Moto125.cc

Herramientas (VII) - Herramientas de corte

|Autor del texto: Fortunato J. Sanz|REPORTAJES

Herramientas (VII) - Herramientas de corte

Parece fácil eso de cortar y, de hecho, lo es. Aunque no conviene olvidar que todo en este mundo tiene su técnica y sus truquillos, que repercutirán en conseguir un trabajo lo más perfecto posible y en la mayor duración de las herramientasempleadas.Herramientas mecánica Cuando hablamos del aserrado, realmente nos referimos a una operación de desbaste sobre la pieza afectada o, dicho en cristiano,ir quitando pequeñas partículas de la pieza hasta finalizar el corte, para así dividir la pieza en dos. De ahí que, siempre que serramos algo, dejamos “sembrado” el suelo (o a nosotros mismos) de pequeños trozos del material que hemos cortado.Las protagonistasdel corte son las sierras, siendo la herramienta más utilizada para esta operación, bien sean de mano o mecánicas, aunque también podemos encuadrar en esta familia a otras herramientas de mano menos conocidas como las tijeras de chapa, los cortatuboso las brocas de corte. Veamos cómo darle un**“buen corte”** a metales y otros materiales duros, pero nunca olvidéis la seguridad: si las herramientas cortan los metales, imaginaos lo que pueden hacer en nuestro cuerpo. Protegeos debidamente con guantes y gafas, ya que una viruta metálica en un ojo no es cosa de risa.Herramientas

