No solo de hexágonos viven las uniones roscadas, así que más nos vale tener a mano en nuestro taller casero un buen surtido de herramientas para “atacar” esos tornillos que carecen de cabeza hexagonal exterior y hacerlodesde su interior con las tradicionales formas de ranura plana y estrella o las mássofisticadas allen o torx, para lo cual necesitarás destornilladores, puntas acoplables o llaves específicas.
Parauniones atornilladas que deban soportar elevados pares de apriete, se hacen prácticamente imprescindibles lostornillos y tuercas de cabeza hexagonal que requieren de las herramientas vistas en los capítulos anteriores. Pero se puede prescindir de este tipo de cabeza cuandola unión requiere menos apriete, haymenos espacio disponible para el conjunto tornillo-tuerca, o incluso cuando la rosca hembra está mecanizada en el bloque de alguna pieza que sirva como anclaje de unión como, por ejemplo, los tornillos del carenado roscados al chasis, tornillos de anclaje de piezas al bloque del motor, etc.Muchos de estos casos emplean untamaño de la cabeza del tornillo más reducido lo que complicaría su atornillado aplicando la fuerza en el exterior de la cabeza ya que la proporción entre el ancho del vástago (calibre) y el de la cabeza (normalmente como máximo el doble del calibre) comprometería su integridad en medidas de cabeza muy pequeñas. Por ello se recurre acabezas en las que la aplicación de la fuerza se realiza mediante muescas hembra en su superficie donde se acopla la herramienta adecuada, con la misma forma pero de tipo macho para que su punta entre en la ranura del tornillo.Pecaremos de pesados, pero volvemos a insistir envalorar la calidad de los materiales de nuestras herramientas e incluso de los tornillos que usemos. Si queremos que nos duren más “de un telediario” mejor elegiraleaciones al Cromo-Vanadio-Molibdeno, sobre todo dada lapequeña superficie de contacto de las puntas de un destornillador, que hace que si es de escasa calidad “se lime” enseguida o peor: que se rompa dentro del tornillo. O si el tornillo es de baja calidad limaremos su ranurado y os aseguro que esto sí que da ‘dolores de cabeza’ (y nunca mejor dicho) para extraerlo después.Tipos de llaves
 |  |
---|
DestornilladoresSon los más conocidos y combinan el mango con una punta concreta en una sola pieza lista para su uso. El inconveniente es que, para tener es este formato todo el surtido de puntas, ocuparían demasiado. Es conveniente tener siempre las dos o tres medidas más habituales de puntas planas y de estrella, tanto en mango largo como en corto, para no perder tiempo ensamblando puntas en pequeñas intervenciones. Existen también reversibles que combinan punta plana y de estrella en cada extremo del vástago. En algunos casos, se incorpora un perfil hexagonal junto al puño que permite aplicar mayores pares de apriete al accionarse mediante la llave adecuada. | Destorgolpe (Destornillador de impacto)Convierte elimpacto de un golpe de maza en un rápido y repentino movimiento circular en la punta. En tornillos muy apretados se hace imprescindible, ya que el propio golpe de la maza lo aprieta contra el tornillo mientras se fuerza el giro del mismo. Se le pueden acoplar diferentes puntas lo que le da alta versatilidad. |
| |
 |  |
Puntas acoplablesSu gran ventaja es el poco espacio que ocupan, permitiendo así tener un buen surtido de ellas de forma muy recogida y, por lo tanto, accesibles rápidamente con solo acoplarlas al mango o alargador apropiado que, a su vez, se puede conectar con llaves de carraca que faciliten la operación de roscado o extracción a través de los accesorios vistos en el capítulo anterior. | Llaves fijas acodadasSon las “primas hermanas” del destornillador para los formatos Allen y Torx. Por lo general se usan directamente y su forma acodada permite unroscado rápido con el extremo largo acoplado a la cabeza y, mediante el extremo más corto, la aplicación de mayor apriete. Suelen presentarse en juegos con las medidas más habituales que, en el caso de las llaves Allen, comprende entre los 4 y 12 mm. Las llaves Torx ofrecen un mayor perímetro de ajuste con el tornillo gracias a su forma de estrella de seis picos. |
