Es la fórmula de scooter vencedora. Cada vez hay más usuarios que se deciden por este tipo de scooters de precio económico, muy ciudadanos, sencillos y estables gracias a sus ruedas de gran diámetro. Las marcas también se vuelcan ofreciendo un equipamiento excepcional para su precio razonable y aportan otros argumentos (seguros especiales, garantías, baúles, etc) que también aumentan el valor del producto al potencial cliente.
Hace tres años os ofrecíamos una comparativa de scooters rueda alta económicos. En aquella ocasión, reunimos a los cuatro principales de nuestro mercado, pero con el paso del tiempo, la mayoría de los actoreshan cambiado, sobre todo en este 2015 en el que se han incorporado importantes novedades y revisiones de modelos existentes. Era pues obligado, darle una segunda vuelta a estos modelos con una comparativa actualizada que agrupa a los que tienen en común un motor refrigerado por aire forzado, ruedas de gran diámetro y precios de adquisición en torno a los 2.000 euros.
En este sentido, lo que antes conocíamos como rueda alta que eran scooters con llantas de 16 pulgadas de mayor diámetro que las de 10-12 pulgadas que se emplean en la mayoría de los scooters urbanos, ahora deberíamos ampliarlos también a los que calzan 14 pulgadas. Esas 2 pulgadas de menos no suponen sacrificar demasiado las propiedades de autoalineación de las ruedas o estabilidad que les confiere el efecto giroscópico, sino darles un plus de manejabilidad en los recorridos urbanos y, lo que es más importante, bajar la altura del asiento para que los usuarios menos altos lleguen mejor al suelo; un guiño muy especial al cada vez más numeroso público femenino que pasa del asiento trasero al delantero.
Los protagonistas
Haz click sobre la imagen para ampliar
Posiciones de conducción
Ganador absolutos en este apartado el Address. No solo es el scooter más bajito de la comparativa, sino que además su puestorebosa amplitud para cualquier talla impidiendo que los más altos golpeen sus rodillas contra el salvapiernas o interfieran en el giro del manillar. El Vision de Honda le sigue muy de cerca, empatando los 755 mm de altura de asiento pero sin esa espaciosa habitabilidad. El Peugeot Tweet Evo hace un gran esfuerzo al conseguir rebajar la altura de asiento a 770 mm con ruedas de 16 pulgadas; sin embargo la distancia entre la plataforma plana y el asiento queda algo sacrificada obligando a llevar las piernas un poco más encogidas sobre todo en usuarios altos. Al Kymco Agility City le pasa algo parecido se llega relativamente bien al suelo pero la plataforma queda ligeramente alta haciendo llevar las piernas en una posición que, como en el Tweet, tampoco resulta demasiado molesta, al menos para tallas normales. El Hanway Tourer y Symphony ST de SYM son los más señoriales, con alturas de asiento altas pero adoptando una posición cómoda y natural.
Motores
Haz click sobre la imagen para ampliar
En segundo lugar empate para las mecánicas del Tweet Evo S y Symphony ST; en realidad las dos proceden de la taiwanesa Sym, aunque su importador Bordoy nos asegura que el propulsor de su Symphony ST estrena nuevas medidas internas con carrera larga. Lo cierto es que los dos motores han sido revisados internamente para aumentar su potencia, y de ahí que arrasen en aceleraciones con velocidades máximas reales acariciando o superando la barrera de los 100 km/h aunque subiendo considerablemente el consumo. A destacar sus cilindros con tratamiento interior cerámico (mejor ajuste cilindro-pistón, más durabilidad y mejor engrase).
El motor de Kymco es ya un viejo conocido en la cilindrada de 125 cc. No cuenta con tecnologías punta pero sí ha logrado ganarse fama de robusto y fiable desde los tiempos del Movie 125. Sus aceleraciones, consumos y velocidad punta se encuentran por encima de la media de la comparativa.
El de la Vision lleva el sello Honda de suavidad de funcionamiento y bajo consumo aunque debería mejorar en aceleraciones y alegría, algo que sí que ha sabido hacer su rival directo Suzuki Address. Es el único que no cuenta con palanca de arranque.
El del Hanway Tourer cumple su función pero le falta un afinamiento para rendir al máximo: tan solo montar unos rodillos un poco más ligeros para mejorar las aceleraciones aunque obviamente perdería algo de esa velocidad punta con la que se destaca.
