Moto125.cc

Ventas 125 cc 2013

|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: Moto125.cc|ACTUALIDAD

Ventas 125 cc 2013

Ventas 2013 Todos los analistas coinciden en que el mercado de la moto ha tocado fondo en este 2013. Para el 2014que acabamos de estrenar comienza la recuperación y el optimismo. El sector de las motos y scooters de 125 cc ha acaparado un 62,7% del total del mercado de la moto, con una leve caída del -5,2%. En este reportaje analizamos cómo ha ido el mercado en estos 12 meses y los cambios de gustos de los usuarios.

Los 100 motos y scooters de 125 cc más vendidos del 2013
Pos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
Los vehículos de 3 ruedas de más de 125 cc más vendidos del 2013
Pos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Evolución del mercado de la moto 2003-2013

Ventas 2013

Este es el gráfico que resume la última década del mercado de la moto en general (todas las cilindradas excepto ciclomotores). La primera subida importante tiene lugar en 2004 como consecuencia delinicio de la convalidación, aunque su efecto se materializó en el segundo semestre. De ahí, unasubida imparable hasta el 2006 y en el 2007se llega a la cima con casi 270.000 unidades vendidas apreciándose ya los primeros síntomas de una larga crisis. El descenso de ventas desde el 2007 al 2013 supone una caída de casi el -65%, difícilmente igualable por cualquier sector económico. En el gráfico se aprecia un primer intento de tocar fondo en el 2009 con ventas en torno a las 134.000 unidades/anuales, pero con losincrementos del IVA, primero del 16 al 18%, y más recientemente hasta el 21%, junto a la crudeza de la crisis, harían que todavía bajase más. Por el camino de estos seis último años, el sector de la moto no ha recibido ninguna ayuda de los dos gobiernos que han gestionado la situación económica, y ha perdido cuatro grandes fábrica españolas (Honda, Yamaha, Derbi y Suzuki), además de innumerables concesionarios y subagentes.

Ventas de motos por meses

Ventas 2013

Aunque el 2007 fue el año récord de ventas de motos, a lo largo de los meses de este año ya se aprecian ciertasinestabilidades (febrero, abril y de agosto en adelante) que indican el comienzo de la crisis. En estos seis años el sector ha sufrido las consecuencias de diferentes criterios de los gobiernos en cuanto a impuestos de matriculación y aumentos del IVA. La línea roja correspondiente al último año 2013, marca el mínimo de unidades vendidas, y desde agostose aprecia como se inicia una tímida recuperación.

Ventas 125 cc por marcas

Ventas 2013

El sector de la moto en general (ciclomotores aparte) ha acabado en 2013con unas ventas de 92.185 unidades, lo que supone un leve descenso del -6,03% con respecto a las ventas de 2012. El segmento de la convalidación acapara un 62,67%(de cada 3 motos vendidas en el 2013, 2 eran de 125 cc), dando un total de 57.773 unidades. La caída de ventas en la cilindrada de 125 cc ha sido todavía menor: un -5,16%. Todos los analistas coinciden que las ventas en el 2014 van a ser mejores.

La marca que más ha vendido en 125 cc ha sido Hondacon poco más de 11.000 unidades; no obstante, ese registro supone un descenso del -10,4% con respecto al 2012, y aún más si lo comparamos con las casi 14.000 Honda que se vendieron en el 2010.

Kymcose mantiene en segunda posición yrecorta distancias con respecto a Honda. De hecho, de las poco más de 3.000 unidades de diferencia que separaban a la marca taiwanesa de la japonesa en el 2012, la “zanja” se reduce a 1.204 unidades en este 2013 recién acabado. Está claro que el 2013 ha sido un buen año para Kymco con dos importantes novedades que se han incorporado en su catálogo (el scooter deportivo K-XCT 125i y el GT urbano Yager GT 125i) y tres modelos que se han mantenido dentro del Top Ten mensual de ventas. Todo ello ha reportado un crecimiento del +7,3%.

Yamahaha hecho también un gran esfuerzo por crecer en los 125 cc que continuará en el 2014 con importantes novedades como es el caso del tres ruedas Tricity 125 y la difusión de la tercera generación de su X-Max 125. Ese esfuerzo le ha valido para adelantar una posición en el ranking de marcas de la convalidación pasando a Suzuki y aumentando sus ventas un +4%.

Suzuki, obviamente pasa al cuarto lugar pero no debe dormirse en los laureles porque tan solole separan de SYM 120 unidades. La marca japonesa de Hamamatsu, que dejó su filial española de Gijón en marzo de 2013, sigue jugándose su presencia en el sector de la convalidación a una sola carta: el Burgman 125. El cambio de producción de este modelo a la filial de Tailandia, unido a un aumento considerable de su precio, no se lo va a poner muy fácil el 2014 a Suzuki. De momento, sus ventas han descendido un -7,6%, aunque haya conseguido (por los pelos) mantener al Burgman 125 como el scooter más vendido de 2013.

