El carburador es el componente que se ocupa depreparar la alimentación que necesita el motor para que funcione. Aunque, por motivos de eficacia en materia de contaminación, está siendo desplazadoen la actualidad por los sofisticados sistemas de inyección electrónica, su simplicidad mecánica seguirá siendo un buen libro de texto para entender el sistema de alimentación de tu moto o scooter.Ya hemos comentado en capítulos anteriores que, tanto un motor de 2 como de 4 tiempos, son motores de explosión. Y para que se produzca esa explosión que se convertirá en energía mecánica son necesariostres componentes: el combustible(en nuestro caso la gasolina), el comburente (el oxígeno del aire) y la energía de activación (la chispa que produce la bujía). Si falta alguno de estos tres componentes, ten por seguro que no habrá explosión. Pero además de contar con los tres componentes, también será necesario mezclarlos en una determinada proporción para que se produzca esa explosión de forma óptima consumiéndolos por completo. Esa proporción se denomina mezcla estequiométrica y viene a ser de 14,9 kg de aire por cada kilo de gasolina.Lamisión del carburador es la de mezclar y vaporizar la gasolina con el aire en la proporción adecuada para introducir esa mezcla en el motor y producir la explosión. Lo de “vaporizar” es porque, en ese estado, la mezcla es más homogénea. El principio en el que se basa el carburador para vaporizar la gasolina en el aire es el Venturi, mediante el cuál el aire limpio que procede del filtro del aire es aspirado por el motor y en su paso por el carburador succiona gasolina contenida en la cuba.Básicamente hay dos tipos de carburadores: los de acción directa en los que la campana es accionada directamente por un cable conectada al puño de acelerador, y los devacío constante o de depresión en los que el puño de acelerador controla una válvula de mariposa y la campana se mueve sola por la depresión creada por la admisión. Este último tipo de carburador se emplea exclusivamente en motores de cuatro tiempos.|
|
|
| --- | --- |
| Carburadores de Acción Directa | Carburador Vacío Constante (Depresión) |
Efecto Venturi
|
| Cuerpo del CarburadorEs la pieza de fundición donde se montan todos los componentes del carburador con los conductos ya mecanizados. El agujero principal que lo atraviesa principalmente se llama difusory en el desembocan las diferentes chimeneas que lo conectan con la cuba. El diámetro del difusor marca el tamaño del carburador. |
| --- | --- |
| ChimeneasSon los conductosque conducen la gasolina desde la cuba al difusor. El volumen máximo de gasolina que pasa por ellas se regula o bien mediante calibración fija de la chimenea, o bien mediante un surtidor de paso calibrador intercambiable. |
|
|
| EmulsorSe trata de un labio de la chimenea que sobresale en el difusor. Su misión es generar una turbulencia de aire que facilita la pulverización de la gasolina que sale por la chimenea. |
| CubaSe encuentra en la parte inferior del carburador y es un pequeño depósito desde donde la gasolina es absorbida a través del extremo inferior de las chimeneas. La regulación de su llenado se efectúa mediante un flotador que cierra el paso de gasolina procedente del depósito cuando se alcanza un determinado nivel. |
|
|
| Flotador o BoyaEs un elemento que bascula sobre un eje y queflota sobre la gasolina. Cuando este flotador alcanza un nivel de gasolina determinado dentro de la cuba, cierra una válvulaque obstruye el suministro de gasolina. En cuanto parte de la gasolina de la cuba se haya consumido, se vuelve a abrir la válvula hasta que de nuevo se alcanza el nivel de cierre. Aunque se podría regular ese nivel de flotación actuando sobre una lengüeta, los fabricantes de carburadores no lo recomiendan. |
| Surtidor o ChicléSu misión es la deacotar el paso máximo de gasolina por la chimenea en la que se encuentra roscado. Son pequeñas piezas con unorificio de un determinado diámetro. Cuando se necesita aumentar el paso de gasolina se intercambia el chiclé por otro de mayor diámetro de orificio como si se tratase de un tornillo. |
|
|
| CampanaEs la pieza encargada de la regulación de la apertura del difusor. Puede tener forma cilíndrica con un corte en chaflán en el lado más próximo al filtro del aire, o plana o de guillotina. |
| MariposaEn los carburadores de vacío constante es la encargada de abrir o cerrar el difusor por la acción del cable del acelerador. Cuando se abre la mariposa la depresión creada por la aspiración del motor hace que la campana suba. |
|
|
| AgujaEs una pieza alargada de forma cónica cuyo diámetro aumenta progresivamente hacia su parte superior. La punta se introduce en la chimeneadel circuito principal y el otro extremo se fija a la parte inferior de la campana. Cuando la campana está en reposo, la punta cierra el paso de gasolina forzando a utilizar el circuito de baja. Habitualmente cuenta en el extremo fijado a la cuba con unasranuras en los que se introduce un circlip y que permiten ajustar las aperturas inicial y final de la chimenea. |
| MuelleSe encuentra en el interior de la campana con un extremo apoyado en ésta y el otro a la tapa superior del carburadorhaciendo que, en reposo, la campana cierre el difusor. En los carburadores de acción directa, la tensión de este muelle es la que sentimos al accionar el acelerador. En los de vacío constante hay un segundo muelle que hace que las válvulas de mariposa cierren en reposo el difusor. |
|
|
| EstárterEs un sistema que se encarga de enriquecer la mezcla aire-gasolina(aumentar la proporción de gasolina respecto del aire) cuando el motor está frío (sobre todo en el momento del arranque). En los sistemas manuales se consigue mediante una obturación parcialde la parte del carburador conectada al filtro del aire. Los sistemas automáticos se basan en ladilatación o contracción de una cera por el calor de una resistencia conectada al alternador; en frío la cera se contrae y cierra parcialmente la entrada de aire. Cuando el motor lleva un cierto tiempo en marcha, la resistencia se calienta y hace dilatar la cera abriendo la entrada de aire. |
Otros Capítulos****Técnica Moto125.cc | ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|