Se acerca la primera cita de avance de novedades para 2016en el MotorShow de Tokio. En esta ocasión es Yamahala que proporciona un previo de lo que presentará: una naked retro en la cilindrada de 125 cc, varios modelos de propulsión eléctrica e incluso un coche.
La cita de Tokioparece que se ha convertido en una exposición de motos y scooters Concept para tantear al mercado. Algunos de ellos, resultan muy futurísticoscon recursos que difícilmente podrían pasar a la serie en el presente. Otros, sin embargo, podrían exponerse desde ya en cualquier escaparatede la marca. En este sentido, Yamahapresenta la Resonator 125, una naked retro que podría ser muy bien recibida por elauge que está recibiendo esta especialidad. Habrá más sorpresas: desde un robot humanoide capaz de conducir una motocicleta (¿homenaje a Terminator?) hasta un coche(especialidad nueva de la marca), pasando por un nuevo scooter.
Yamaha Resonator 125
La marca de los diapasones cruzados lo define comovehículo experimental. Se trata de una nakedcon cierto estilo retro aunque muy original. Su principal originalidad reside en montar sobre el depósito y colín cromados unos paneles de madera, del mismo tipo del que la división de instrumentos musicales de Yamaha ofrece en sus guitarras acústicas. De ahí su denominación que hace referencia a la caja de resonancia de este instrumento de cuerda.
Así mismo, la tecnología musical de Yamaha en losinstrumentos de vientose emplea para las molduras de latón que dan un toque de distinción en el silenciador del escape,tapón del depósito de combustible y la unión del cuerpo de mariposa con el filtrodel aire.
En cuanto al motor, no se ha empleado el conocido YBR refrigerado por aire, sino uno de nueva factura que está empleando Yamaha India en el modelo Saluto 125 pero con alimentación por inyección electrónica.
Yamaha continúa con su evolución de Concepts eléctricos. El PES2es una moto deportiva de formas muy agresivasy a la vez ligeras(menos de 130 kilos) impulsada por un motor eléctrico denominado YSPM (Yamaha Smart Power Module) que cuenta con una estructura monocasco integrada en el propio bastidor del vehículo. Además de este motor con tracción a la rueda posterior a través de una correa dentada, el buje de la rueda delantera incorpora un segundo motor eléctricoque la convierte en tracción total (2WD). En el caso de una futura comercialización, la PES2 podría ser equiparada a una moto de 125 cc al no sobrepasar el motor eléctrico los 11 kW nominales de potencia.
Yamaha PED2
El mismo módulo YSPMcon tracción a larueda posterior, en este caso por cadena, se emplea en este vehículo offroad que es totalmenterespetuoso con la naturaleza por sus nulas emisiones de contaminantes y ruidos. El PED2es extraordinariamente ligerocon un peso que no sobrepasa los 100 kilos. El único motor funciona por corriente continua y prescinde de las escobillas para eliminar su mantenimiento. Como el modelo de carretera, el PED2 emplea baterías de Ión-Litio extraíbles del vehículo tanto para intercambiar por otro pack de baterías ya cargadas, continuando con la diversión, o para recargar en la red eléctrica de un domicilio particular.
Yamaha LMW 3 ruedas
De este modelo sólo se desvela el tren delantero y parte de su frontal. Está claro que seguirá la filosofía del Tricity 125 actual con su tren delantero LMW (Leaning Multi Wheels). Parece adivinarse que se trata de un modelo deportivo (¿moto?, ¿scooter?) en lugar de un scooter, al estilo del 03GEN. Seguiremos informando…
Otras novedades Yamaha
Para cerrar el avance de Yamaha, mostrar la YPJ-MTB, una bicicleta de montaña de pedalada asistida capaz de moverse por cualquier terreno. Tanto su motor eléctrico de 250 W como la batería de ión-litio de 400 Wh están muy bienintegrados en el diseño de la bicicleta para minimizar su presencia.
En la colección de fotografías facilitadas por Yamaha vemos también un coche de líneas coupè cuyo diseño, según Yamaha, está inspirado en el de las motocicletas.