El Agility City ha sido el vehículo de dos ruedas más vendido en España en el 2015. Todo un reconocimiento a un modelo que se lanzó al mercado hace siete años y que durante ese tiempo se ha labrado una imagen de scooter fiable, robusto y que da mucho por lo que cuesta. En este reportaje especial te contamos todos los detalles.
5.825 Agility City se han vendido durante el recién acabado año 2015. Y si echamos la vista atrás, desde que se comercializó en diciembre de 2008, se acumulan nada menos que 25.684 unidades sólo en el mercado español, porque también ha sido un vehículo muy bien vendido en mercados como italiano donde llegó a ser número uno en el 2009 (allí toma el nombre de Agility R16) y en prácticamente cualquier país europeo. Fuera de Europa ha cuajado en muy escasos mercados como en Colombiadonde se conoce como Flyen la cilindrada de 150.
En este reportaje especial que dedicamos al Agility City 125 no hemos querido hacer una prueba; para ello podéis consultar la prueba individual, esta prueba comparativa reciente en la que lo enfrentamos con cinco modelos, o esta otra prueba comparativa antigua en la que aparece con otras tres opciones del año 2012.
Concepto “Rueda Alta Low Cost”
El Kymco Agility City para nada es el “inventor” del concepto “rueda alta” que creó el Honda Scoopy allá por 1984. Tampoco tiene el mérito de adaptar el “rueda alta” a un propulsor 4T refrigerado por aire forzado, algo que ya lo hizo el Piaggio Liberty en 1998 adaptando el motor de la Vespa ET4. Pero sí de revolucionar el segmento de los scooters con ruedas de 16 pulgadas con un precio “Low Cost” muy asequible.
Para que te hagas una idea, cuando apareció en el mercado el Kymco Agility City 125 en diciembre de 2008 se ofrecía por 1.699 €, todo un contraste con otras opciones “rueda alta” impulsadas por motor 4T refrigerado por aire forzado como la Aprilia Sport City One (2.299 €) muy parecida a la actual SR Motard (o Derbi Variant Sport), Honda Innova (2.219 €), Kymco People S (1.999 €) o Piaggio Liberty (2.299 €). Pero no solo “reventó” precios obligando al resto de las marcas a revisarlos a la baja, sino que también daba mucho a cambio: guantera central con cerradura, frenos de disco en ambas ruedas, caballetes lateral y central, instrumentacióncon reloj horario, buenos acabados, baúlposterior, seguroa terceros gratis el primer año (recientemente se convirtió en seguro a todo riesgo) y un diseño de corte deportivo, obra de Massimo Zaniboni, muy al gusto de europeos. De ahí queno conviene confundir el “low cost” o bajo coste con un producto barato de baja calidad.
Obviamente el secreto de dar mucho por muy poco dinero comienza por producir masivamente el vehículo en China, concretamente en la factoría de Changzhouen el interior del continente bajo los estándares de calidad de Kymco, y utilizar mecánicas más que probadas y rentabilizadas con carburador como la que también emplean el Likey, en su momento, Moviey People S.
AC: Anti Crisis
El Agility City apareció en el mercado en un momento crítico para el mercado de la moto. Un año antes, en 2007, el mercado registraba un récord de ventas de 269.479 motos vendidas pero a mediados de ese año entraba en barrena para registrar 212.467 unidades en 2008 (una caída del -21%) y todavía peor en 2009 con 133.768 unidades vendidas (menos de la mitad del récord de 2008).
Obviamente, apareciendo en diciembre de 2008, la contribución de ventas del Agility City era de tan sólo 62 unidades en ese año, peroen el 2009 acabó siendo el segundo scooter más vendido del año detrás del Suzuki Burgman con 3.103 unidades, bajando al tercer puesto pero registrando más ventas (3.897 unidades) en el 2010. En julio de ese mismo año el IVA sube del 16 al 18%, pero Kymco Moto España decide asumir el aumento de precio y seguir ofreciéndolo por 2.699 €.
