Hace menos de un año os ofrecíamos una comparativa de los scooters GT de 125 cc más vendidos de nuestro mercado. Desde aquella comparativa hasta ahora ha habidoimportantes cambios: dos de estos tres actores se han renovado y cambia también el orden en elranking de ventas. Está claro que estos scooters Premium más vendidos que se pueden conducir con el carnet de coche merecían una “segunda vuelta” con esta prueba comparativa.
Los scooters Gran Turismo es lo máximo que puedes conducir en la cilindrada de 125 cc con el carnet de coche o el A1 desde los 16 años. Son modelos marcados por la sofisticación tanto a nivel de equipamiento como por tecnología, ofreciendo a la vez unóptimo confort tanto para el conductor como para el acompañante, y un comportamiento excepcional en carretera para sus humildes mecánicas del “octavo de litro”, aunque tampoco le hacen ascos a la ciudad. A eso deberías añadirle también un porte y presencia de moto grande; de hecho, cualquiera de los tres modelos que os hemos reunido se ofrecen idénticos en cilindradas superiores: el Burgman de Suzuki con motor de 200 cc, el Yamaha X-Max en 250 cc y el Kymco SuperDink en 300 cc. Incluso con algunos, cambios puedes encontrar el X-Max en 400 cc compartiendo muchos de los plásticos de su carrocería.
Renovación
Como te decíamos en la entradilla, en este 2014 ha habidoimportantes cambiosen los tres scooters favoritos del mercado español, a pesar de que sus denominaciones permanecen iguales. El Burgman, el benjamín por cilindrada y tamaño de la familia de scooters GT de Suzuki que alcanza hasta los 650 cc, pierde la etiqueta de “Made in Spain” tras el cierre de la factoría española de Gijón yahora se produce en Tailandia. Con la mudanza, cambia su aspecto exterior con unanueva carrocería plásticacuyas formas se inspiran en el hermano mayor, aunque por dentro mantiene el mismo “esqueleto” tubular, así como el grupo motor (un “restyling”). La novedad principal de esta tercera generación del Burgman es lafrenada ABSproporcionada por un modulador Nissin de dos canales. Si alguien piensa que la fabricación asiática afecta muy positivamente en el precio al nuevo Burgman, le diremos que está muy equivocado ya que el precio de tarifa ha aumentado en 200 euros (de 3.699 a 3.899 €, la versión ABS por 400 € más), y a eso añade que las últimas series se podían adquirir en oferta oficial por 3.399 €. Consecuencia: el precio ha repercutido en su posición en el ranking de ventas; de ser el número uno del mercado español durante el pasado año 2013, en el acumulado de lo que llevamos hasta abril de 2014, se posiciona en octavo lugar.
El X-Max es el segundo actor que cambia en este 2014. También es latercera generación; parece que Yamaha se obliga a renovarlo cada 4 años justos (el salto de segunda a tercera generación en el Burgman se ha prolongado 7 años). Y no con un simple “restyling” sino con unnuevo bastidor, un motor Minarelli que ha sido revisado interiormente para rendir mejor, y una carrocería que enamora al compartir muchos de sus plásticos con el X-Max 400, aunque no es el mismo bastidor. Como el Burgman, el X-Max también fue español; dejó de serlo con el cierre de la fábrica allá por el 2011 y desde entonces es francés. En cuanto a precios, el nuevo X-Max v3.0 cuesta de tarifa lo mismo que la v2.0, esto es, 4.299 €, aunque en promoción oficial puedes comprar la 2.0 en 3.899 € y la 3.0 por 50 pavos más; no lo dudes, opta por la nueva. Respecto al ABS, el X-Max nuevo también cuenta con este sistema por un incremento de precio de 500 euros, el más caro de los tres. En ventas, el nuevo modelo se sigue manteniendo en unséptimo puesto.