Antes hablábamos que los taiwaneses de Kymco lo ha hecho muy bien en el 2013, pero no son los únicos. Sus compatriotas de SYM, que en el 2012 se encontraban en sexta posición, han ganado un puesto este año, que podían haber sido dos por el estrecho margen que le separa de Suzuki. Su crecimiento ha sido importante, un +17,2%, gracias a una buena gestión complementando las ventas en concesionarios con la difusión de su Symphony sobre todo en flotas de tiendas de alquiler de motos.

Aunque Piaggiohaya perdido un puesto cediéndoselo a SYM, ocupando ahora la sexta plaza, lo cierto es que la marca italiana inicia unaligera recuperación con un crecimiento del +2,3%. No obstante, el mercado le pide una renovación de modelos populares a precios populares en lugar de inalcanzables scooters Gran Turismo como el X10, la “resurrección” de viejas glorias como el XEvo de carburación sustituyendo en la producción al X7 Evo de inyección, o la incorporación de un Liberty más sofisticado tecnológicamente a un precio no tan “bajo coste” en comparación con su actual competencia Rueda Alta “Low Cost”.

Peugeotmantiene su séptima posición y pone fin a un crecimiento constante desde 2009 a 2012,bajando un -2,3%. Correos le ha salvado en el 2013 con una importante compra de sus Tweet Pro para la renovación de su flota, pero lo que está claro es que se anuncian importantes incorporaciones para el 2014 (el scooter retro Django, el deportivo Speedfight, la renovación del Tweet, etc) además de la consolidación del 3 ruedas Metropolis, que sin lugar a dudas le darán un fuerte impulso a la marca francesa.

Vespaacusa la misma política de precios que su casa madre Piaggio. El hecho de que haya dejado de existir una Vespa económica con precio de adquisición por debajo de la barrera de los 3.000 euros ha influido mucho en un descenso de ventas del -20,7%, a pesar de que gane un puesto () en el Top Ten de marcas. Este año 2014, se ha vuelto a posicionar al LX por debajo del “medio kilo” aunque por la incorporación de la nueva Primavera.

Keeway, la marca europea del gigante chino Qianjiang, continúa suascensión con el mayor crecimiento registrado en el sector (+29,8%) y un puesto más en el Top Ten de marcas (). Está claro que su política de modelos al gusto europeo (diseño italiano) con una excelente relación precio/calidad, seriedad en el postventay amplia gama para adaptarse a todos los gustos, está dando sus frutos, y el público confía cada vez más en sus productos.

Daelimsigue siendovíctima del cambio de gustos del mercado que se decantan mayoritariamente por los scooters con respecto a las motos de marchas, aunque su custom Daystar, naked deportiva Roadwin y deportiva Roadwin R, todas ellas con inyección electrónica, continúan gozando de un buen prestigio y popularidad. Su gama actual de scooters necesita una urgente renovación. Sudescenso es el más acusado con un -44,1% cerrando eldécimo lugar en el ranking de marcas de 125 cc.

Tipologías de scooters

Ventas 2012

Hemos comentado que los gustos del mercado se decantan más hacia el scooter poniendo de manifiesto la superioridad de la funcionalidad frente a la pasión (motos) en estos momentos difíciles. Sin embargo elreparto scooters-motosse ha estacionado entorno a un 84% a favor de los primeros, descendiendo sus ventas en un -3,9%.

Mayoritariamente el mercado de la convalidación (un 42,1%) se decanta por los modelos con rueda delantera (o las dos ruedas) de 16 pulgadas. La estabilidad y autoalineación que proporciona el mayor efecto giroscópico de la llanta de gran diámetro, repercute muy positivamente en la seguridad de conducción, y eso ha llevado a aumentar sus ventas respecto al año pasado en un +5,4%. Esta categoría conviene desglosarla en otras dos: los “rueda alta” sofisticadoscon motor refrigerado por agua y los que van impulsados por motor de aire forzado de bajo coste de adquisición: “rueda alta low cost”. El primero viene liderado por el Honda Scoopy SH 125i(ABS+CBS), y seguido por elYamaha X-Enter 125 y Piaggio Beverly 125ie; acapara un 15% del mercado de los scooters de 125 cc y ha crecido respecto al año 2012 un +1,1%.

Los “Rueda alta” de bajo coste, funcionan mejor en tiempos difíciles. Forman una cuota del 26% y han crecido mucho más: un +8,1%. Lo lidera elKymco Agility City 125, y le sigue el Symphony 125 de SYM y el Tweet 125 de Peugeot.

El segmento de los scooters Gran Turismo acapara mucho la atención por la sofisticación mecánica, capacidad de carga, gran envergadura y empaque que proporcionan a su usuario. Representan un 30% del mercado y lo lideran el Suzuki Burgman 125 (el más vendido en la general), Kymco SuperDink 125i (con su variante ABS) y el X-Max 125 de Yamaha.

Sin embargo, los scooters exclusivamente urbanos(la principal función de un scooter) se quedan con un 13% del pastelde los scooters y sufren una importantecaída del -21,4% respecto al 2012. Lo lidera con autoridad el PCX de Honda seguido por el Piaggio Fly 125ie con motor de 3 válvulas y el Yamaha Cygnus.