Hasta el 2013, el mercado de la moto sigue en caída libre, pero el Agility City mantiene unas cifras de venta en torno a las 3.000 unidades a pesar de que, en septiembre de 2012 el IVA vuelve a subir del 18 al 21%, lo que ya obliga a subir el precio del Agility City hasta los 1.849 €. Inmediatamente después del aumento del IVA, Kymco Moto España cambia el baúl de regalo por un SHAD de 29 litros con la cerradura unificada con la de contacto, una contribución más a la calidad general del producto que hoy se mantiene pero con el añadido de una tapa superior a juego con la carrocería.
Cuando el mercado de la moto empieza a repuntar en el 2014, las ventas del Agility City se disparan de los 3.000 hasta las 4.002 unidades alcanzando ese año un cuarto puesto en la general de ventas que lo encabeza su hermano el scooter Gran Turismo SuperDink con 4.711 unidades. Ese año, Kymco cambia el regalo del seguro a terceros que venía ofreciendo desde 2005 por uno contra robo también con cobertura durante el primer año.
Por fin, en el 2015que acabamos de terminar, el Agility City logra por fin ser el número uno del mercado (ha probado todos los puestos) con nada menos que 5.825 unidades vendidas. Desde comienzos de ese mismo año, Kymco mejora las coberturas del seguro contra robo convirtiéndolo en Seguro a Todo Riesgo que seguirá manteniéndose, al menos, durante todo el 2016. La depreciación del euro durante el pasado año, obligó a Kymco a subir el precio del Agility City en octubrede 2015 hasta los 1.999 €.
Popularizando el “rueda alta”
Hasta la llegada del Agility City, hablar del scooter de “rueda alta” era sinónimode tratar sobre el Honda Scoopy y de centrar las ventascasi exclusivamente en la provincia de Barcelona. Otro de los méritos que se atribuyen al Agility City es distribuir las ventas de forma más homogénea por toda nuestra geografía, popularizando el concepto de las ruedas de 16 pulgadas a cualquier provincia.
En el gráfico se pueden ver las ventas en las diez provincias más importantes para el Agility City. La mejor, Barcelona, como buena conocedora de este concepto que concentra el 22% de las ventas totales del Agility City. Málaga, la segunda provincia más agilitycitadora tiene el mérito de concentrar con la tasa más alta de Agility City por habitante.
De los más de 25.000 Agility City vendidos en España casi la totalidad (91,8%) ha sido vendido a usuarios particulares, casi un 6% a empresas y poco más de 2% a flotas de alquiler de vehículos.
Respecto a los colores, desde el lanzamiento del Agility City se han ofrecidotres colores: blanco, negro y gris titanio. Lo habitual es que el color blanco arrase en las ventas en cualquier modelo de scooter o moto, pero en el caso del AC los gustos están más igualados: 35% de color blanco, 34% de color negro y 31% en titanio.
Diseño italiano para europeos
Como ya hemos comentado, las ventas del Agility City se concentran principalmente en Europa. Además del concepto “Low Cost” y de dar mucho por poco, otra de las claves del éxito del AC es el diseño, obra de Massimo Zaniboni autor de otros éxitos de Kymco como el SuperDink, K-XCT, People GTi o el Like, y más recientemente del X-Town o el DownTown.
En el Agility City, Zaniboni mezcla a partes iguales un estilo sencillo, con la tensión de líneas rectas y cierto toque de deportividad. Su diseño se basa en parte al del Agility (a secas) que apareció un par de años antes. De él recoge la forma poligonal del faro, la plataforma plana para apoyar los pies y la idea de ofrecerdos tipos de plásticos para la carrocería: uno con el color del vehículo en buena calidad y otro con acabado mate más sufrido en color negro (sin pintar) que cubre las zonas más vulnerables de la carrocería para un uso de diario.
