Alicates universales*Los alicates universales son una herramienta muy polivalente: su **punta (1)*nos servirá para sujetar pequeñas piezas, la boca dentada (2) vale para sujetar piezas redondas o poligonales, la guillotina (3) para cortar cables de pequeña sección, y el cortalambres (4) a la altura del eje, como su propio nombre indica, para cortar alambres (los de electricista no lo incorporan). Sus mangos (5) disponen de una goma que hace de empuñadura para impedir que resbalen, y son aislantes, por lo que permiten manipular objetos a tensiones elevadas (desconectar una pipa de bujía con el motor en marcha, por ejemplo). | (2) Boca dentadaNo los uses para aflojar o apretar tuercas, sus dientes las mellarían redondeándolas. |
| |
 |  |
(3) GuillotinaLa parte de la guillotina más próxima al ejede los alicates es la más efectiva para cortar un cable. | (4) CortalambresPara cortar un alambre deberás abrir los mangosde los alicates (no cerrarlo como en las otras funciones). |
| |
 |  |
Ajuste de los alicates regulables - 1La regulación de apertura de sus quijadas es posible gracias al eje asimétrico desplazable que une ambos brazos. En la posición de regulación -quijadas abiertas- el eje se sitúa en uno de los brazos. Gracias a su forma semicircular se puede desplazar a través de la banda de orificios que definen las diferentes medidas de apertura. | Ajuste de los alicates regulables - 2En la posición de esfuerzo -quijadas cerradas- el eje semicircular queda ajustado en los encastres del orificio seleccionado, quedando así fijado el eje en esa posición y permitiendo la aplicación de fuerza. |
| |
 |  |
Ajuste de los alicates regulables - 3Lo ideal es elegir una medida de apertura que nos permita cerrar cómoda pero firmemente sus brazos. Si los brazos están demasiado abiertos nos costará más sujetarlos y si están cerrados completamente podrían no agarrar bien las quijadas. | Uso de las mordazas - 1Primero ajustaremos con el tornillo de regulaciónla apertura de las quijadas (generalmente un poco más de la medida de lo que queramos sujetar). Las pondremos sobre la pieza a sujetar e iremos cerrándolas hasta que podamos bloquearla. La mordaza ‘nos dirá’ cuando está bien regulada: si está muy abierta quedará floja sin sujetar bien y si está muy cerrada no podremos bloquearla. |
| |
 |  |
Uso de las mordazas - 2Accionaremos el bloqueocerrando a tope los brazos. Oiremos un sonido tipo muelle que nos indicará que ha quedado bloqueada. | Uso de las mordazas - 3Si la mordaza dispone de tuerca de bloqueo de la regulación la apretaremos para evitar que el tornillo de regulación se afloje. |
| |
 |  |
Uso de las mordazas - 4Y para liberarlasimplemente tendremos que accionar la palanca del brazo inferior para soltar el resorte de fijación. | Protectores de mordazas de tornillos de bancoEl tornillo de banco es el muy práctico para poder inmovilizar piezas y trabajar sobre ellas. La sujeción de las piezas se hace aprisionándolas entre las bocas con lo que debemos tener precaución para que éstas no dañen la pieza. Para proteger la piezaa sujetarde las mordazasse suelen acoplar unos protectores de aluminioque bien pueden comprarse o bien te puedes hacer tu mismo con unas pletinas de aluminio en “L” (los protectores comerciales incluyen imanes para que no se caigan). |
Consejos prácticos: Altura ideal del Tornillo de Banco | |