Moto125.cc

SuperVentas 125 cc 2014

|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: Moto125.cc|ACTUALIDAD

SuperVentas 125 cc 2014

Por primera vez tras 6 años que han parecido interminables, el mercado de la moto en España ha dado cifras de crecimiento positivas. El 2014 se saldó con 110.396 unidades vendidas, de las que 67.126 fueron modelos de 125 cc, lo que ha supuesto un crecimiento del +16,4% con respecto al 2013. Incluso las previsiones para el 2015 seguirán siendo optimistas.

Kymco SuperDink 125

Con el 2013 se podría decir que acabó la crisis en cuanto a caídas de ventas. Ahora viene una lenta recuperación de esa fortísima caída de ventas del 88% que ha sufrido nuestro mercado desde 2007 a 2013, de las que pocos sectores industriales pueden soportar. Sin duda, lo más significativo de esta crisis ha sido la desaparición de importantes fábricas españolas.Honda, Yamaha, Suzuki, Derbi y, a principios del 2014, Motorhispania, no han podido aguantar esa presión, como tampoco muchaindustria auxiliar e infinidad de concesionarios, tiendaso talleresfamiliares, ante la pasividad de gobiernos de uno u otro signo. El cambio de tendencia del 2014 no es para tirar cohetes, hay mucho que recuperar, pero esto da un pequeño respiro a nuestro mercado.

Evolución del mercado de la moto 2003-2014

Ventas 2014

El gráfico muestra las ventas anuales del mercado de la moto en general (todas las cilindradas excepto ciclomotores). Se incluyen varioshitos importantes: el comienzo de la convalidación en el segundo semestre del año 2004 y que supuso un fuerte incremento de las ventas, el inicio de la crisis en el 2006 alcanzándose un máximo histórico de casi 270.000 motos vendidas, el aumento del IVA del 16 al 18% en julio de 2010, y el segundo aumento (y que supuso la puntilla) del 18 al 21% en septiembre de 2012. El mercado toca fondo en el 2013 y ahora comienza la recuperación.

Ventas de motos por meses

Ventas 2014

La línea de color verde gruesa muestra las ventas de motos (todas las cilindradas excluido el ciclomotor) por meses del pasado año 2014. Siempre ha estado por encima de la del 2013 e incluso de algunos meses del 2010 a 2012. Casi se “pincha” en el mes de agosto debido a falta de stocks en las principales marcas.

Ventas 125 cc por marcas

Ventas 2014

Si restringimos el escenario del mercado únicamente a las 67.126 unidades de motos y scooters de 125 cc, podemos hacer la valoración de las 10 principales marcas de la convalidación. Honda continúa siendo la marca que más vende, pero atención porque la diferencia con la segunda, Kymco, se reduce considerablemente de 1.204 unidades en el 2013 a tan solo 412 en este 2014; y eso que la firma japonesa ha mejorado sus resultados este último año. Kymco ha vuelto a hacer un gran esfuerzo este año, empatando “técnicamente” con Honda; su imagen de marca sigue a la alza acompañado de una buena calidadde sus productos al mejor precio, y ahora con el añadido de la póliza de robo en el seguro que regala durante el primer año. Su recompensa es posicionar al SuperDink 125i como el scooter más vendidodel año.

Piaggio ha dado un gran salto en el 2014 pasando de ser la sexta marca de 125 a la tercera. Su principal logro es haber recuperado el suministro de flotas de Liberty a Correos, aunque desgraciadamente sus concesionarios no pueden saborear ese triunfo. Yamaha cede su tercer puesto pero continúa su tendencia creciente; su gran baza es contar con una gama de 125 cc muy amplia y renovada pero que debe trabajar para tener más presencia en el Top Ten.

SYM consolida su quinta posición con un crecimiento muy progresivoen los tres últimos años. Ha sabido ganarse al público con un producto de calidad a precio contenido y tiene opciones de seguir subiendo.

Suzuki no ha tenido un buen 2014: ha perdido dos puestos en el ranking de marcas por un mal comienzo con el precio del renovado Burgman 125 y que le ha hecho perder la inercia del efecto superventas del 2013. Atentos al 2015 porque se pone las pilas reforzando la presencia del Burgman con el Address en una categoría que cada vez cuenta con mejor aceptación (la de los rueda alta económicos).

Los franceses de Peugeot “pinchan” en el 2014. Su reciente alianza con la firma hindú Mahindra puede devolverles la competitividad en precios que estaban perdiendo. De momento, han empezado el 2015 con la novedad de su “retro” Django con un valor más razonable para el bolsillo. Pero que no se relajen porque lasdistancias con Keeway son mínimas, y esta marca se supera año tras año. Para este 2015 cuentan con dos importantes bazas que la impulsarán más arriba: CityBlade y RKS. De momento ya han ocupado el octavo puesto que tenía el pasado año Vespa, marca de Piaggio que mantiene las mismas ventas del 2013 y eso no es bueno cuando el mercado sube.

