Moto125.cc

Peugeot Django 125 - Primer contacto

|Autor del texto: Carlos de la Cuadra|Fotos: Peugeot/CC|Acción: Carlos de la Cuadra|PRESENTACIONES

Peugeot Django 125 - Primer contacto

La marca francesa completa su amplia oferta de scooters con un modelo urbano de estilo “retro” con el que se aprovecha para recuperar la tradición e historia de Peugeot. El nuevo Djangose inspira estéticamente en el primer scooter de la marca, el S55, que apareció en el año 1953y que aportaba importantes argumentos prácticos innovadores. 60 años después, el Djangoen sus cuatro versiones vuelve a revolucionarel mundo del scooter con un nuevo concepto “vintage”.

Peugeot Django Se echaba en falta dentro de la gama Peugeotun scooter de corte “retro”. Es un segmento que está funcionando muy bien en otras marcas como modelo de uso urbano, pero no solo en el mundo del scootersino que también lo estamos viendo en el del automóvil. Los diseñadores franceses no han querido dejar volar libremente su imaginación concibiendo un scooter cualquiera de líneas “vintage” que recuerden al que utilizaba el abuelo, sino que acertadamente han recurrido a la historiamás que centenaria de Peugeot (en 1898 produjeron su primera motocicleta) y han escogido como fuente de inspiración el S55 del año 1953 del que nos ocuparemos más adelante.

Las elaboradas formas del Django rompen cualquier convencionalismo conocido en esta categoría, sustituyendo la “simpatía” o el encanto de otras épocas, por la sobriedad y elegancia con soluciones que unen el pasado con el presente como es el caso de la guía luminosa LED en forma de “U” en el escudo frontal envolviendo al emblema del león (excepto en el Django Heritage), grupo óptico posterior por matriz de diodos LED, cuadro de instrumentos que combina el reloj analógico del velocímetro con una pantalla LCD, o el original sistema defrenada combinada.

Del diseño merece la pena destacar el uso de llantas de 12 pulgadas con multitud de palos simulando rueda de radios, asientos pseudo-individuales (con diferentes tapizados y posibilidad de sustituir el posterior por una tapa), faro en manillar (inspiración S57) con visera cromada, suelo plano con tirillas de goma antideslizantes, dos guanteras independientes con cerradura común (acceso al tapón del depósito y portaobjetos con toma de corriente), etc. Todo ello con unas terminaciones y calidad de nivel Premium.

Peugeot Django Con las cuatro variantes o universos diferentes en los que se ofrece este nuevo scooter retro, el Django no solo busca que su usuario se identifique con la versión escogida, a lo que habría que añadir la amplia gama de colores de cada una, sino que va más allá estrenando para el scooter una idea muy habitual en el mundo del automóvil que es el configurador digital Django ID que consiste en personalizar un Django al gusto del cliente encargando su fabricación artesanal y recibiéndolo en el distribuidor que se desee. El configurador permite un total de 118.000 combinaciones posibles entre colores, tapizados y accesorios, pero habrá que esperar a que esté operativo para el próximo mes de octubre con un plazo de entrega de dos meses máximo.

Todas incorporan el motor SYM de aire forzado potenciado a 10,2 CV que ya conocíamos del Speedfight 3 y CityStar AC. Se trata de una mecánica robusta que sigue siendo fiel a la alimentación por carburadortradicional, por lo que nos encontramos con puesta en marcha por pedal, complementando al motor eléctrico, y que nos asegura la utilización del scooter cuando se acabe la batería.

Primeras sensaciones

Peugeot Django

Nada más montarnos en el Django se aprecia el cuidado que ha puesto el fabricante francés en ofrecer un scooter de envergadura compacta y de bajo peso, con un puesto de conducción amplio y cómodo, en el que incluso los usuarios más altos no van a tener problemas para acomodarse. Los menos altos no tendrán ninguna dificultad en apoyar ambas plantas de los pies en el suelo gracias a los contenidos 770 mm de altura del asiento. Está claro que, aún siendo un vehículo que se adapta a cualquier tipo de ergonomía, Peugeot ha puesto el punto de mira principalmente en el público femenino.

Es un scooter que se mueve con agilidad y soltura en el tráfico urbano. El grupo motor empuja muy bien desde parado para distanciarse en cuanto el semáforo se pone en verde.

Peugeot Django El funcionamiento de las suspensioneses más que correcto, disponiendo en el apartado de frenos de frenada combinada en todas las versiones, excepto en la económica Heritage, que mantiene el freno de disco posterior independiente del delantero, y curiosamente con más diámetro (200 en lugar de 190 mm). El funcionamiento del freno combinado SBC es tan suave, que los más usuarios más expertos lo van a aceptar sin problemas, aportando ese plus de seguridad para los que se inician en el mundo de la convalidación.

Cuadro de instrumentos

Peugeot Django

Es común a las cuatro versiones del Django. El conjunto se engloba muy bien en el diseño vintage combinando un velocímetro analógico con fondo de escala en 120 km/h y una pantalla LCD retroiluminada en azulen su centro. La pantalla muestra la hora, temperaturaambiente (con aviso de riesgo de heladas), cuentakilómetrostotal y parcial, aviso de revisión periódica y nivel gráfico de combustible. Debajo de este conjunto se sitúan cinco testigos luminosos.

El precio

Peugeot Django

Las cuatro versiones Heritage, Allure, Sport y Evasión van a comenzar a distribuirse a finales del presente mes de septiembre, con precios que van desde los 2.899 € de la versión Heritage, hasta los 3.399 € de la Allure, pasando por los 3.199 € que cuestan la Sport y Evasion. Como oferta de lanzamiento, se regalan los gastos de matriculación en todas las versiones Django.

Con estos precios, el Django se aparta del “pelotón” con tarifas por debajo de los 2.000 euros, y busca el enfrentamiento casi directo con Vespa, en concreto con la Primaveracon motor de tres válvulas e inyección electrónica, que se posiciona a 200 € más que la versión Allure.

Cuadro comparativo equipamiento universos Django

Peugeot Django

****HERITAGEEVASIONSPORTALLURE
Precio2.899 €3.199 €3.199 €3.399 €
Color carroceríaSencillo con tonos pastelBicolor con blanco superiorSencillo brillanteBicolor
ColoresMilky White/Ink Black/Rocky Blue/Velvet GreenBlanco + Pistachio/Dragon Red/Vitamin Orange/Rocky BlueBleu France/Satin Flash SilverBlackcurrant/Satin Flash Silver/Icy White/Chocolate
Color llantasBlancasBlancasAluminioAluminio
NeumáticosEstándarBanda blancaEstándarBanda Blanca
AsideraFundición aluminioFundición aluminioVarilla cromadaVarilla cromada + soporte de baúl
Tapizado asientoNormal negro con doble costuraRelieve negro con ribete blancoRelieve marrón/negroSemirrelieve negro con ribete blanco y doble costura o símil piel marrón claro
RetrovisoresCirculares cromadosOvalados en aluminio satinadoOvalados en aluminio satinadoOvalados en negro satinado
FrenadaDiscos independientesCombinada SBCCombinada SBCCombinada SBC
Guía Luminosa LEDNOSISISI
Portabultos delanteroNOSINONO
ParabrisasNOSINOSI
Baúl 34 litrosNONONOSI
Colín pasajeroNONOSINO

Primer vistazo

Haz click sobre la imagen para ampliar

Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
El escapemantiene una salida casi horizontal comparada con la inclinada y más elevada que muestran otros modelos de la marca con este grupo motor (Tweet, CityStar AC y Speedfight). El protector es de chapa, como se llevaba antes.El motores de origen SYM. Rinde 10,2 CV y recurre al carburador tradicional. Por ello mantiene el pedal de arranque que nos será muy útil cuando se descargue la batería. Con respecto a otros scooters Peugeot que también lo emplean, la tapa está pintada en gris.El farosigue un diseño retro aunque con soluciones del siglo XXI como la parábola multicónvex (en este caso por franjas verticales) y la bombilla halógena H4. Dispone de una visera en color aluminio a juego con las tapas de las bombas de freno.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
En la parte inferior del cubrepiernas encontramos dos tapas que se abren con una segunda cerradura. La de la derecha es una guanteraque cuenta con una capacidad muy reducida: lo justo para llevar el móvil con posibilidad de cargarlo en la toma de corriente.La tapa de la izquierda encierra el tapón del depósito de gasolina. El depósito cuenta con una capacidad para 8,5 litros y se encuentra debajo del suelo plano. Al contar con cerradura se pueden guardar también objetos pequeños como la documentación o herramientas.Encima de las dos tapas sobre la columna principal del bastidor que va al eje de la dirección se encuentra el gancho para colgar bolsas. Cuando no se use, simplemente se recoge y queda enrasado con la carrocería sin riesgo de tropezar con la pierna.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
Las estriberasdel pasajero están bien posicionadas y son extensibles. La única pega que se le pueden poner es que hay que agacharse y extenderlas con la mano: incómodo e incluso poco higiénico.El suelo plano ofrece una amplia superficie para apoyar los pies y moverlos con libertad, además de proporcionar un apoyo para transportar bultos. Las “tirillas” de goma son un detalle muy “vintage” y que evitan que la suela se resbale.Para acceder al hueco del casco, sólo hay que abrir el asiento del conductor desde la cerradura de contacto. Hay espacio suficiente para un casco integral y, como se puede ver, queda espacio libre detrás de él para otros objetos más pequeños. En el fondo se ve la tapa de acceso al carburador.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
Para abrir las tapas del tapón de gasolina y guantera, se debe sacar la llave del contacto e introducirla en una segunda cerradura situada justo debajo del gancho portabolsas. Girándola a un lado o al otro se abrirá la tapa deseada.El asiento del pasajerose desmonta aflojando un solo tornillo. Esto permite intercambiarlo rápidamente con el colín de “carreras” en la versión Sport, o simplemente, acceder al alojamiento de la batería.En todas las versiones se cuenta con un grupo óptico posteriorque se ilumina por medio de una matriz de diodos LED. Encima de él se encuentra un catadióptrico; no se ilumina sino que refleja la luz convirtiéndola en tono rojo.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
El centro de la llanta trasera dispone de una tapa cromada (casi un espejo) con el nombre de la marca. Retirándola se accede a la tuerca del eje trasero para extraer la rueda posterior.La llave de contacto también aporta caché y elegancia al elegante estilo retro del Django. Todo el contorno del mango está cromado disponiendo de un ojal para acoplar un llavero.Las piñas de conmutadoresestán integrados en las carcasas de plástico que envuelven el manillar. Por el lado derecho se encuentra el botón de arranque, y encima de él el interruptor del “warning” o intermitentes de emergencia. Son de diseño exclusivo.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
Por el lado izquierdose encuentran los conmutadores de largas/cortas (con posición de ráfagas) e intermitentes y el botón de claxon. En los extremos del manillar podemos ver unos contrapesos cromados.La llanta delantera, por el lado contrario al disco de freno, también ofrece una tapa cromada que refleja como un espejo, haciendo juego con la trasera. En este caso no incorpora ninguna inscripción.La luz de posición está encomendada en todos los modelos (menos el Heritage) a unaguía luminosa LEDque envuelve al emblema del león en el escudo frontal. Es su firma luminosa para reconocer un Django de frente.

Django Heritage

Peugeot Django

Es la opción de Django más económica situando su precio por debajo de la barrera de los 3.000 euros. No se resiente demasiado ya que incorpora casi todos los elementos que se han comentado antes de forma individual, pero sí por pequeños detalles como es el caso de la pintura monocolor en tonos pastel, la ausencia de frenada combinada y guía luminosa, y tapizado de asiento normal (las formas son las mismas). Los responsables de Peugeot en España esperan que será la opción “Best Seller”, sobre todo en el color blanco (Milky White).

Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
El freno trasero es de disco (no se regatea montando un tambor) pero no está combinado con el freno delantero. Lo curioso es que en este Heritage mide 200 mm de diámetro frente a los 190 mm de las otras versiones con sistema SBC.Las asideras del pasajero son independientes de fundición ligera con un diseño muy acertado y muy cómodas para agarrarse. El mismo sistema de asideras lo emplea el modelo Evasion.Los espejosson los más sencillos de todas las versiones Django: tienen forma redonda y están completamente cromados. No desentonan en absoluto y cumplen sobradamente su cometido.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
Las formas del asiento son idénticas en los cuatro universos del Djando simulando los asientos individuales del mítico S55. Solo cambia el tapizado y su color. En el Heritage es un negro liso con doble costura por hilo blanco.El freno de disco delantero es, como en el resto de las versiones, de 200 mm de diámetro pero en este caso mordido por una pinza de doble pistón sin conexión con el freno posterior.Las llantasde 12 pulgadas están pintadas en color blanco calzando neumáticos normales (sin banda blanca). Los laterales del scooter cuentan con una moldura cromada que en los modelos bitono separa los dos colores.

Django Evasion

Peugeot Django

El escalón siguiente en la gama de scooters retro Django es el Evasion. Se distingue a primer golpe de vista por emplearllamativos tonos bicolor en la carrocería, pero siempre con el blanco en su parte superior. Con respecto al Heritage, el nivel de equipamientosube considerablemente, al disponer de laguía luminosa LED en el frontal, parabrisascorto en el manillar, neumáticos con banda blanca y portabultos delantero.

Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
Elasiento está tapizado con un relieve horizontal y con un ribete blanco uniendo todas las piezas. Las asideras individuales son las mismas de la Heritage y se aprecia cómo la moldura cromada lateral separa los dos colores.El parabrisas corto es una pieza de metacrilato unida a la parte inferior del manillar por medio de unas varillas. Es más estético que funcional. A la izquierda asoma un retrovisor ovalado con el anverso en aluminio satinado.El portabultos delanteroes un detalle exclusivo del Django Evasion. Se apoya en el escudo frontal y cuenta con una pieza móvil que se cierra por un muelle fuerte atrapando los objetos a transportar.

Django Sport

Peugeot Django

Sin lugar a dudas es la opción más carismática de los Django, sobre todo en el color “Bleu France” que fue el que asignó en 1900la Federación Internacional Automovilística a todos los coches de competición franceses (por ejemplo, Bugatti, Renault y, por supuesto, Peugeot). Lo que no parece tener significado histórico es el número del dorsal (por lo visto corresponde a los números de los departamentos involucrados en el diseño). No obstante está muy bien conseguido el color plata alternativo por su tono satinado. A destacar, el colín que sustituye al asiento del pasajero, asiderade varilla, retrovisores ovalados con anverso en aluminio satinado y tapizado de asiento en relieve en color negro o marrón (símil piel).

Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
El colínque sustituye al asiento del pasajero le da al Django Sport una fuerte personalidad. Las formas nos recuerdan a los maleteros de los coches Peugeot Cabrio actuales o al que incorporaba sobre la rueda delantera el “abuelo” S55.No obstante, el Sport no pierde la “biplacidad”. De serie se entrega también con el asiento del pasajero. Para cambiarlo por el colín, solo hay que aflojar un tornillo. Así de fácil y de rápido.Los retrovisoresson los mismos que los que utiliza la versión Evasión, esto es, con forma ovalada y con el anverso en un tono aluminio satinado. La elegancia hasta en el mínimo detalle.
Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
Otra posibilidad que ofrece la versión Sport es el tapizado de asiento en marrón oscuro que imita perfectamente al cuero, solo disponible en la versión plata. Tanto el tapizado marrón como el negro comparten el relieve de franjas horizontales.Las llantasde 12 pulgadas son las mismas que las de los otros Django solo que en su color natural (fundición ligera de aluminio) y calzando neumáticos estándard. La pinza es de triple pistón para combinar uno de ellos con la pinza trasera en la maneta izquierda.Recreación del Django Sport en ungaraje de época, junto con una variante en bicolor naranja-negro que sólo puede conseguirse con el configurador Django ID. Los coches que aparecen son unos Peugeot Darl’Mat (1937-1940) a juego con los colores de los dos Django Sport.

Django Allure

Peugeot Django

Es el tope de gama Django, a no ser que recurras al configurador ID e inviertas todos tus ahorros en “alicatar hasta el techo” una versión a tu medida (hasta 600 euros más). Lo tiene todo: colores bitono muy elegantes, baúl trasero, asientoimitando cuero, parabrisascorto en el manillar, y exclusivos espejos retrovisoresen un tono negro satinado.

Peugeot DjangoPeugeot DjangoPeugeot Django
El detalle exclusivo del Allure es el baúl traserocon capacidad para 34 litros para lo cual monta un soporte por varilla cromada que hace también de asidera. El baúl dispone de respaldo acolchado y cada mitad va pintada a juego con los tonos de la carrocería.Dos buenos detalles en el manillar: el mismo parabrisascorto que monta el Django Evasion, y los retrovisores ovalados que, como detalle exclusivo, están acabados en un elegantísimo negro satinado con cerco en aluminio.El asientose ofrece en este exclusivo tapizado discreto (mínimos relieves) en tono oscuro que simula la trama y tacto del cuero. Las versiones con carrocería en tonos oscuros emplean un tapizado en marrón más claro.

Peugeot S55/S57

Peugeot Django

El modelo que ha servido de inspiraciónpara el Django es el S55 que apareció a finales de 1953. Fue la respuesta de la marca francesa a la invasión de los scooters italianos por parte de Lambretta y Vespa. Suprincipal argumento era el ser biplaza para lo cual adoptaba un par de sillines con amortiguación por muelle. Era un detalle que acababa de incorporar la Lambretta LC y que Vespano hizo hasta el año 1955con un asiento corrido para el modelo 150 GS (hasta entonces se montaba un cojín sobre el transportín). El S55 tenía muy buenos argumentos comerciales como el hueco sobre la rueda delantera (que más adelante denominaría Jet-In) sobre cuya tapa se podría seguir añadiendo más carga, la plataforma plana para apoyar los pies, o el sistema de carrocería trasera basculante para facilitar la accesibilidad mecánica.

Debajo de estas líneas puedes ver la evolución S57B con faro en el manillarque apareció a finales de 1956.

Peugeot Django