Y, por último, el SuperDink. El único que no se ha renovado y Kymco debería plantearse un “restyling” si no está ya con ello por dos motivos: su competencia lo acaba de hacer y, en 300 cc, cuenta con un rival “clónico” el Kymcosaki, perdón Kawasaki J300, basado en este mismo modelo. No obstante, el SuperDink sigue siendo un GT puntero y actual, y sobre todo con un precio cañón aderezado con el regalo del seguro por un año con póliza de robo. Esto le ha llevado de ser el tercer scooter más vendido durante el año pasado al segundo en lo que va de 2014 con ocasionales subidas mensuales al primer puesto. Cuesta 3.099 €, con diferencia el más barato, y si optas a la variante ABS deberás añadir400 € más (incluso con ABS sigue siendo más barato que sus rivales sin él). Es un producto de Taiwán con diseño italianoy con la confianza de ser la segunda marca más importante de nuestro mercado.
Posición de conducción
Haz click sobre la imagen para ampliar
El Suzuki Burgman tiene su propia personalidad al ofrecerse con unas dimensiones generales muy compactas, que pueden resultar hasta pequeñas en comparación con sus dos rivales. Por ello, al conductor se lo pone fácil permitiendo que apoye lasdos plantas de los pies en el suelo por bajo que sea. Y eso significasensación de controlpara el que se inicia en este mundillo. Pero en cuanto te pones en marcha y subes los pies apoyándolos en las plataformas horizontales, no te encuentras cómodo porque el asiento se sitúa a escasa altura respecto a estas plataformas adoptando por ello una postura en cuclillas con la sensación de que vas a perder lo que lleves en los bolsillos. Lo natural en el Burgman es estirar las piernas apoyando los pies en las plataformas inclinadas. Con esta tercera generación, el Burgman pierde el respaldo del asiento y con ello se ganan unos centímetros para los usuarios más altos, aunque a partir del metro ochenta de estatura no resulta demasiado cómodo.
El Kymco no ha cambiado: sigue siendo el mismo scooter grande, cómodo y con “sillón de orejas”. Es alto de asiento y sobre todo, ancho incluso por la parte baja, lo que obliga a abrir las piernas para llegar al suelo. Pero en carretera o autovía resulta muy cómodo aunque no para estar horas sobre él. El asiento tiene un buen respaldo y las plataformas solo permiten poner los pies abajo ya que las inclinadas quedan muy elevadas para ir estilo “custom”. Convence menos, eso sí, la poca movilidad que tienes: la punta del asiento sube hacia arriba (obligada por las formas que adopta por debajo para aceptar un casco integral) y su mullido es escaso de espesor lo que hace que sólo puedas sentarte bien pegado al respaldo. A la hora de hacer una conducción más deportiva, tendrás que hacerlo al estilo clásico, sin moverte del sitio.
El X-Max es el más grande de los tres en cuanto a altura de asiento y queda reservado por lo tanto a los más altos. También es un scootercómodo por amplitud de asiento, habitabilidad, mandos en su sitio… es la tercera generación de un verdadero éxito de ventas; no puede ser muy malo en ninguna de sus características. Este si te deja moverte, con un asiento mullido y bastante plano. Detrás tiene un respaldillo, no tan grande, cómodo y envolvente como el del Kymco, pero con la ventaja de que no te obliga a ir contra él. Se adopta una posición muy natural, pero es con el que más cuesta llegar al suelo. Pero el mejor para hacer conducción deportiva, si quieres “descolgar” o moverte sobre el asiento.
Pasajero
Haz click sobre la imagen para ampliar
El Burgman, a pesar de su nueva carrocería sigue llevando un asiento muy ancho detrás por la “bodega de carga” que adopta debajo de este asiento en donde caben dos cascos integrales a lo ancho. No es muy alto, lo quepermite acceder al puesto del pasajero sin problemas. Para los pies, las plataformas se estiran hacia atrás, separadas de la zona del piloto. Y el motor, aunque es el menos potente de los tres para cargar con el peso extra, lo compensa con unas aceleraciones brillantes y el bajo peso del scooter.