Cierra el Top Ten de marcas Daelim que acusa una falta de renovación de producto. De momento, la nueva custom Daystar Z ha suavizado la caída, y comienzan el año con la novedad del scooter Dart NC 125.

Vehículos de tres ruedas

Ventas 2014 3 ruedas

No son exactamente una opción de la convalidación ya que en su mayoría sobrepasan los 125 cc y 15 CV de potencia. Están homologados como “vehículos de tres ruedas” con unas características que, aunque dispongan de manillar, solo se pueden conducir con el carnet de coche y no con el de moto (A2/A). Obviamente los modelos de más de 125 cc desarrollan unas muy altas prestaciones y son la solución para combinar desplazamientos largos por carretera con ciudad sin tener que sacarse el carnet de moto grande. Siguen contado con un volumen de ventas reducido pero este año se han disparado hasta las 1.513 unidades (un +69,4% de crecimiento) animados por la participación delYamaha Tricity que se posiciona en segundo lugar detrás del Piaggio MP3 500 LT y por delante del Peugeot Metropolis 400.

Tipologías de scooters

Ventas 2014

El peso de los scooters en las ventas de vehículos de 125 cc es impresionante: un 85,1% del total de ventas. Más incluso que en todas las cilindradas que lo hace en un 67,3%. La cuota de scooters sobre motos viene a ser prácticamente la misma del año pasado, pero en el 2012 llegó a ser superior: 88,1%. Está claro que domina la funcionalidad sobre la pasión.

Ventas 2014Gran Turismo El mayor trozo del pastel de los scooters se lo llevan los modelos de Gran Turismo con un 27%. El año pasado ocupaban un sector más grande, del 30%, pero eso no significa que hayan perdido ventas, todo lo contrario, lo hacen con 15.883 unidades, un +7,6% más que en el 2013. El modelo más vendido fue el SuperDink de Kymco, que a su vez también fue número 1 en el 2010. Le siguen el Yamaha X-Max y el Suzuki Burgman.
Ventas 2014Rueda Alta Este segmento mantiene el mismo trozo de pastel del 15%, pero por lo comentado anteriormente, crece más que los GT: un**+11%** frente a los 7,6. Y eso que no ha habido novedades durante el 2014. El liderazgo de esta tipología lo ostenta desde muchísimos años atrás (los 30 recién cumplidos) el Honda Scoopy SH 125i. Cuadruplica de largo en ventas a su directo rival el Piaggio Beverly, aunque su principal amenaza la encuentra en el segmento de los económicos que veremos a continuación.
Ventas 2014Rueda Alta “Low Cost” Ojo a este segmento que sigue una imparable subida propiciada por argumentos convincentes: la estabilidad y seguridad que proporcionan sus ruedas de gran diámetro, precio asequible por debajo de los 2.000 euros, capacidad de carga (bien por baúl auxiliar y/o por espacio bajo el asiento), y ligereza y dimensiones compactas muy apropiadas para el público femenino que está también en progresivo crecimiento. El más vendido volvió a ser el Kymco Agility City, pisándole los talones los Symphony de Sym, Piaggio Liberty, Honda Vision y Peugeot Tweet.
Ventas 2014Urbanos Suben 1 punto su cuota, hasta el 14%, pero porcentualmente son los que más crecen: un +27,1%. Representan el verdadero espíritu del scooter: surcar las ciudades de la forma más ágil, rápida, económica y cómoda. El fenómeno Honda PCX renovado precisamente en el 2014 con nueva estética e iluminación 100% LED (incluidas las largas/cortas del faro) lidera la categoría pero este año le ha surgido un digno rival, el Yamaha Majesty S, de concepción muy similar.
Ventas 2014Retro Nadie les puede negar que sean también scooters urbanos, pero crean su propia categoría gracias a su aspecto exterior inspirado en el del scooter del abuelo. Su cuota sube un punto, pero es más espectacular el crecimiento porcentual respecto al 2013: +26,1%. Obviamente la Vespa Primavera, domina esta categoría, pero la marca pierde fuelle por su exclusividad y ausencia de modelos más asequibles en precio, y su competencia -Yamaha D’elight y Sym Fiddle- está acortando distancias.
Ventas 2014Deportivos Se trata de un nicho de mercado aún con poco volumen (entorno al 4%), pero que ha crecido un +19,6% con respecto al 2013. Lo domina con autoridad el Kymco K-XCT que con la llegada de la versión ABS el pasado 2014 fulmina literalmente a su competencia (Aprilia SR Max y Peugeot Speedfight) ya que representa casi el 82% de las ventas del segmento.
Ventas 2014Eléctricos Son los scooters “políticamente correctos”, a tenor de que son los únicos que reciben subvenciones del gobierno. Están todavía muy alejados del usuario normal y centran sus ventas como vehículo de empresas o alquileres. No llegaron a las 400 unidades vendidas en el 2014, han perdido cuota en el pastel, y son los únicos que tienen números rojos con un descenso del -53,5%. El que mejor se vendió fue el Going Green Core de fabricación española.
Ventas 20143 ruedas 125 cc Hasta ahora eran la única opción “3 ruedas” para un usuario de 16-17 años con el carnet A1 en la cartera, pero con la llegada del Yamaha Tricity en el 2014 la cosa ha cambiado. Continúa siendo una opción para el A1, pero el 3 ruedas de Yamaha revoluciona por precio, peso, envergadura y simplicidad las otras opciones hasta ahora conocidas, con la ventaja de la seguridad que aporta la rueda de más.