¿Sin relevo?
En el 2016 seguiremos disfrutando del Agility City 125 al menos tal como lo conocemos. Pero en el 2017 las cosas tienen que cambiar ya que se obligará entre otras cosas a disponer de frenos ABS o combinados (excepción para los 125 cc) y a cumplir la directiva Euro 4. Respecto a lo primero, Kymco es una marca a la que no le gustan los frenos combinados (que sepamos, solo ha contado con este sistema el Xciting 250), y un freno ABS encarecería el producto (aunque sea utilizando un monocanal en la rueda delantera) con lo que se perdería la característica “Low Cost”.
El Euro 4 puede dar un giro también al catálogo de todas las 125 cc de nuestro mercado. La mayoría de los técnicos de las principales marcas con los que hemos consultado nos aseguran que va a ser muy difícil conseguir los niveles de emisiones con un carburador tradicional lo que obligará a utilizar la inyecciónelectrónica. Si bien el motor del AC utiliza carburador, lo conocemos también del People S 200 (165 cc) que empleaba inyección Synerject. Sería pues relativamente fácil adaptarlo aunque también encarecería el producto.
Desde Taiwán se han ido ofreciendo distintos relevos para el Agility City. El primero se presento en el Salón de Milán de 2011: el People One 125, un rueda alta de aire forzado con un nuevo motor de inyección y con buena capacidad de carga bajo el asiento que, en Italia, se vende por 500 € más que el Agility City.
La segunda alternativa fue el Agility 16+ que se presentó enMilán de 2013, muy similar al Agility City pero con mucha más capacidad de maletero (conseguido al pasar el depósito debajo del suelo plano y utilizar rueda trasera de 14 pulgadas), más bajo, cuadro de instrumentos más completo y con tecnología LED para la luz de posición (en los intermitentes delantero); se vende en Italia por 200 € más que el Agility City pero tampoco cuenta con inyección ni ABS ó CBS. Ninguno de los dos se ha incorporado al catálogo español.
Jugando al Bache Maldito
Todos conocéis la principal ventaja de una rueda de gran diámetro: tiene más autoalineacióny estabilidad. Sin embargo existe otra ventaja añadida de utilizar ruedas grandes y es que se “cuelan” menos en los baches y suavizan las reacciones al conductor. Esta segunda ventaja es la que dio la idea a la Agencia de Publicidad para crear la campaña “El bache maldito”.
Dicha campaña estuvo acompañada por un videojuego online elbachemaldito.com (no accesible en la actualidad) con escenarios y títulos al estilo Sin City. En el videojuego se conducía “virtualmente” un Agility City y con él se debían “atropellar” el máximo número de baches malditos que amenazaban la ciudad. La puntuación quedaba registrada en el servidor del videojuego y resultó ganador el vallisoletano Javier Cantalapiedra de 21 años (en el 2009) que consiguió de premio un Agility City.
Testimonios de usuarios
Un Agility City, es como insinúa su nombre, un vehículo urbano. Y como tal no es un scooter para acumular demasiados kilómetros como si se tratara de un Gran Turismo. No obstante, sabemos que existe alguno con más de 55.000 km y abundan los de 30.000 km aunque no hemos podido contactar con ninguno de ellos. Sirvan de muestra estostres usuarios con kilometrajes más normales.
![]() | ![]() |
---|---|
Antonio J. Cuesta, 7.351 km, Córdoba | |
Alias “Abhang”, es uno de los moderadores del Foro Kymco. Su Agility City es de mayo del 2010. La compró para dar paseos por Córdoba y hacer recados. De ahí que solo haga unos 100 km mensuales. Le convenció su precio para la cilindrada que tiene y valora su sencillez, aunque podría mejorar en frenada y en aceleración. Como los dos anteriores usuarios, tampoco suele llevar pasajero, y todavía mantiene los neumáticos de serie. |