Son, en líneas generales, una de las mejores soluciones para emplear a diario en los desplazamientos exclusivamente urbanos, pero aportando mucho estilo ya que sus diseños estáninspirados en los scooters de hace 50 años, aunque eso sí, escondiendo debajo de sus carroceríassoluciones y mecánicas del siglo XXI. Incluso hasta son asequibles: desde 1.499 €.
Si después de ver el capítulo anterior ya te has decidido por unscooter en lugar de una moto, se te vuelve a abrir un amplio abanico de opciones para escoger. En esta segunda parte te plantearemos la opción de un scooter “retro”: scooters con diseños inspirados en los modelos de hace medio siglo, muy bien aceptados por el público en general por su aspecto simpático y, sobre todo, por dar un porte con mucho estilo al que conduce. Veámoslos con detalle.
¿Un paso atrás?
Para nada. No pienses que llevar un scooter retro es conducir un scooter anticuado, incómodo, contaminante e inestable. Detrás de esa carrocería condiseño “vintage” se esconde un auténtico scooter del siglo XXI, impulsado por un motor 4T automático (salvo contadas excepciones que veremos en detalle), que cumple las directivas anticontaminación Euro3, con potentesfrenos de disco(al menos en la rueda delantera) y bien dotados en cuanto a capacidad de carga con baúles y/o huecos para el casco bajo el asiento.
Es más, ennuestra selección de 24 scooters retro, podrás encontrar scooters sofisticados como la Vespa GTS Super impulsada por unmotor refrigerado por agua con culata de 4 válvulas, o la exclusivísima Vespa 946 dotada con frenos ABS y control de tracción ASR.
Asequibles
Llevar un scooter con estilo “vintage” no es caro. En nuestra selección podrás encontrar modelos desde los 1.499 €… hasta los 9.249 € que cuesta una Vespa 946. El grueso principal de todos estos scooters no supera la barrera de los 2.000 euros, a lo que deberás añadir los “extras” que aporta la marca:seguros gratuitos por un año (incluso con póliza de robo), gastos de matriculación gratis, baúles de serie, o antirrobos.
Limitaciones
El hábitat natural de los scooters “retro” es la ciudad que es, en el fondo, el concepto original de un scooter. Por ello, suelen contar con mecánicas sencillas de 2 válvulas refrigeradas por aire forzado (potencia limitada a 10 CVaproximadamente) y calzan ruedas pequeñas de 12 pulgadas o incluso menos que les benefician para moverse con agilidad en el atasco del día a día. Salvo excepciones con motor refrigerado por agua, los “retros” no consiguen superar la barrera de los 100 km/h reales, y muchos de ellos se quedan muy por debajo de ella.
Si vas a salir por carretera abierta, incluso en las vías de circunvalación de las grandes capitales (las XX-30) conduces incómodo porque el resto del tráfico circula más rápido, y con cierta tensión porque las ruedas pequeñas le dan a la dirección cierto nerviosismo.
Precisamente por el diámetro de las ruedas tampoco vas muy a gusto y con confianza en los modelos más rápidos con motores refrigerados por agua que pasan de los 100 km/h.
Primer scooter
Los scooters “retro” ofrecen una posición de conducción erguida y natural con elasiento a baja altura, un detalle que sabrán agradecer los usuarios menos altos, y sobre todo el público femenino que también agradecerá una envergadura compacta, fácil de maniobrar y ligera.
Esa baja altura del asiento te permitirá apoyar perfectamente las dos plantas de los pies en el suelo y eso, como ya hemos comentado en más de una ocasión, da mucha confianza y sobre todo controlpara el que se estrena en el mundillo de la convalidación.
Chapa o plástico
Otra particularidad que encontramos en estos scooters es que muchos de ellos equipan unacarrocería de chapa estampada en lugar de la habitual de plásticosobre la típica estructura multitubular abierta. Posiblemente intuirás que la carrocería metálica es más pesada, pero en las pruebas que hacemos en Moto125.cc, nuestra báscula dice lo contrario. La solución de metal es la tradicional; es más cara que la de plástico pero se amortiza en grandes series. Por supuesto, la Vespaen sus numerosas variantes sigue siendo fiel a esa carrocería de chapa de acero estampada pero con características autoportantescomo lo ha sido desde 1946. En esa línea, también coinciden los modelos de LMLya que, originalmente, fueron filial de Piaggio y aún conservan un bastidor derivado del que encontramos en la Vespa PX. Otra marca “chapada a la antigua” es la Lambretta, contemporánea de la Vespa, aunque en su etapa actual ha resucitado con un nuevo equipo. Su solución no es autoportante sino que debajo de la chapa encontramos un chasis tubular de acero.
Suspensiones
En ese afán por aparentar épocas pasadas, muchos de los modelos retro que reunimos emplean una suspensión delantera por bieletas oscilantes en lugar de la típica horquilla telescópica hidráulica montada en los scooters actuales (y en el resto de los “retro”). Afortunadamente, el comportamiento de una suspensión de este tipo no tiene nada que ver con las de hace cincuenta años en las que incluso variaba peligrosamente la geometría de la dirección. La única pega del sistema de bieletas reside en que el recorrido de la rueda es tirando a corto, pero empleaamortiguadores hidráulicos e incluso se aprovecha lareacción de la pinza al frenar para que no se hunda la suspensión. En los modelos Vespa y Bellavita se recurre a un monobrazo por bieletas que para nada muestra problemas de rigidez.
Los mejores scooters retro
Selección Moto125.cc