- Autor del texto – Antonio Cuadra
- Autor de fotos – Moto125.cc
- Fecha – 04/10/2013
El efecto “aumento de IVA” que citamos el mes pasado, se ve compensado con una relativa mejoría del mercado de la moto de 13,3% que no llega a compensar el acumulado del presente año respecto al 2012. En lo relativa a los modelos de 125 cc, el pasado mes de septiembre ha sido sobre todo un buen mes para Kymco que coloca a su SuperDink y al AgilityCity en el primer y segundo puesto respectivamente en la lista de los más vendidos.
Justo hace un año, en septiembre de 2012 se subió el IVA del 18 al 21%. Ante el lógico temor de una subida de precios, el público adelantó sus compras a agosto y, como consecuencia, las ventas en ese mes crecieron y las de septiembre bajaron. Por ello, cuando hacemos referencia al mismo mes del año anterior, el “efecto IVA” ha hecho que las ventas de agosto 2013 disminuyan sensiblemente y las de este mes de septiembre recién acabado aumenten. Este es el motivo por lo que se haya roto la mala racha que viene padeciendo el mercado de la moto y que en este mes de septiembre exista una “alegría” de ver subir las ventas un 13,32% de media, algo menos para el sector de las 125 cc con un +8,52%, aunque siga siendo la holgada “mayoría absoluta” del mundo de la moto con un trozo de pastel del 63,84%.
La “alegría” es contenida porque el acumulado de lo que va de año con respecto al anterior registra una caída del -11,32% (-9,22% en la cilindrada de 125 cc). Así lo confirma José María Riaño, secretario general de Anesdor: ”Al margen del “efecto estadístico”, en general, el mercado de “dos ruedas” continúa la tendencia a la baja, y su evolución es considerablemente peor que el mercado de turismos. La explicación es sencilla. La moto está discriminada en los planes de ayudas, en materia de impuestos, en normativa de carnets de conducir… Se está destruyendo un sector de gran valor y tradición en España y nuestro gobierno no hace nada por evitarlo. No tiene sentido discriminar a la moto porque es el vehículo motorizado de “primer acceso”, es el más económico. Es eficiente y contamina menos. Es una solución real a los problemas de movilidad urbana (hasta 50% de ahorro de tiempo en desplazamientos, sin problemas de aparcamiento…)”
En cuanto a los modelos más vendidos, hay que destacar el golpe de timón que ha dado Kymco colocando a sus dos principales modelos en los dos primeros puestos de la clasificación: el scooter Gran Turismo SuperDink como el más vendido, y el “rueda alta” de bajo coste Agility City en segundo lugar. El que venía siendo el modelo más vendido, el Suzuki Burgman, sufre las consecuencias de la falta de stock ante la llegada de su relevo que se materializará el próximo mes de noviembre, y tiene que conformarse con una cuarta posición por detrás del Scoopy SH 125 de Honda. No obstante, en el acumulado del año, el Suzuki Burgman lleva una ventaja de más de 250 unidades respecto al segundo clasificado, el Honda Scoopy SH, con un Kymco SuperDink que está ganando protagonismo lo que nos va a deparar un apretado final en el título del modelo más vendido del 2013.
El quinto lugar es para el PCX de Honda casi empatado técnicamente con el Burgman ya que los separan tan solo 3 unidades (diferencia inferior al 1%). Más distante (casi 140 unidades de diferencia) se encuentra el segundo “rueda alta” de bajo coste SYM Symphony en el 6º lugar. Le sigue el tercer GT en discordia, el Yamaha X-Max, y tras él el pelotón de los “rueda alta”: Honda Vision 110 (8º), Piaggio Liberty (9º) y Peugeot Tweet (12º). Cerrando el Top Ten, el scooter GT Sport Kymco K-XCT, y muy meritorio el nuevo Yamaha D’elight que se queda a las puertas de entrar en el club de la decena.
Los 25 principales de 125 cc
|
Marca y Modelo |
Septiembre |
Septiembre |
Acumulado 2013 |
Tipología |
1 |
Kymco SuperDink 125i |
403 |
341 |
2.844 |
Scooter GT |
2 |
Kymco Agility City 125 |
382 |
247 |
2.319 |
Rueda Alta LC |
3 |
Honda Scoopy SH 125i |
360 |
339 |
3.215 |
Rueda Alta |
4 |
Suzuki Burgman 125 |
356 |
505 |
3.488 |
Scooter GT |
5 |
Honda PCX 125 |
353 |
356 |
2.758 |
Sc.Urbano |
6 |
SYM Symphony 125 |
214 |
194 |
2.235 |
Rueda Alta LC |
7 |
Yamaha X-Max 125 |
211 |
230 |
2.053 |
Scooter GT |
8 |
Honda Vision 110 |
173 |
179 |
1.549 |
Rueda Alta LC |
9 |
Piaggio Liberty 125 |
168 |
194 |
1.608 |
Rueda Alta LC |
10 |
Kymco K-XCT 125i |
165 |
– |
1.123 |
Sc.Deportivo |
11 |
Yamaha D’elight 115 |
121 |
– |
164 |
Urbano Retro |
12 |
Peugeot Tweet 125 |
118 |
133 |
1.052 |
Rueda Alta LC |
13 |
Piaggio Beverly 125 ie |
88 |
68 |
602 |
Rueda Alta |
14 |
SYM Joymax 125 GTS |
85 |
80 |
706 |
Scooter GT |
15 |
Vespa LX 125 |
82 |
117 |
1.031 |
Urbano Retro |
16 |
Piaggio Fly 125 ie 3v |
79 |
– |
323 |
Sc.Urbano |
17 |
Yamaha X-Enter 125 |
78 |
60 |
888 |
Rueda Alta |
18 |
Kymco Yager GT 125i |
70 |
