La marca de los diapasones cruzados está poniendotoda la carne en el asador para este 2014 en la cilindrada de 125 cc. La semana pasada os informábamos de la próxima comercialización de la naked deportiva MT-125, y ya os adelantábamos que no iba a ser la última puesto que se acaba de dar a conocer este Majesty S 125, un scooter polivalentecon detalles de Gran Turismo, una envergadura compacta para afrontar los desplazamientos urbanos con agilidady dotado de un motor 4v refrigerado por agua.
De esteMajesty S ya os hicimos un adelanto en Moto125.cc en octubre del año pasado. Se trata del Yamaha S-Max, un producto de procedencia taiwanesa(como el X-Enter con el que comparte mecánica) y que está arrasando en los mercados orientales, haciéndole una ferozcompetencia al Honda PCX. Finalmente, Yamaha no ha podido conservar esa denominación para el mercado europeo (posiblemente porque la tiene registrada Ford) y lo hace recuperando unnombre mítico como Majesty con el añadido de la letra S. La gama Majesty desapareció el año pasado con el último modelo que quedaba en catálogo: el Majesty 400 que se reconvirtió en X-Max 400 para el mercado europeo conservando solo la mecánica. En 125 llegó a existir otro Majestyhasta el 2009 que convivió con el X-Max 125 como alternativa económica y del que se llegaron a producir más de 150.000 unidades en sus versiones de 125, 150 y 180 cc.
El nuevo Majesty S tiene una mezcolanza de estilos que dificulta su clasificación. Por un lado cuenta con suelo plano y un cuerpo muy compacto que lo asimila con los modelos urbanos, pero por otro dispone de una parabrisasmuy envolvente, parece ofrecer una postura cómoda y dispone de un gran espacio bajo su asiento (un casco integral y algo más), características típicas de los scooters Gran Turismo. Así que, por nuestra parte preferimos definirlo como scooter polivalente.
De los GT también se inspira con unainstrumentación completísimadistribuida en tres sectores: el central dedicado al cuentavueltas (detalle deportivo) con zona roja a partir de las 9.500 rpm, el derecho es LCDy muestra la hora, odómetrosy velocímetro, y el izquierdonivel de gasolina y testigosvarios. El manillar es de tubo desnudo cubriendo una moldura plástica el centro. Más abajo, en el salvapiernas se encuentra eltapón de llenado del depósito de combustible (sus casi 7 litros y medio se encuentran bajo el suelo plano), cerradura de contacto con obturador, ganchoportabolsas, y una guantera abiertacon profundidad para llevar encima botellas de medio litro.
Las ruedas son de 13 pulgadas con discos de 267 mm en ambos ejes disponiendo la delantera de pinza de doble pistón y disco wave. Llama la atención la suspensión posterior muy similar a los Monocross de la marca y que ya empleo el modelo X-Enter, disponiendo el único amortiguador en posición horizontaly escondido dentro del cuerpo del scooter.
Para el motor se declaran 12 CV (no es tan potente como el Minarelli) disponiendo de refrigeración líquida, culata decuatro válvulas y el radiador adosado sobre el cárter derecho, una solución que también hemos visto en el X-Enter y en los Honda PCX, Lead y SH.
Está previsto que nos llegue en el verano(todo se va a acumular a partir de julio) en tres colores diferentes (blanco, gris y negro) a un precio por definirpero que según fuentes bien informadas va a estar muy por debajo de los 3.000 euros.