| |
.jpg) |  |
Llaves Allen con cabeza esféricaIdeal para los tornillos Allen con poco acceso. La cabeza esférica del extremo alargado de la llave permite acceder al tornillo de forma oblicua con ángulos de has 25º. | Mangos*El uso de mangosfacilita su acople con diferentes puntas reduciendo así el espacio ocupado por un juego completo de puntas. Además si elzócalo de la punta está imantado facilitan el acople con el tornillo sin usar la mano para sujetarlo. Los podemos encontrar del tipo destornillador para poca fuerza de torsión pero con aflojado/apriete rápido, o en **forma de “T”*para un mejor apriete (según el lado de la “T” se consigue un par de apriete diferente. |
Tipos de cabeza | |
 |
---|
*Las diferentes necesidades de contacto con la pieza donde está la rosca (apoyar o penetrar) han generado diferentes formas de la cabeza del tornillo que, combinadas con los diferentes tipos de sistemas de apriete, conforman un buen número de tipos de cabeza. Las formas de cabeza más habituales son la **hexagonal (a)para mayores valores de apriete por su apoyo plano y los seis lados de contacto con la llave, laredonda (b)**para apoyo plano en la base y poco valor de apriete, las cilíndricas (d, g) de apoyo plano y valores de apriete medios en función del sistema de apriete que incorporen, y las avellanadas (c, e, f) para penetrar en el principio de la rosca y quedar así a ras de la superficie de la pieza donde están roscadas, todas ellas pueden combinarse con los distintos sistemas de apriete, siendo los más habituales el hexagonal (a) (o cuadrado), el ranurado o entallado (b,c,d) para destornilladores planos, el tipo **Phillips (f)*para destornilladores “de estrella”, el hexagonal hembra (e) para llaves Allen, y los moleteados (g) para apriete manual. |
El acoplamiento |
 |  |  |
---|
Punta Plana Estrecha | Punta de estrella grande | Acceso oblicuo |
Siempre es imprescindible elegir lapunta adecuada al tornillo que debamos apretar o aflojar. En algunos casos estas medidas tienen una referencia concreta como las Torx (T10, T20,…) o las Phillips de estrella (#1, #2,… ) y, en otros casos, la medida se corresponde con la distancia en milímetros entre sus lados opuestos como en las de Allen o en las puntas planas. Para un acoplamiento perfectoque no deteriore la cabeza del tornillo debemos tener presente quela punta (cualquiera que sea su tipo) debe penetrar hasta el fondo del ranurado encajando perfectamente sin holguras y de forma perpendicular al plano de la cabeza del tornillo. Si la punta es grande no penetrará bien y disminuiremos la superficie de contacto dañando el tornillo y si es pequeña seguramente patinará dañándose tanto tornillo como la punta. | | |
Consejos prácticos | | |
 | ÓxidoEn primer lugar desecharemos los tornillos con la cabeza “tocada” sustituyéndolos por otros nuevos. En aquellos casos que no podamos sujetar el tornillo con la mano para empezar a roscarlo, una punta imantada nos hará el trabajo de evitar que el tornillo se suelte del destornillador. A veces la punta a pesar de estar bien encajada puede resbalar; un recurso muy socorrido es “untarla” con tizapara que agarre mejor. Si no queda más remedio que usar un tornillo muy oxidado dejarlo una noche sumergido en un vaso con refresco de cola para que elimine el óxido. |
---|
| |
Sin ranuradoSi la cabeza del tornillo está pulida y no queda “ni el recuerdo” del ranurado, podremos hacerle una hendidura con una sierrapara acoplar un destornillador plano, o bien soldarle una pieza a la cabeza. Si tenemos que aflojar un tornillo con la cabeza “un pelín perjudicada” mejor usar un destorgolpeantes de arriesgarnos a terminar de pulirle la cabeza. |  |
| |
 | Allen con cabeza esféricaSi la punta de la llave Allen es esférica no la uséis para apretar demasiado ya que podría romperse. Usadla solamente para el roscado del tornillo hasta hacer tope y luego usad el brazo corto de la llave para el apriete final. |
| |
Otroscapítulos deherramientas | Capítulo 1 - Llaves Fijas Capítulo 2 - Llaves Adaptables Capítulo 3 - Destornilladores, Allen y Torx Capítulo 4 - Uniones Roscadas Capítulo 5 - Herramientas para roscar |
--- | --- |