Moto125.cc

Kymco Agility 125 - La virtud por definición

|Autor del texto: Antonio Cuadra|Fotos: AC|Acción: Carlos de la Cuadra|PRUEBAS

Kymco Agility 125 - La virtud por definición

A la hora de ponerle nombre, en Kymco no se han complicado y han elegido una de sus principales virtudes: la agilidad. Sin embargo, no es la única y tenían donde escoger: robusto, económico, fiable, ciudadano, manejable, ligero,… Y si se trata de destacarsesobre otros scooters, nadie le gana como sufrido caballo de batalla para el uso diario intensivo.

Kymco Agility 125 Cuando a un scooter le destacas por el precioparece que no tuviese otra cualidad “Es barato y se le puede perdonar otros defectos”. Posiblemente por esta razón, Kymco prefiera destacar su agilidad antes de que te fijes en el precio y saques una conclusión equivocada. Y es que por 1.639 € (poco más del cuarto de kilo) con el seguro por un año incluido, no vas a encontrar en el mercado actual muchas opciones avaladas por una marca de prestigio.

Estéticamente está muy bien resuelto y hasta luce un aspecto simpático con el gran faro embutido en el escudo frontal, y su carrocería minimalista. Pero no es un scooter con porte para vestir bien como puede ser un scooter GT, ni se le acerca tampoco a su hermano el Agility City con el que no tienen demasiados puntos en común, excepto parte de su denominación y el motor. Si estudias con detalle su carrocería te das cuenta que la marca utiliza muchos recursos para dar la mejor presencia con la lógica limitación de presupuesto de adquisición.

La zona inferior del salvapiernasqueda poco ejemplar ya que deja al descubierto la cara posterior de los intermitentes delanteros y, en su unión con el suelo, se ven los cantos pelados. No es un ejemplo de buenos acabados; cualquier otros scooter utilizaría doble capa de plástico para dar volumen y ocultar esas intimidades.

Kymco Agility 125 En el manillar tampoco deja satisfecho el cuadro de instrumentosy no porque la información sea escasa -que no lo es- sino porque no se lee con claridad. El reloj velocímetro tiene un fondo demasiado cargado, con muchos colores y cifras, a su derecha cuesta reconocer dónde esta la aguja del nivel de combustible, y a la izquierda, el reloj horario (todo un detalle en un scooter urbano) es pequeño y casi ilegible. Por manetas y mandos, nada que objetar en cuanto al tacto y su posición.

Detrás, domina un asiento largo bajo el que se encuentra hueco para un casco integral y depósito de gasolina de 5 litros, algo insuficiente y que obligará a visitar la gasolinera cada dos por tres.

A bordo

Kymco Agility 125

La altura del asiento puede poner en aprietos a más de un usuario. Son 790 mm de altura con los que si no pasas del metro setenta, vas a llegar al suelo casi de puntillas. Una vez en marcha te servirá bien esa altura para tener buenas vistas del tráfico y buscar vías de escape en horas punta, pero con los pies en su plataforma plana de gran superficie notarás que van algo elevados y fuerzan a encoger las piernas.

De lo que sí que presume el Agility es de motor. Se trata de una mecánica más que probada y que ha demostrado su robustez y fiabilidaden otros modelos de la marca, como el ya desaparecido Movie XL o los actuales Agility City y Like. El principal condicionante del precio obliga a prescindir de la inyección por un carburador tradicional, pero gracias a ello ofrece el pedal de arranque como alternativa al motor de arranque con batería cuando le llegue su hora.

En marcha es muy enérgico en la respuesta, tanto que tienes que ponerle dulzura al puño del acelerador cuando inicies la marcha con el suelo mojado. Un auténtico cohete a la salida de los semáforos para dejar atrás al resto de los vehículos y sacar ventaja.

Su reparto de pesos con un 36,7% en el tren delantero no es para presumir sobre el papel, pero lo compensa con creces con una postura de conducción muy adelantadapara cargar peso del conductor. Y además resulta muy efectiva si vas con prisas. Ahí es donde se luce por su agilidad y bajo peso. Tan adelantado vas que no podrás consultar el cuadro de instrumentos de reojo, obligándote a agachar la cabeza.

Esta claro que le va la ciudad e incluso no lo hace mal en vías de circunvalación, pero si lo sacas por carretera abierta no se encuentra nada cómodo. Su velocidad máxima real esta 5 km/h por debajo de la barrera de los 100 km/h y tampoco dispone de una eficazprotección; obviamente no hay parabrisas y su escudo es algo estrecho en beneficio de la manejabilidad entre coches.

Línea de tierra

Kymco Agility 125

El condicionante económico también manda con los frenos adoptando un tambor convencional de 110 mm en el tren posterior, en lugar del disco que ya está casi completamente aceptado en todos los modelos. No habrá queja por potenciade frenado dada la velocidad que desarrolla y su bajo peso, pero nos obligará a estar atentos a la tensión y periódicamente revisarla con su correspondiente tensor (se podrá hacer con las manos, sin herramientas, y hasta con los guantes puestos). Delante, su disco de 180 mm, hace un buen papel.

Se agradece que en ese fuerte condicionante económico, Kymco no haya caído en la tentación de calzar ruedas de 10 pulgadas, aunque sea solo en la trasera como encontrábamos en el Movie XL. Las ruedas de 12 pulgadas en ambos ejes son también responsables de ese buen comportamiento del Agility, pero si quieres tenerlo todo bajo control, a la mínima de cambio sustituye los neumáticos que calza por otros de mejor calidad porque aunque en seco no den problemas, en mojado nos ha dado algunos sustos.

En lo que respecta a suspensiones, la horquilla delantera cumple con un tarado correcto, mientras que los amortiguadores traserosresultan bastante duros y ni siquiera en la posición de precarga más blanda resulta pasable.

En compañía

Kymco Agility 125

No es alto el asiento de atrás y nuestro pasajerose acomodará con facilidad agarrándose las manos en las asiderasde las prolongaciones delanteras de la parrilla portabultos.

Para los pies cuenta con unas estriberas que son fijas. Nuestros lectores ya saben que no somos muy partidarios de ellas pero en este caso, al sobresalir mucho, habrá que hacer una excepción.

Tratándose de un vehículo muy compacto, el asiento es algo justo para dar cabida a dos ocupantes, con los consabidos problemas de convivencia.

Con lupa

Haz click sobre la imagen para ampliar

Kymco Agility 125Kymco Agility 125Kymco Agility 125
Simplicidad total: tren delantero con rueda de 12 pulgadas y dreno de disco de 180 mm, más que suficiente para su peso y velocidad. Lo que no son de fiar son los neumáticos en mojado. A la mínima, cámbialos por unos de calidad.Las últimas versiones del Agility montan los intermitentes delanterosen el escudo frontal. Por el paso de rueda delantera se ven las “tripas”: el tubo del bastidor, cables de transmisión y el cableado eléctrico.Los retrovisores son muy sencillos: simplemente de varillas. Si eres corpulento se les pediría que sus brazos sean más largos, a no ser que prefieras verte los codos. Eso sí, como no hay vibraciones, la imagen es nítida.
Kymco Agility 125Kymco Agility 125Kymco Agility 125
En el salvapiernas lo único que encuentras es un gancho para colgar bolsas y la cerradura de contacto. Esta cerradura no incluye la apertura del asiento. Para ello hay otra cerradura en el lateral izquierdo.La plataforma plana para apoyar los pies es un buen detalle en un scooter con mentalidad urbana. Facilita la incorporación al vehículo y permite llevar entre los pies bultos y objetos de gran tamaño. La tapa central da acceso a la batería.La imagen que da el salvapiernasno es muy elegante que se diga. En el ahorro y simplicidad de este modelo se ha prescindido de la cara de plástico que da al conductor y que taparía esos rincones y el reverso de los intermitentes.
Kymco Agility 125Kymco Agility 125Kymco Agility 125
La vista posterior es también simple y sencilla: un piloto trasero con bombilla incandescente y los intermitentes sujetos a la moto por unos pies elásticos. Funcionalidad ante todo.El motorencaja a la perfección en la filosofía de scooter robusto que no da problemas y que es barato de mantener. Se trata del mismo que impulsaba el Movie XL, y que en la actualidad emplean el Like y Agility City. Cuenta con pedal de arranque.Las estriberas del pasajeroson fijas pero como son bastante prominentes resultan muy cómodas. En caso de caida sirven como “cabeza de turco”: se llevan el golpe o el roce protegiendo de esta manera a la carrocería.
Kymco Agility 125Kymco Agility 125Kymco Agility 125
Solo hay un amortiguadorpor el lado izquierdo. Su tarado es duro aunque se escoja la posición más blanda de precarga. El filtro del aire “respira” desde dentro de la carrocería: el aire es más limpia que en los alrededores de la rueda trasera.Por el lado derecho trasero solo encontramos el silenciador de escape. No hay segundo amortiguador ni basculante, lo que facilita la extracción de la rueda posterior para arreglar un pinchazo, o cambiar su neumático./em>En el portabultosprima la funcionalidad sobre la cosmética: se trata de una sencilla parrilla de varillas y tubos, muy robusta, y con un par de tetones en su parte inferior para sujetar pulpos elásticos.
Kymco Agility 125Kymco Agility 125Kymco Agility 125
En el hueco para el casco, cabe cualquier talla y modelo de casco integral. Habrá que introducirlo “mirando” hacia atrás. A ambos lados de la bisagra se dispone de sendos ganchos para colgar cascos por fuera. No es muy seguro.El caballete lateral o pata de cabrano es de fiar. Ni dispone de cortacorrientes, ni se mantiene desplegado. Si vas a utilizarlo asegúrate que el Agility quede estable y mirando hacia arriba.Kymco no se ha lucido con el diseño del cuadro de instrumentos. Tiene más información que muchos scooter básicos pero la muestra de forma confusa con fondos muy cargados o en muy pequeño tamaño.

****El detallazo

Kymco Agility 125 La mentalidad de este Agility es la de un sufrido caballo de batalla para hacer mucho uso de él en ciudad, sin contratiempos. Prima la funcionalidadsobre la estética y abundan detalles preparados incluso para un mal trato.

Así, por ejemplo, los paneles de plástico que componen la carrocería son de dos tipos: el superior que va terminado en el color particular con buena calidad y brillos, y que resulta muy elegante, mientras que la parte inferior y exterior emplea uno más sufrido, de aspecto rugoso y mate, e incluso elásticoen color negro. Está mejor preparado para la “guerra urbana”: es más difícil de romper por la elasticidad y un arañazo, roce, golpe o caída pasa casi desapercibido.

Prestaciones con nuestro equipo de telemetría

Prestaciones

Los datos de esta prueba han sido medidos en moto125.cc con nuestro propio equipo de telemetría y no proceden de terceros.

  • Aceleración 50 m
    4,73 s (55,2 km/h)
  • Aceleración 100 m
    7,63 s (67,8 km/h)
  • Aceleración 400 m
    20,59 s (92,8 km/h)
  • Consumo
    4,68 l/100 km
  • Aceleración 1000 m
    43,48 s (93,0 km/h)
  • Velocidad máxima
    95,5 km/h
  • Aceleración 0-100 km/h
    NO LLEGA
  • Autonomía
    107 km
  • Peso total
    110,1 kg
  • Reparto trasero
    63,3%
  • Reparto frontal
    36,7%
AGILITIAGILITYCIUDADANODESCATALOGADASKIMCOKIMKOKINCOKYMCOPROVAPRUEBASQUIMCOROBUSTOSCOOTERURBANO

te puede interesar