Instrumentaciones
Haz click sobre la imagen para ampliar
Frenos
Haz click sobre la imagen para ampliar
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
Hanway Tourer 125 | Honda Vision 110 | Kymco Agility City 125 |
![]() | ![]() | ![]() |
Peugeot Tweet Evo S 125 | Suzuki Address 110 | Sym Symphony ST 125 |
Suspensiones |
Haz click sobre la imagen para ampliar
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
Hanway Tourer 125 | Honda Vision 110 | Kymco Agility City 125 |
![]() | ![]() | ![]() |
Peugeot Tweet Evo S 125 | Suzuki Address 110 | Sym Symphony ST 125 |
Pasajeros |
Haz click sobre la imagen para ampliar
Plataformas planas
Haz click sobre la imagen para ampliar
Capacidad de carga
Haz click sobre la imagen para ampliar
El de los otros tres (Hanway Tourer, Honda Vision y Kymco Agility City) da para incluir un casco abierto, aunque no todos entran bien, por lo que Hanway y Kymco deciden complementarlo con sendos baúlesmontados de serie sobre sus portabultos; aunque ambos dan cabida sin problemas a un casco integral y algo más, el de Kymco es mucho mejor al emplear un modelo de calidad de la firma española SHAD (el SH29 de 29 litros) con tapa superior a juego con la carrocería, cerradura unificadacon la de contacto y posibilidad de desmontarlo de la base para llevarlo como una maleta.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
Hanway Tourer 125 | Honda Vision 110 | Kymco Agility City 125 |
![]() | ![]() | ![]() |
Peugeot Tweet Evo S 125 | Suzuki Address 110 | Sym Symphony ST 125 |
Guanteras y ganchos |
Haz click sobre la imagen para ampliar
Todos cuentan con gancho para colgar bolsas y bolsos con sistema articulable y cierre con muelle solo en el Hanway y Sym.
Caballetes
Haz click sobre la imagen para ampliar
Faros y pilotos
Haz click sobre la imagen para ampliar
La iluminación trasera más espectacular es la del Tourer de Hanway ya que tanto el piloto como los intermitentes se confían a matrices dediodos LED(20 LEDs para el piloto y 15 para cada uno de los intermitentes) que se hacen ver muy bien incluso con luz de día. En el Symphony ST se emplea también la matriz de LEDs para el piloto, pero los intermitentes recurren a bombillas tradicionales. El resto de los modelos emplean bombillas incandescentesde las de toda la vida para piloto/luz de freno/intermitentes.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
Hanway Tourer 125 | Honda Vision 110 | Kymco Agility City 125 |
![]() | ![]() | ![]() |
Peugeot Tweet Evo S 125 | Suzuki Address 110 | Sym Symphony ST 125 |
Piñas de conmutadores y contrapesos
Haz click sobre la imagen para ampliar
Los contrapesos están fijadosen los extremos del manillar de todos los modelos excepto en el Tweet y Tourer.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
Hanway Tourer 125 | Honda Vision 110 | Kymco Agility City 125 |
![]() | ![]() | ![]() |
Peugeot Tweet Evo S 125 | Suzuki Address 110 | Sym Symphony ST 125 |
Cerraduras de contacto |
Haz click sobre la imagen para ampliar
Gráficas prestaciones
Haz click sobre la imagen para ampliar
Los motores potenciados a 10 CV que emplean losSymphony ST y Tweet Evo S son, con diferencia, losmás rápidos a la hora de acelerar desde parado en cualquiera de las distancias. Pero incluso van a más registrando también las mejores velocidades punta, tan sólo eclipsados por el Tourer de Hanway; este modelo monta unos rodillos pesados que, por contra, le penalizan con unasaceleraciones nada espectaculares para destacarse a la salida de los semáforos. El Agility City consigue estar en un cómodo punto mediotanto en aceleraciones como en velocidad máxima. Por su parte, el Address y Vision no lo pueden tener todo con su menor cilindrada: el de Suzuki no lo hace mal en aceleraciones cortas, demostrando su valía en el habitat urbano, pero se “desinfla” a la hora de llanear; el de Honda lo contrario, muestra una aceleración más perezosa y se acerca más a la media en velocidad máxima.
Sin embargo,los 110 cc marcan los registros de consumo más bajos de la comparativa e incluso del segmento de la convalidación, caso del Address, aunque en la práctica deben visitar las gasolineras con la misma frecuencia que otros 125 cc (autonomía) por las menores capacidades de los depósitos.
En lo que respecta al peso, vuelven a sacar su ventaja los 110 con cifras próximas al quintal métrico, algo que el público femenino sabrá agradecer por la facilidad para maniobrarlos o incluso subirlos a sus caballetes centrales, aunque con un poco de práctica, cualquiera de los seis Rueda Alta Económicos son vehículos muy ligeros.
