- Fotos: Moto125.cc
Las herramientas de inmovilización son unas grandes desconocidas, pero, a la vez, de vital importancia para desmontar determinadas piezas del motor. Su diversidad da lugar a la ‘maña’ de cada uno para fabricárselas o ingeniárselas, ya que, en su mayoría, son especiales de cada marca o modelo de moto.
Cuando lo que tenemos que aflojar o apretar es parte de una pieza móvil, se complica la cuestión, ya que, primero, deberemos inmovilizarla para evitar que gire también. Por ejemplo, si queremos cambiar el piñón y está fijado con tornillos, o pretendemos cambiar los discos o la maza del embrague y, al girar la tuerca de fijación, también gira el conjunto. En estos casos, debemos o bien usar una herramienta adecuada para inmovilizar la pieza en cuestión, o bien usar algún ‘truco’ para conseguir que no se mueva. Muchas de estas herramientas forman parte de los catálogos de herramientas oficiales de taller de cada marca y no son precisamente fáciles de conseguir, aunque, con un poco de habilidad, es fácil hacérselas uno mismo o utilizar alguna de uso más universal. Herramientas
![]() | Inmovilizador de rotor artesanalHay veces que no resulta tan complicado fabricarse la herramienta necesaria. Por ejemplo, para hacerse con un inmovilizador de rotores, basta con articular dos pletinas en forma de V (foto) o Y, fijando en los extremos de las pletinas unos tornillos que se introducirán en los taladros de la superficie plana del rotor. Habrá que tener especial precaución con la longitud de los tornillos, ya que, si profundizan demasiado, podrían dañar las bobinas del estator. |
---|---|
Inmovilizando el plato de presión del embragueUna segunda utilidad que le podemos dar al inmovilizador de rotor artesanal es para asegurar el plato de presión del embrague y poder aflojar/apretar la tuerca de fijación. Asegúrate que los tornillos salientes se acoplen bien en los agujeros del plato, ya que esa tuerca suele tener grandes pares de apriete. También ten especial cuidado para no dañar otras partes, como las torretas de fijación de los tornillos de compresión de los muelles. | ![]() |
![]() | **Inmovilizando el cigüeñal (I) (Motores 2T)**Si inmovilizas el pistón, inmovilizas también el cigüeñal. Para conseguirlo sólo en un motor “dos tiempos”, introduce una cuerda de cáñamo por el orificio de la bujía, de manera que, al enrollarse en la cámara de combustión, impedirá que el pistón llegue a su punto muerto superior. ¡Ojo¡ NO utilices cuerdas de plástico o sintéticas, ya que los ‘pelillos’ que queden dentro se fundirán y se pegarán a las paredes del cilindro o cabeza del pistón. También, ten la precaución de dejar el otro extremo de la cuerda fuera para retirarla fácilmente. El truco solo vale para motores 2T; en los de 4T puedes dañar las válvulas. |
**Inmovilizando el cigüeñal (II)**Muy útil cuando tenemos desmontado el cilindro, culata y pistón. Se trata de introducir en el pie de biela un cilindro metálico sólido (un alargador de vasos de una llave de carraca, por ejemplo) y apoyarlo en unos tacos de madera para evitar dañar a los cárteres. La altura de los tacos de madera deberá ser superior a la cota del punto muerto inferior. | ![]() |
![]() | Inmovilizando una transmisión primariaUn simple trapo interpuesto en el dentado del piñón del cigüeñal y la corona de la campana del embrague permitirá aflojar o apretar las tuercas de fijación de estos elementos. |
Otros capítulos de herramientas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
--- | --- |