media (correspondiente a 5.000 rpm; en cada revolución se pasa dos veces por el mismo punto) o, lo que es lo mismo, a la supersónica velocidad de 167 veces por segundo. De ahí la importancia de este rodaje.
Esto es lo que deberás tener en cuenta:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Culata-válvulas
Los motores 4T son mayoría en el segmento de las 125 cc. Así que, además del cilindro deberás tener en cuenta las válvulas. En principio casi va de la mano del rodaje del cilindro (piensa además que se mueven a la mitad de velocidad del pistón), pero no está de más recordar un par de consejos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Caja de cambios
Otra parte del motor que no hay que olvidar en el rodaje. Las distintas parejas de piñones que corresponden a cada marcha, así como el mecanismo del selector necesita rodaje para “limar asperezas” entre los piñones y conseguir que el cambio sea más preciso. Unos consejos especiales para este mecanismo:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reductora
Todos los motores automáticos de los scooters necesitan reducir las revoluciones después de pasar por el variador para adaptarlas al giro de la rueda posterior. Lo habitual es encontrarnos con una reducción por engranajes en dos etapas, todo ello encerrado en un cárter independiente con su baño de aceite. Lógicamente, los cuatro piñones tienen que acoplarse entre sí y soltarán virutas o limaduras que eliminaremos con el correspondiente cambio de aceite de la reductora.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Frenos
Por tu propia seguridad, es otro rodaje que no debes olvidar y recordar, porque cuando se desgasten los frenos, deberás volver a repetir este rodaje. Es un rodaje rápido que no tiene por qué durar más de 100 km (con 50 km en ciudad es suficiente). Ahí van nuestros consejos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otros rodajes
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |