
14 sept 2025
Yamaha R125 '25 - MotoGP Urbano
Autor del texto: Antonio Cuadra·Autor de fotos: AC·Autor de acción: Alejandro Rivero
|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: AC|Acción: Carlos de la Cuadra|PRUEBAS
Nuevo miembro en la familia MH Motorcycles. La nueva MH NK3 125 es una naked vestida con un elegante diseño deportivo que hace muy bien su labor como moto de paseo tanto en los recorridos por ciudad como fuera de ella. Sus dimensiones y cuerpo de moto grande y la ausencia de cualquier mención a la cilindrada de 125 cc, provocarán inevitablemente que se confunda con una máquina de superior cilindrada.
Poco a poco, MH va recuperándose y formando una gama de nuevos vehículos que, de momento, se centra en la cilindrada de 125 cc. La etapa como fábrica cambia a simple marca importadorade nuevos vehículos condiseño al gusto del mercado español y calidad para responder de ellos en el postventa. A la trail Rangerrefrigerada por agua y custom económica Street, se une ahora esta NK3que como sus siglas insinúan se trata de una moto naked desprovista de carenado.
Su aspecto no puede ser más impactantecon un diseño de líneas rectas acompañado de un gran faro en forma de corazón (como se estila en las actuales motos naked deportivas de 600-650 cc) al que no le falta su bombilla halógena H4, semimanillaresanclados a las botellas de la horquilla invertida, quilladebajo del motor, completa instrumentacióncon un gran reloj cuentavueltas con zona roja a partir de las 10.000 revoluciones acompañado a su derecha por una pantalla grande en LCD con mucha información, incluso hasta indicador de marcha engranada, monoamortiguadortrasero sobre basculante con refuerzo superior, estriberas ligeramente retrasadas con reenvío para el cambio y frenos de disco con perímetro lobulado con una unidad delantera de nada menos que 270 mm mordido por una pinza de doble pistón. La tecnología de iluminación por diodos LED está presente sobre todo en la parte posterior con un piloto trasero que se hace ver muy bien incluso de día, y los cuatro intermitentes. Estas características la convierten en una naked de raza deportiva, aunque como veremos en la prueba dinámica, las apariencias engañan.
Incluso hasta se han dispuesto soluciones prácticas como la del espacio de carga bajo el asiento del pasajero al que le dedicamos el apartado “El detallazo”. También encontramos el detalle práctico del caballete central que complementa a un caballete lateral o pata de cabra, aunque ésta mejor no usarla ya que es de las que se recogen solas peligrando la integridad de la NK3.
El motores un monocilíndrico OHC de dos válvulas con refrigeración por airede marcha y carrera larga que dispone de cinco velocidades. Recurre a un sistema de carburación tradicional pero prescinde de la palanca de arranque como alternativas al motor de arranque.
A bordo
No es la típica moto naked urbana bajita que se mueve con la cintura. Como te comentábamos en la entradilla, la NK3 tiene cuerpo de moto y subidos a ella se nota su gran envergadura aunque se llega al suelo con los dos pies sin ninguna dificultad para cualquier talla. Al apoyarlos en las estriberas, tampoco se fuerza a llevar las piernas encogidas y las manos descansan en unos semimanillares que, a pesar de su apariencia deportiva, no fuerzan el cuerpo a cargar el peso a través de las manos sobre ellos, sino todo lo contrario: adoptando unapostura erguida, muy adecuada para ciudad y disfrutar del paisaje en carretera abierta y, en definitiva, muy natural.
En esa línea, el asiento del conductor ofrece un mullido generoso y también resulta cómodo incluso durante largos viajes sobre la NK3.
El motorno ofrece unas prestaciones con aceleraciones fulgurantes para escaparte del resto del tráfico en los semáforos, pero en cambio sí se caracteriza por un funcionamiento muy suave, con un escalonamiento de las marchas abierto y adecuado para disfrutar de una conducción tranquila y, a la vez, rápidaya que, en llano, nos registraba una velocidad máxima real de 106,4 km/h (pasando holgadamente la barrera de los 100 km/h) que se corresponde con unos optimistas 125 km/h según las indicaciones de su velocímetro digital.
La NK3 traza las curvas limpiamente, disponiendo de un tren delantero preciso y firme. Maniobra muy bien en atascos urbanos, a pesar de que cuenta con horquilla invertida y las gruesas botellas quitan radio de giro.
Linea de tierra
El contacto con el firme se ha confiado en unos neumáticos de Cheng Shin con nombre propio: MaxiPotential. Sin poder sacar conclusiones en mojado, en seco cumplen su cometido y al menos tienen la carcasa interior lo suficientemente rígidapara no desequilibrarse como ocurre con otras gomas de China e incluso de este fabricante.
Por suspensiones, la horquilla delantera invertida hace un muy buen papel con un tarado correcto, pero no se corresponde con el tacto más duro que proporciona el único amortiguador posterior, cuyo ajuste de precarga no es por un almenado relativamente fácil de ajustar sino por sistema de tuerca-contratuerca de difícil acceso.
Los frenosdejan en buen lugar a la naked de MH con un gran disco delantero de 270 mmcon pinza de doble pistón que la detiene casi al instante y undisco posterior de 220 mm con pinza sencilla.
En compañía
Con un bastidor de gran envergadura, no hace falta escatimar en espacio para acoger a un pasajero. A nuestro acompañante no le costará demasiado acomodarse en el asiento de atrás, disponiendo de una banqueta de gran superficie y buen mullido, así como sólidas asideras en los laterales para agarrarse. Cuando toca apoyar los pies en las estriberas, estas no se encuentran tan elevadas como ocurre en los modelos de corte deportivo, y se adopta una postura natural y cómodo. Lo dicho, aunque aparenta un aspecto racing, la NK3 resulta una cómoda moto para pasear y desplazarse a diario en ciudad, incluso para el pasajero.
Con lupa
Haz click sobre la imagen para ampliar
****El detallazo
Ingenioso sistema para abrir el asiento del pasajero que nos recuarda al de los scooters. Lo protege una cerradura en el lateral trasero izquierdo y abatiendo dicho asiento, deja al descubierto un buen espacio de carga para que lo que estamos acostumbrados a ver en las motocicletas. En la base del asiento se sujeta con bridas (ya sabes lo poco que nos gusta ese sistema) la dotación de herramientas, pero en el hueco hay espacio para guardar la documentación e incluso un antirrobo. Por fuera, ese volumen de carga está muy bien disimulado.
Prestaciones con nuestro equipo de telemetría
Los datos de esta prueba han sido medidos en moto125.cc con nuestro propio equipo de telemetría y no proceden de terceros.
Aceleración 50 m | 4,95 s (53,4 km/h) |
---|---|
Aceleración 100 m | 7,93 s (66,5 km/h) |
Aceleración 400 m | 21,05 s (92,6 km/h) |
Consumo | 3,83 l/100 km |
Aceleración 1000 m | 43,13 s (100,9 km/h) |
Velocidad máxima | 106,4 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 38,00 s (857 m) |
Autonomía | 470 km |
Peso total | 142,4 kg |
Reparto trasero | 53,8% |
Reparto frontal | 46,2% |