El Kymco es muy ancho por detrás. No es fácil “encaramarse” ahí arriba sin usar las plataformas reposapiés como escalón, porque entre la anchura y que está más alto que la zona del piloto, se pone difícil la cosa. Una vez arriba es cómodo, hay sitio de sobra. El mullido es tirando a duro y al cabo del rato, se nota. Las asas sí son cómodas y el pasajero se puede agarrar sin problemas. Eso sí, para apoyar los pies hay que adoptar una postura poco natural: la carrocería del SuperDink se ensancha justo por encima de donde están las estriberas y te “echa” los pies hacia afuera debiendo arquear las piernas hacia dentro. La propia Kymco lo soluciona con unas prolongaciones de estriberas homologadas que vende como accesorio.
El X-Maxes el único que usa reposapiés traseros “tipo moto”. Son de los que bajan, de metal con estrías por encima para evitar que los pies resbalen. También es alto de aquí detrás, pero al igual que ocurre con el puesto del conductor, es seguramente el más equilibrado de los tres: hay suficiente sitio, es cómodo, tiene buenas asasy, aunque las estriberas son menos lujosas, son eficaces y están en buena posición. Es una buena opción para disfrutar a dúo, ya que además su motor es potente y se queja “poco” del sobrepeso.
Mecánicas y prestaciones
Haz click sobre la imagen para ampliar
Por supuesto, a estas alturas los tres cuentan coninyección electrónica,culatas multiválvulas yrefrigeración líquida. El propulsor de Kymco es el más moderno y va más lejos con cilindro de magnesio al nickasil yconfiguración “off-set cylinder” (desfasado con respecto al centro del cigüeñal en sentido longitudinal), materiales y técnicas que minimizan la fricción de sus componentes internos; es el más potente y el único que alcanza los 15 CV, aunque por compartir chasis y carrocería con el modelo de 300 cc,le afecta al peso (el más pesado de los tres) y repercute ligeramente en las aceleraciones cortas.
El que más corre en carretera es el Yamaha. Los cambios internos que incorpora el grupo motor Minarelli (posiblemente un nuevo mapa de inyección) y la “liposucción” practicada en esta tercera generación a pesar de su similitud con el modelo de 400 (algunos plásticos son los mismos, aunque el bastidor es diferente y más ligero), consiguen el efecto contrario al del SuperDink.
El Burgman es el que, en opinión de muchos, más necesitaba de una renovación mecánica. Es un buen motor, no cabe duda, con una fiabilidad demostrada y suavidad de marcha difícilmente superable. Pero un GT con sólo 12 CVes algo justo aunque lo compense con casi 20 kilos menos sobre el Kymco. Y eso, unido a un desarrollo de transmisión más corto le permite ser el más rápido de los tres acelerando.
Comportamiento
Los cambios en las carrocerías (mínimos en el Suzuki) apenas han cambiado las tornas con respecto a lo que te decíamos el año pasado: el Burgman sigue siendo el más ciudadano, el Yamaha el más deportivo y el Kymco el más rutero.
El SuperDink es un gran scooter, con buena estabilidad, que pisa bien y transmite con claridad al piloto lo que sucede en sus ruedas. Se puede ir muy deprisacon él: tiene la misma parte ciclo del 300 y si con 30 CV se sujeta, imagínate con 15 CV. Las suspensiones tienen un tarado conseguido, suficientemente duras para sujetar al scooter, pero cómodas. Quizá, un poco “rebotonas” de atrás, pero nada crítico.
El Yamaha es el que tiene un comportamiento más deportivo. Un buen chasis, en este caso compartido con el X-Max 250, unido a su rueda delantera de 15 pulgadas (casi un “rueda alta”), buenas suspensiones, retocadas en este 2014 y frenos suficientes. Viene de serie con neumáticos Michelin CityGrip y esto también ayuda a poder confiar en sus reacciones en tumbadas fuertes. Aún así, no es una moto deportiva cansada y exigente sino un gran scooter GT, cómodo y fácil, que gracias a su buen comportamiento permite divertirte deportivamente, si quieres.
El Burgman es el más “tranquilo” de los tres. No sólo porque su motor es el menos potente, pero su facilidad para subir rápidamente de vueltas le hace muy divertido. No invita a una conducción deportiva principalmente por elpequeño tamaño de sus ruedas, aunque su parte ciclo está más que probada y su comportamiento es noble, predecible y fácil.