Tipologías de motos

Ventas 2014

En conjunto, las motos de marchas mantienen casi un 15% de las ventas totales de 125 cc. Pero en el reparto de los trozos del pastel con respecto a los del 2013, observamos una nueva distribución de gustos que culmina con una nueva categoría: la de las motos retro.

Ventas 2014Trail Ha crecido su cuota desde el 22 al 24%, registrando un importante crecimiento del +29,1% este 2014, cuando hasta entonces era una categoría en decadencia. Su punto fuerte es su polivalencia ya que estas motos se pueden emplear tanto sobre asfalto como fuera de él. El modelo más vendido fue laSuzuki Van Van, una simpática moto con ruedas grandes que se encuentra muy cómoda en trayectos urbanos. Tras ella se posicionan muy de cerca dos modelos “Made in Spain”: las Rieju Marathon AC y la Tango.
Ventas 2014Naked Urbana Antes hablábamos del espectacular crecimiento de las trail, pero todavía es más significativo el de las Naked urbanas las cuales han crecido nada menos que un +44% aumentando su cuota en 4 puntos. No te extrañe que las marcas con más exito en esta especialidad acaban de renovar sus modelos o lo van a hacer en el 2015. Lo cierto es que las autoescuelas han colaborado bastante, adquiriendo estos vehículos para los exámenes del carnet A1. El líder de ventas ha sido Honda con la CBF 125 (que será sustituida por la CB125F), seguido de la YBR de Yamaha y RKS de Keeway.
Ventas 2014Moto Retro En el análisis de mercado del año pasado no contemplábamos porque sencillamente no existía prácticamente ninguna opción, pero en el 2014 han aparecido importantes novedades con estéticas de los ‘50 y un volumen total de 664 unidades vendidas que lo justifican más que de sobra. La Hanway Raw ha sido la líder de ventas seguida por los modelos de Mash Seventy Five y Café Racer.
Ventas 2014Naked Deportiva Ha perdido 3 puntos de cuota en el pastel, aunque sus ventas lo hacen un +5%. En esta categoría reunimos los modelos más sofisticados de naked con ambos frenos de disco y carácter deportivo, aunque sin exigirles la refrigeración líquida y cambio de seis velocidades que ostenta su líder KTM Duke 125 ABS. Detrás de ella se posicionan la RKV de Keeway y la Roadwin de Daelim.
Ventas 2014Deportiva Si al concepto de naked deportiva le añades un carenado completo al más puro estilo supersport tendremos las motos deportivas. Aquí, el público exige tecnología punta materializada por motores refrigerados por agua. Han perdido 1 punto en cuota, pero en ventas crecen un +7,3%. Lo lidera la CBR 125 R de Honda seguida de cerca por la Yamaha YZF R125, y una KTM RC 125 que quiere liderar el segmento este año.
Ventas 2014Custom Son las grandes perdedoras de las motos de 125 cc. Han perdido 7 puntos en cuota y, en ventas, lo hacen con un -18,7%. No hay más justificación que un cambio de gustos del mercado. La más vendida fue la Keeway Superlight seguida de cerca por la Daelim Daystar (de las escasas que aumenta sus ventas gracias a la renovación) y en tercer lugar la Zing II Dark Side de Kymco.
Ventas 2014Enduro+SM Son sectores muy minoritarios con un volumen total de 430 unidades, de las cuales 40 son supermotard. Entre las enduro de 2T, dominan las de competición con mucha “caballería escondida” y dirigidas a los jóvenes pilotos de 16-17 años. Las tres más vendidas fueron en este orden, la KTM EXC, Gas Gas EC y Husqvarna TE.
Las 100 motos y scooters de 125 cc más vendidos del 2014
Pos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

Datos facilitados por MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado(www.msiberia.com)

LogoMSI