Herramientas mecánicaHerramientas mecánica
Arco de sierraEs el portador de la hoja de sierra y está formado por un cuerpo metálico en forma de ‘U’, con una empuñaduraen un extremo y un cuerpo tensoren el otro. También existen modelos en los que el cuerpo tensor está integrado en la empuñadura, otros de longitud variable para el uso de diferentes longitudes de hoja e, incluso, existen mini-arcos para cortes en piezas poco accesibles. En los extremos dispone de unos pasadores en los que se acopla y fija la hoja para su posterior tensado mediante el mecanismo incorporado al efecto.Hojas de arcoEs el elemento cortante y consiste en una lámina de acero aleado o templado con uno o dos de sus bordes dentados (hojas bilaterales). Para dotarlas de flexibilidad y así evitar roturas sin renunciar a la dureza y resistencia necesaria en el dentado, se suele reducir el templado solamente al dentado que después se une a la lámina elástica de acero especial. Su longitudgeneralmente es de 300 mm, un grosor de 0,65 mm las normales y 0,80 mm las bilaterales, con un espesor de 13 y 25 mm, respectivamente.
Herramientas mecánicaHerramientas mecánica
Paso del dentadoEl paso del dentado, o distancia entre dos dientes consecutivos, es determinante para un corte eficaz en cada uno de los materiales, debido a que determina la capacidad de evacuación de virutas. El paso se expresa por el número de dientes contenidos en una pulgada (2,54 cm) siendo los más habituales 18, 22, 24 y 32 dientes por pulgada. Normalmente, a mayor dureza del material menor paso se requiere, así un paso 18 nos servirá para acero, hierro colado, aluminio, mientras que para estaño o latón necesitaremos un paso 24.Perfil de la hojaPara evitar que la hoja friccione contra los bordes del corte practicado y también parafavorecer la evacuación de virutas arrancadas por los dientes, la hoja presenta un abatimiento lateral alternativo (triscado) o bien el perfil dentado de la hoja presenta una forma ondulada.
Herramientas mecánicaHerramientas mecánica
Sierra caladora o de vaivénSon máquinas, generalmente eléctricas, cuyo brazo realiza un movimiento de vaivén vertical transmitido a la hoja y que permite el corte de la pieza. Su inconveniente es la escasa profundidad de corte que permiten debido a la sujeción de la hoja por un solo extremo; pero, por el contrario, el riesgo de rotura de la hoja por los alabeos producidos es mucho menor que en una hoja larga. Pueden disponer de selector de velocidad para adecuarla al material a cortar.Hojas de caladoraEn su extremo superior presentan entalladuras para su fijación al brazo de la sierra y, dados sus requisitos de alto rendimiento (cortes breves y frecuentes), se fabrican en aleaciones de acero rápido con molibdeno, wolframio o tungsteno. Como en las hojas convencionales existen diversos modelos en función del material a cortar y el tipo de corte a efectuar.
Herramientas mecánicaHerramientas mecánica
Brocas de corteSu accionamiento se realiza mediante una taladradoraaunque realmente son herramientas de corte, bien para realizar perforaciones cilíndricas, agrandados de orificios o para realizar vaciados con los que conformar figuras sobre las piezas.Tijeras de chapaSe utilizan para cortar chapas de pequeño espesordonde la fuerza a realizar no sea excesiva y donde una hoja de sierra seria ineficaz por el escaso espesor de la pieza a cortar.
Montaje de la hoja de sierra
Herramientas mecánicaHerramientas mecánica
1Tendremos que introducir los orificios laterales de la hoja en los pasadores (salientes) de ambos extremos del arco, asegurándonos que la hoja queda en contacto con el arco sin huecos intermedios.2Asegúrate que los dientes de la hoja quedan con su ángulo de corte orientado hacia la parte delantera del arco en el sentido de avance.
Herramientas mecánicaHerramientas mecánica
3Si el mecanismo tensor es de tornillo con palomilla, apretaremos la palomilla hasta que la hoja quede tensa.4Si el mecanismo tensor es de palanca, acoplaremos la hoja al tirador, el cual fijaremos manualmente para roscarle al final la pieza tensora, hasta conseguir el tensado de la hoja.
Serrando correctamente
Herramientas mecánica• Marca el trazode corte en la pieza, así tendrás una referencia para guiar la sierra.• Recuerda que cortar es quitar material de la pieza. Corta, no por la marca, sino pegado a la marca, para así poder rematar de forma más precisa la pieza con un limado posterior. De lo contrario, podrías encontrarte que la pieza resultante se te ha quedado corta por la medida del grosor de la hoja.• Cuanto más blando es el material, más virutasse desprenderán en el corte y necesitarás hojas con paso de dientes grande para poder evacuar correctamente el material sobrante.• Asegúrate de que la hoja esté bien tensada. Debe emitir un ligero zumbido al “pellizcarla”.• Sujeta perfectamente la piezaa cortar para evitar que se mueva; la calidad del corte y los dientes de la hoja lo agradecerán.• Evita sujetar la pieza con una mano mientras que cortas con la otra: puedes hacerte daño.
• Si sujetas la pieza con un tornillo de banco, evita que sobresalga demasiado, ya que se producirán vibraciones en ella.• Cuando empieces el corte presiona poco y con pocos dientes sobre la pieza, así iniciarás mejor la dirección del corte.• Asegúrate de que al menos tres dientes estén siempre en contacto con la pieza, si no la tarea se te complicará y se mellará la hoja.Herramientas mecánica
Herramientas mecánica• Si la pieza a cortar es muy fina tendrás que inclinar muy poco la hoja sobre ella para poder iniciar el corte. Si lo intentas con mucha inclinación, se engancharán fácilmente los dientes en la pieza.• El ángulo de incidencia de la hoja sobre la pieza es de vital importancia. Si es escaso (A) la hoja perderá precisión en el trazado y tenderá a desviarse; si es demasiado pronunciado (C) la hoja saltaráde la pieza. En cambio, el ángulo (B) es el correcto para el inicio del corte, pudiendo reducirlo ligeramente en el resto del proceso.• La presión ejercida mientras avanza la sierra debe ser moderada (poca presión no producirá corte y mucha dañará los dientes de la hoja). En cambio, cuando la sierra retrocede la presión debe desaparecer y, antes de iniciar el retroceso, debes bascular la sierra ligeramente para despegar los dientes de la superficie de la pieza.
Usa toda la longitud de la hoja en el movimiento de avance; repartirás mejor el trabajo entre todos los dientes y no en una zona determinada.• Si sujetas la sierra con las dos manos ganarás precisión en el corte.• Recuerda que, en materiales duros, lavelocidad de cortedeberá de ser menor que en los blandos.• Si lo que estás cortando es un tubo, ve girándolo según avances en el corte para evitar desviaciones de la hoja respecto a la marca de corte.• Cuando estés llegando al final del corte presiona menos y mueve más lentamente la hoja, así conseguirás evitar rebabas grandes en la pieza.• Procura que la hoja no se recaliente (no deja de ser un trabajo de fricción que genera calor) y si refrigeras la hoja te facilitarás la tarea. Usa aceite de corte o taladrina en metales duros, petróleo para aluminios y agua para plásticos o materiales similares.Herramientas mecánica
Cuidando la hoja de sierra
•Si el material es muy duro procura disminuir la velocidad de corte.• No aprietes demasiado la sierra contra la pieza que estés cortando.• Dales una manita de aceite para que no se oxiden.• Elige el tipo de dentado adecuado al material a cortar.• Procura que la hoja esté tensada correctamente, ni más ni menos.• No uses hojas con varios dientes consecutivos rotos, te costará más hacer el corte y podría romperse.• No la sometas a esfuerzos laterales o cambios bruscos en la dirección del corte.• Sujeta bien la pieza a cortar; si está suelta provocará cambios bruscos en la dirección de corte.
Otroscapítulos deherramientasHerramientasCapítulo 1 - Llaves FijasHerramientasCapítulo 2 - Llaves AdaptablesHerramientasCapítulo 3 - Destornilladores, Allen y TorxHerramientasCapítulo 4 - Uniones RoscadasHerramientasCapítulo 5 - Herramientas para roscar
------