Protección
Haz click sobre la imagen para ampliar
Instrumentación
Haz click sobre la imagen para ampliar
Yamaha ha renovado por completo el cuadro del X-Max 125. Ahora llevados pantallas digitales con marco pentagonal; cuentakilómetros, revoluciones y combustible en la izquierda, y temperatura motor y ambiente, kilómetros y hora en la derecha. La pantalla central agrupa los diversos testigos. Es con diferencia el que más información aporta y como hay tanta, un mando en la piña derecha te permite seleccionarla sobre la marcha sin tener que soltar las manos del manillar.
El Burgman 2014 mejora sustancialmente a los anteriores en este aspecto. Lleva ahora un cuadro de dos esferas analógicas muy automovilístico, con cuentakilómetros y cuentarrevoluciones en las principales. **En el centro, en una pantalla digital,**se muestra la hora, kilometrajes y gasolina. Por el lado positivo,incorpora indicación de consumo de combustible y un testigo “Eco” que se enciende en verde cuando nuestra conducción es suficientemente eficiente y gastamos poco. Por el negativo, no tiene temperatura del agua: sólo un testigo que se encenderá cuando el calentón es ya inevitable si es que estás atento en ese momento.
Frenos
Haz click sobre la imagen para ampliar
En las versiones sin ABS, ninguno recurre a combinar los frenos. Lo hacía Suzuki en la segunda generación del Burgman pero en esta tercera vuelve a independizarlos. El Kymco recurre a dos discos lobulados, de 260 y 240 mm respectivamente. Yamaha y Suzuki emplean discos normales. 267 y 240 mmson las medidas que se montan en el X-Max y 240 y 220 mm en el Suzuki. Los tres scootersfrenan bien y con buen tacto. Aprobado general en este apartado.
Cerradura de contacto
Haz click sobre la imagen para ampliar
Capacidad de carga
Haz click sobre la imagen para ampliar
En cuanto a guanteras, el Kymco lleva una muy a mano y suficiente para vaciar bolsillos en el lado izquierdo. No tiene cerradura pero si lleva dentro elenchufe de 12 V. El Yamaha lleva dos a ambos lados del manillar, la de laizquierda con cerradura y preparada para adoptar una toma de corriente USB que deberá añadirse como accesorio. En esa guantera puedes ver el nivel del anticongelante. El Suzuki puede proclamarse vencedor en esto: al lado derecho del manillarhay un espacio sin cerradura en el que puedes meter pequeños objetos. Y en toda la anchura del contraescudo una fantástica guantera “en toda regla” con llave y enchufepara el cargador.
Faro
Haz click sobre la imagen para ampliar
Óptica trasera
Haz click sobre la imagen para ampliar
Piñas de conmutadores
Haz click sobre la imagen para ampliar
Caballetes
Haz click sobre la imagen para ampliar
Gráficas prestaciones
Haz click sobre la imagen para ampliar
El Burgman es un auténtico “dragster” para acelerar comparado con sus dos rivales, lo que demuestra su verdadera vocación como urbanita. El peso del SuperDink le lastra haciendo perezosa su aceleración inicial, pero superados esos primeros metros se distancia del X-Max registrando unas aceleraciones que están casi en el punto medio del grupo. Respecto a la versión precedente, el X-Max ha ganado en todo tipo de prestaciones, pero en aceleraciones todavía tiene que mejorarse para enfrentarse con su competencia.
En la aceleración del kilómetro, el SuperDink se acerca al Burgman porque ya “va lanzado” para coger velocidad máxima que es superior al modelo de Suzuki. Con la nueva revisión practicada en el Burgman y X-Max, se ha mejorado ligeramente la velocidad máxima de ambos y ahora todos pasan de los 110 km/h realesen llano; en este apartado, elvencedor es el Yamaha X-Max. En cuanto a consumos, aún siendo el de Kymco el más elevado, mantienen cifras muy contenidas (recuerda que hacemos la medida retorciéndoles a tope la oreja) gracias a la inyección electrónica y elementos que bajan la fricción en sus mecánicas.