– |
80 |
Scooter GT |
19 |
Kymco Grand Dink 125 |
69 |
56 |
490 |
Scooter GT |
20 |
Yamaha YBR 125 |
65 |
69 |
446 |
Moto Naked |
21 |
LML Star 4 Automatica |
59 |
– |
230 |
Urbano Retro |
22 |
Daelim S3 125 FI |
58 |
90 |
475 |
Scooter GT |
23 |
Keeway Superlight 125 |
57 |
37 |
375 |
Moto Custom |
24 |
Honda CBF 125 |
53 |
33 |
386 |
Moto Naked |
25 |
Kymco Like 125 |
49 |
35 |
358 |
Urbano Retro |
Datos facilitados por MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado (www.msiberia.com)
Los destacados del ranking
![]() |
1º-Kymco SuperDink 125 Siempre se ha mantenido en los puestos de cabeza e incluso en el 2011 llegó a ser el modelo más vendido, pero en este recién acabado mes de septiembre ha vuelto a ser número 1. Está claro que se ganado una muy buena fama de scooter que funciona bien, es fiable, tiene prestaciones, mucha capacidad de carga y, sobre todo, mucho empaque. Además de tener muy buen valor, está la opción ABS a un precio todavía más cañón. Buena labor de sus responsables con la campaña de financiación al 0% Kymco Easy Days que ha dado sus frutos. |
![]() |
2º-Kymco Agility City 125 Segunda alegría del mes para Kymco que sitúa a su “Rueda Alta” de bajo coste en segundo lugar tras el SuperDink. Incluso el Agility City se adelante al Scoopy de Honda. Se trata de un modelo que da mucho por un precio de adquisición muy contenido: frenos de disco en ambas ruedas de 16 pulgadas, un motor refrigerado por aire a prueba de bombas, y un alto nivel de equipamiento con un baúl trasero montado de origen firmado por la empresa española SHAD. |
![]() |
3º-Honda Scoopy SH 125i La gran revolución que ha supuesto el nuevo Scoopy dando un giro de 180 grados en todo lo que hasta ahora conocíamos de este scooter rey de la rueda alta, con un motor eSP muy avanzado y poco consumidor (con parada a ralentí y baja fricción entre sus componentes) y con un bastidor y carrocería nuevos en lo que lo más destacable es el espacio para albergar un casco integral debajo de su asiento y el sistema de frenos ABS (o CBS combinado), ha servido para catapultarlo a los primeros puestos del ranking de ventas. |
![]() |
5º-Honda PCX 125 Todo un fenómeno que ha calado muy hondo entre el público de la convalidación. Se trata de un producto de apariencia sencilla, pero, a la vez, muy sofisticado a nivel de motor (sistema de arranque y encendido conjunto y con parada a ralentí) y a un precio asequible. Rompe esquemas con el concepto tradicional de lo que conocíamos por scooter urbano (suelo plano, manillar carenado, etc), aderezado por la buena calidad y el mejor tacto que se puede esperar en un producto que lleva la marca Honda. |
![]() |
10º-Kymco K-XCT 125i Kymco recupera el concepto de scooter deportivo del ya desaparecido Bet&Win e incluso lo supera además de con una estética de lo más atractiva y agresiva, con un comportamiento fantástico que combina agilidad y manejabilidad con una gran dosis de estabilidad para emplear en carretera abierta. El nuevo scooter de Kymco está avalado por emplear el mismo motor del SuperDink: un 4 válvulas refrigerado por agua que roza la potencia máxima de la cilindrada de convalidación y que ha demostrado una gran fiabilidad mecánica. En este mes de julio ha experimentado un importante “subidón” entrando en el selecto club del Top Ten. |
![]() |
11º-Yamaha D’elight 115 No lleva ni dos meses en el mercado y se ha quedado a las puertas del Top Ten. Esta claro que Yamaha ha dado en el clavo con su urbano retro D’elight e incluso se permite desbancar de su trono a la Vespa LX que hasta ahora ostentaba liderar esta categoría. De momento convence por su cuidado diseño y por un precio muy contenido de 1.849 € que encaja en los tiempos que corren. Estamos deseando que caiga en nuestras manos una unidad de pruebas para contaros nuestras sensaciones. |
![]() |
20º-Yamaha YBR 125 La pequeña YBR de Yamaha es un buen ejemplo de simplicidad y sencillez, que además se mueve casi silenciosamente y es muy suave gracias a la mecánica con inyección electrónica. Por sus características, es la alternativa al scooter para moverse dentro de los núcleos urbanos al scooter tradicional. Es otro modelo al que le sienta muy bien que se le rebaje el precio por debajo de la barrera de los 2.000 euros. |
![]() |
23º-Keeway Superlight 125 Hasta ahora, la categoría de las motos custom de 125 cc se discutía fundamentalmente entre dos modelos: la Yamaha YBR Classic y la Daelim Daystar. Pues bien, en este mes de septiembre Keeway vuelve a sacar pecho y coloca como más vendida la Superlight: una auténtica custom con mucho detalle de equipamiento y buenos acabados que, incluso se ofrece en una nueva versión especial LE (Limited Edition) en color verde militar y al mismo precio de 1.899 €. ¿Quién da menos? Y además se clasifica como la primera moto entre tanto scooter. |