Y llegamos a uno de los apartados críticos en la decisión final: el precio. Aquí preferimos poner el precio final con los descuentos que se apliquen en la actualidad, porque la mitad de ellos cuentan con un precio de tarifa y otro de promoción (casi permanente): Hanway Tourer (de 1.599 € a 1.479 €), Peugeot Tweet Evo S (de 1.999 € a 1.849 €) y Sym Symphony ST (de 2.699 € a 2.199 €). También conviene valorar otros extras que las marcas regalan. El seguro obligatorio, que supone un ahorro de unos 100 €, te lo regalan el primer año Hanway y Peugeotsi compras sus Tourer y Evo S respectivamente. Kymco va más lejos todavía con un Seguro a Todo Riesgoaplicado a toda su gama de 125 cc, Agility City inclusive, de valor mucho más elevado ya que además incorpora la póliza de robo (no hay nada peor que te roben un vehículo que estás pagando a plazos). Y Sym, por su parte extiende la garantía oficial de 2 a 5 años para el Symphony ST.
Hanway Tourer 125
Desde luego, si por algo se destaca el Tourer es por tener un precio “cañón” con respecto a sus rivales1.479 €. De acuerdo que tiene dos defectillos como el peso de los rodillos del variador y elcalibrado del velocímetro, pero con ese precio se disimulan más, aunque se pueden arreglar en el taller oficial al pasar la primera revisión. El Tourer da mucho por muy poco, con un diseño personal(nada de copias) y acertado, posición de conducción cómoda y muy buena capacidad de cargagracias al añadido del baúl trasero. Y aunque la marca sea nueva, detrás de ella se encuentra Motorien.
Honda Vision 110
Hasta hace bien poco era uno de los scooters abonados al Top Ten mensual de matriculaciones hasta que Honda no ha tenido más remedio que subirle el precio y pasar por muy poco la barrera psicológica de los 2.000 euros. Se trata de un modelo muy utilitario que, por si no lo sabías, puedes elegirlo con rueda delantera de 16 pulgadas (te lo recomendamos) o de 14, sin aumento de precio. Lleva elsello Honda por la suavidad de funcionamiento de todos sus mandos y, sobre todo, del motor, en muy buena parte gracias a la utilización de inyección electrónica.
Es el líder de ventas del mercado en este 2015. La elección popular no se equivoca por el valor añadido de un precio competitivo, conseguro a todo riesgo gratuito, una mecánica que ha demostrado su robustez y fiabilidad desde la época del ya desaparecido Movie y el plus en capacidad de carga con calidad del baúl trasero SH29 de la firma española SHADen el que cabe sin ningún problema un casco integral y algo más. Su estética tiene un ciertoestilo deportivo por sus trazos rectilíneos y el faro en el escudo frontal, con la firma del diseñador italiano Massimo Zaniboni.
Peugeot Tweet Evo S 125
Desde principios de los ‘90, los franceses de Peugeot han tenido una buena relación con los taiwaneses de Sym, y en la actualidad la confianza continúa encargando la fabricación de este Tweet, lo que justifica su similitud con el Symphony. El añadido de Evo se debe a un restyling practicado hace un par de años que afectaba a su estética frontal, una menor altura de asiento, rueda delantera de mayor sección y amortiguadores traseros con precarga de muelle. Los cambios finalizaron hace unos meses con la S final que aporta un aumento de potencia hasta los 10,2 CV.
Suzuki Address 110
Es la última novedad en llegar al segmento de los Rueda Alta Económicos. Suzuki ha tenido tiempo de analizar el segmento y responder con un producto que lo hace excelentemente bien en los desplazamientos urbanos, con un consumo récord en Moto125.cc, económico en adquisición y mantenimiento, y muy bien adaptado al público femenino con unabaja altura de asiento y pesoen orden de marcha por debajo de los 100 kilos reales. Además cuenta con muchos detalles prácticos destacando su amplio hueco de 20,6 litros bajo el asiento para guardar un casco integral.
Sym Symphony ST 125
Sym ha preferido representarse en esta categoría con el más reciente Symphony ST, y eso que contaba con otras opciones Symphony por debajo de la barrera psicológica de los 2.000 euros como el elegante LX o el deportivo SR Top. Lo cierto es que, al pasar esa barrera, el ST se libera de muchas limitaciones erigiéndose como el Rueda Alta Económico con mejores acabados y equipamiento del mercado, estrenando importantes cambios mecánicos para rendir 10 CV y destacarse con unas brillantes prestaciones.
Pruebas Individuales | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|