Pero a la hora de visitar menos la gasolinera, juega un papel muy importante la autonomía; la mayor capacidad del depósito del nuevo X-Max le posiciona como el mejor y el Burgman sale perjudicado por lo contrario aunque no sea el que más consume. Este gráfico del peso con depósito lleno lo intuíamos en la prueba; en principio, un peso alto no es nada bueno para un motor de 125 humildes centímetros cúbicos, pero el aplomo que manifiesta el SuperDink en carretera marca diferencias en confianza sobre todo ante la presencia de viento lateral. En el tema de precio, el SuperDink marca distancias de 800 y 850 €, y para colmo incluye en el precio seguro gratuito por un año con póliza de robo, “extras” que no incluyen sus rivales; sin duda, este apartado y sus diferencias es la clave principal en la elección.
Kymco SuperDink 125i
Buena parte del éxito de Kymco posicionándose como la segunda marca más importante del mercado de la moto y el scooter lo tiene este SuperDink, sin duda el hito más importante en sus 50 primeros años de vida que se celebra esta temporada. El mérito se debe a un producto con una estética confiada a un diseñador italiano como Massimo Zaniboni, un bastidor muy bien aprovechado en capacidad de carga, habitabilidad y buen comportamiento, y una mecánica en la que, sin duda, ha tenido mucho que ver la experiencia de los taiwaneses en hacer motores para la mismísima BMW. Y todo ello aderezado con un precio final de lo más competitivo: el mejor valor del mercado en que también se debe valorar que incluye seguro gratuito por un año con póliza de robo. Apareció en el mercado en 2009 con la renovación de la versión ABS dos años más tarde; no llega a los plazos del Burgman (siete años para renovarse con un restyling), pero sí que le venía bien una puesta al día puliendo pequeños defectillos fáciles de mejorar.
Suzuki Burgman 125
El cambio de producción del pequeño Burgman desde Gijón a Tailandia ha sido aprovechado con un necesitado cambio de imagen, aunque en la práctica se trata de un restyling en el que debajo de su traje nuevo de inspiración Burgman 650 se encuentra el mismo Burgman de siempre y que no justifica ese aumento de precio respecto a la generación precedente y que le valió para ser el modelo más vendido del 2013en España. Sin embargo, Suzuki no busca pelea contra Kymco y Yamaha ya que su producto es muy diferente a sus dos rivales por su mejor predisposición a ser empleado en los desplazamientos urbanos, y con unas dimensiones compactas y sobre todo altura contenidaque lo hacen muy indicado para lastallas menos altasen general, y en particular para elpúblico femenino y losusuarios noveles que se sienten con más control apoyando los pies en el suelo. La principal aportación de este Burgman 3 es que se apunta, por fin, al club de los modelos dotados conantibloqueo de frenos; si antes criticábamos el encarecimiento de este modelo, el plus que supone el ABS de Nissin es muy contenido: tan solo 400 € más, lo mismo que en el SuperDink.
Yamaha X-Max 125
La renovación de este X-Max v3.0 ha sido muy rápida y nos ha pillado por sorpresa: tan solo 4 años despuésde la segunda generación que aportó una gran mejora estética manteniendo el mismo ciclo y motor de un scooter que desde su lanzamiento se ha proclamado como la gran referencia en el segmento de los GT. No se trata de un restyling, sino unnuevo modelo que estrena unnuevo bastidor más ligerocompartido con la versión de 250 cc, motor Minarelli con retoques internos y nuevos plásticos, algunos de ellos los mismos que la nueva versión de 400 cc que apareció en el segundo semestre del pasado año. El reto de renovarlo ha sido arriesgado por ellistón tan alto que mantenía la versión anterior, pero el resultado confirma la superación, con un comportamiento con cierta vocación deportiva y mejores prestaciones, sobre todo en velocidad máxima. Desde su lanzamiento en el 2006, el X-Max ha sido considerado como un modelo dirigido a los bolsillos más boyantes, pero en ese intento de Yamaha por mantenerse por debajo de la barrera de los 4.000 euros, los modelos competidores se le están acercando en precio, e incluso solo le diferencian de la versión anterior 50 €.
Fichas Técnicas | ![]() |
---|
Pruebas Individuales | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|