Una variante de los scooters urbanos son los Retro o Vintage que se distinguen por su diseño inspirado en modelos clásicos. Representan un 10% del pastel y, aunque descienden, no sufren la fuerte caída de los urbanos, quedándose en un -4%. Obviamente lo lidera la Vespa LX 125ie, seguida delSYM Fiddle II 125 y de la Vespa GTS 125ie.

Atentos al segmento de los scooters deportivos que ha experimentado un fuerte avance con la llegada del Kymco K-XCT 125i. De momento, solo ocupan un 4% del pastel, pero han crecido un +401%respecto al 2012. En cabeza con autoridad el mencionado K-XCT 125i de Kymco seguido por el Aprilia SR Max 125ie y su primo-hermano elGilera Nexus 125ie.

En lo que respecta a los modelos eléctricossiguen sin despegar. En este 2013 tan solo ocupan un 2% de la tarta y han descendido un -25% respecto al año anterior. Y eso que la única ayuda del gobierno en el 2013 iba dirigida a este sector (Plan PIMA AIRE2). El modelo más vendido ha sido el Govecs Go S 3.4 gracias a la contribución de Cooltra, seguido por su hermano el Govecs Go S 1.2 y el vehículo español Going Green Core.

Por último, el segmento de los scooters de tres ruedas de hasta 125 cc solo tiene sentido con la adquisición por usuarios de 16 y 17 años con elcarnet A1. Es de suponer que el Tricity de Yamaha impulsará el próximo año esta categoría sobre todo por su precio asequible. La contribución de este trozo de pastel en el 2013 es mínima:tan solo 20 unidades vendidas con un descenso del -41,2% respecto al 2012. Monopolio de Piaggio liderado por el MP3 Yourban 125, y seguido por el MP3 Touring 125 y el MP3 Hybrid 125.

Tipologías de motos

Ventas 2012

Las motos de marchas suponen un discreto 16% en las ventas de 125 cc. Los sencillos modelos de uso ciudadano(Naked Urbana) concentran con un 23% los gustos del mercado, e incluso esta categoría aumenta casi un 28%. Lo lidera la Yamaha YBR 125 que este año 2014 se renovará, la Honda CBF 125 y la Keeway RKS 125.

Las trailde 125 cc siguen contando con muy buena expectación por sus cualidades “todo terreno”. Representan un 22% del mercado de la moto de 125 cc y ha caído un -9,4% con respecto al 2012. La trail más vendida del 2013 fue la Suzuki Van Van 125, seguida de la Rieju Marathon 125y la Rieju Tango 125.

Las motos customson otra especialidad típica de la moto que concentra un 20% la atención aunque haya descendido supopularidad un -17%. La Keeway Superlight 125 ha sido la más vendida por delante de la Daystar 125 de Daelim y la Suzuki Marauder 125.

Exactamente el mismo trozo de pastel de las custom con el 20% del pastel de la moto y 1.581 unidades vendidas, están lasNaked deportivas. También caen un -16,2% y lo lidera obviamente la impulsora de esta categoría KTM Duke 125, seguida por la Keeway RKV 125 y la Daelim Roadwin 125 FI.

Los jóvenes del A1 son los que más apuestan por la categoría de las motos deportivas con carenado. Obviamente son pocos respecto a los usuarios de convalidación y el segmento representa undiscreto 9% del pastel acusando un descenso del -30%. Es de esperar que la llegada de la KTM RC 125 anime esta categoría como lo hizo en su momento la Duke. Las motos deportivas más vendidos en el 2013 fueron la Yamaha YZF-R125, seguida de la Honda CBR 125 R y la Hyosung GT Comet 125 R.

Por último, la categríaEnduro+SM engloba a los modelos de enduro 2T de 125 para uso en competición (que también se pueden conducir con el carnet de coche), motos de trial de competición y enduro/supermotard con motor 4T refrigerado por agua. Este segmento es el más reducido (6%), acusa una caída del -27,5% y los tres modelos más vendidos fueron la KTM EXC 125, la Yamaha WR 125 R y laHM CRE 125 F.

Scooters de tres ruedas de más de 125 cc

Ventas 2013

No son exactamente modelos de convalidación ya que superan los 125 cc y 15 CV de potencia. Pero tienen en común que se pueden conducir con el carnet de coche (no con el A1) sinningún trámite adicionaly, lo mejor, es que lo podrás hacer sin tener que esperar a tener tres años de antigüedad: desde el primer día, aunque no son precisamente económicos. Sin duda, son la solución a la falta de prestaciones cuando se pretende utilizar una 125 cc principalmente por carretera abierta y durante largos recorridos. Podrás encontrartipo scooter, que se pueden inclinar en curvas y con motor dehasta 500 cc, o rígidos (no inclinan) de hasta 1600 cc que también se conducen con manillar.

En la columna de la derecha damos el ranking de ventas. Entre todos suman 834 unidades, algo menos (un -7,1%) que el año 2012.

Datos facilitados por MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado(www.msiberia.com)

LogoMSI

20122013ACTUALIDADCONVALIDACIONCRISISMERCADOMOTOSOFERTASSCOOTERSVENTAS

te puede interesar